Aplicación de Recubriemiento
JMarquesPráctica o problema8 de Marzo de 2016
2.798 Palabras (12 Páginas)363 Visitas
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
HOJA DE APROBACIÓN
ELABORÓ
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
ÍNDICE
SECC DESCRIPCIÓN PÁGINA
- OBJETIVO 3
- ALCANCE 3
- DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4
- RESPONSABILIDADES 5
- DIAFRAMA DE FLUJO 6
- ACTIVIDADES GENERALES 7
6.1. INSPECCIÓN DE CONDICIONES DEL AMBIENTE
Y DEL SUSTRATO 7
6.2. INSPECCIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS 7
6.2.1. MATERIALES 7
6.2.2. EQUIPOS 7
6.3. REALIZAR LA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE 8
6.4. INSPECCIÓN DE LA PREPARACION DE LA SUPERFICIE 9
6.5. CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA LIMPIEZA
6.5.1. SI 9
6.5.2. NO 9
6.6. PREPARACIÓN DEL RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO 9
6.7. APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO PRIMARIO 9
6.7.1. APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO DE ACABADO 9
6.8. CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES
DEL RECUBRIMIENTO
6.8.1. SI 10
6.8.2. NO 11
6.9. REPORTE DE ACTIVIDADES 11
7.0 ANEXO 12
- REPOR
1.0 .OBJETIVO
Establecer requisitos mínimos que ayuden a la aplicación de pintura en superficies de hierro y acero al carbono en diferentes condiciones ambientales, al igual que la calidad, manejo e identificación que deben cumplir los materiales durante su aplicación.
2.0. ALCANCE
Este procedimiento establece los criterios generales y los requisitos mínimos de calidad, manejo, limpieza e identificación que deben cumplir los materiales durante su aplicación a superficies de hierro y acero al carbono en diferentes condiciones ambientales, así como las pruebas que deben cumplir los recubrimientos para protección anticorrosiva utilizados en instalaciones metálicas de Petróleos Mexicanos. Bajo las especificaciones de PEMEX 4.411.01 y la NORMA- NRF -053 – PEMEX – 2008.
3.0. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- NORMA NRF – 053 – PEMEX – 2008. (SISTEMAS DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTOS PARA INSTALACIONES SUPERFICIALES).
- ESPECIFICACIÓN DE PEMEX 4.411.01 (NORMAS DE CALIDAD DE MATERIALES MUESTREO Y PRUEBAS).
- ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS)
- ASTM D-1212 (MEASUREMENT OF WET FILM THICKNESS OF ORGANIC COATING).
- ASTM D-3359 (STANDARD TEST METHODS FOR MEASURING ADHESION BY TAPE TEST). MÉTODO A Y B.
- ASTM G-62 (STANDARD TEST METHODS FOR HOLIDAY DETECTION IN PIPELINE COATINGS).
- NACE (NATIONAL ASSOCIATIONS OF CORROSION ENGINEERS)
- NACE RP-0675 (CONTROL OF EXTERNAL CORROSION ON OFFSHORE STEEL PIPELINES).
- PEMEX 2.411.01. (SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A BASE DE RECUBRIMIENTOS).
- PEMEX 3.411.01. (REPARACIÓN DE SUPERFICIES, APLICACIÓN E INSPECCIÓN DE RECUBRIMIENTOS PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA).
- PEMEX 4.411.01. RECUBRIMIENTOS PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA.
4.0. RESPONSABILIDADES
- Es responsabilidad de la empresa tener al personal ampliamente certificado y calificado para aplicar el procedimiento adecuado que se establecen en la norma de referencia y en las especificaciones.
- Es responsabilidad del personal aplicar el procedimiento bajo la norma de referencia y llevarlo a cabo de acuerdo a como está establecido en dicho documento.
- Es responsabilidad de quienes elaboran este procedimiento, realizar continuas actualizaciones a las necesidades que se vayan presentando a lo largo de un determinado tiempo en este caso mínimo dos años.
- Es responsabilidad de la compañía dar el mejor servicio a los clientes bajo las normas de referencia relacionada sobre este procedimiento y con todas las medidas ambientales y de seguridad, para la integridad de la instalación donde se recubrirá como a los empleados que se encuentren en el lugar laborando.
- Es responsabilidad de nuestra empresa brindar un servicio confiable y con todas las medidas de seguridad, para que los trabajadores que realicen la aplicación de pintura tengan un excelente desempeño en sus actividades.
5.0. APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO (PINTURA)
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]
[pic 45]
[pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54]
6.0. ACTIVIDADES GENERALES
6.1. INSPECCIÓN DE CONDICIONES DEL AMBIENTE Y DEL SUSTRATO.-Identificar el tipo de ambiente en donde se encuentra el sustrato, la accesibilidad donde se encuentra la tubería, utilizar el termómetro de superficie para determinar la temperatura y con el hidrómetro analizar la humedad relativa para poder aplicar el recubrimiento ya que esta no debe ser mayor de 85%.
6.2. INSPECCIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS.- Verificar que los recubrimientos, solventes, equipos y el material (la marca y número de lote coincidan) estén en buen estado y óptima calidad para evitar discontinuidades en la película, de igual manera la cuadrilla de trabajo (Cabo de oficios, operario de primera, ayudante de operario, chofer y obrero) cuente con la capacitación requerida. El equipo a utilizar tanto en la limpieza de la superficie como en la aplicación son los siguientes:
6.2.1.-MATERIALES:
- Arena silica
- Recubrimiento Anticorrosivo (RP-4,RA-26)
6.2.2.-EQUIPOS:
- Compresor de aire
- Equipo de medición de película seca y de continuidad de película.
- Equipo para prueba de adherencia
- Pistolas aspersoras
- Lonas
- Brochas
- Cepillos de alambre
- Generador de Corriente
- Manguera
- Conexiones
- Escafandra
- Llana
- Olla de extracción
6.3 REALIZAR LA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.- Para la preparación de la superficie a metal blanco se debe dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
- Remover todos los contaminantes visibles como son: cascarilla de laminación, óxido, grasa y aceite, y otros no visibles, tales como: sales solubles de cloro, hierro, sulfatos y silicatos.
- Eliminar las imperfecciones que producen aristas y vértices agudos, como: gotas de soldadura, bordes de maquinado, esquinas geométricas, filos, cantos, picos y curvas en general.
- Obtener en los aceros nuevos un perfil de anclaje que asegure la buena adherencia mecánica del recubrimiento sobre la superficie protegida. El fabricante es responsable de señalar el perfil de anclaje requerido por sus recubrimientos, por lo que debe considerarse que un perfil menor de 0.0254 mm (1 milésima de pulgada), puede ser insuficiente para un primario con altos sólidos y uno de más de 0.1016 mm (4 milésimas de pulgada) ser demasiado profundo para un primario con bajos sólidos; también depende del espesor del primario y total del sistema, por lo que se deben considerar estos dos factores para definir la profundidad. Así mismo el perfil de anclaje no deberá ser mayor al espesor mínimo de película seca del primario.
[pic 55]
6.4 INSPECCIÓN DE LA PREPARACION DE LA SUPERFICIE.- Una vez alcanzado el grado de limpieza a metal blanco y el perfil de anclaje, la aplicación del recubrimiento no debe exceder más de 4 horas cuando la superficie se encuentre en ambiente seco; si el ambiente es húmedo, el recubrimiento se debe aplicar en el tiempo mínimo posible. En base a la ficha técnica del distribuidor.
...