Aplicación de las tecnologías de gestión en empresas colombianas
maleja33020 de Septiembre de 2013
942 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
(*) Es importante aclarar el concepto de “ tecnología” en este escrito. Puede aceptarse que la administración ha utilizado los conocimientos de los autores y sus escuelas haciendo aplicaciones específicas con propósitos claros en empresas determinadas; dando lugar al conocimiento y metodología que he denominado Tecnologías de Gestión la administración por objetivos, la planeación estratégica, la teoría Z, la calidad total, el mejoramiento continuo, el servicio al cliente, la administración por políticas, el empowerment, el benchmarKing y otras ya conocidas. Una vez conocidos los resultados sus autores los difunden y hacen pública su experiencia en los ámbitos académicos, empresariales y de consultoría, haciéndose extensivas a otras empresas en países y sectores de la actividad económica diferentes a aquella en la cuál se construye.
• Los “multiplicadores” que por la simple lectura del libro fuente, se convierten en “especialistas” considerando como una ventaja competitiva el “conocimiento” de la tecnología frente a otros. Así, con poca o sin ninguna experiencia en el medio en su aplicación la difunden, sé autohabilitan especialistas y son vistos como “gurús” al presentar la novedad de temas que su auditorio académico y/o empresarial desconoce.
• La necesidad que siente el empresario y el gerente por su mentalidad “cortoplacista” de buscar soluciones a sus problemas de competitividad, y/o de ventas, y/o de costos, y/o de otros aspectos sobre los que recibe presiones de su Junta Directiva o de socios que le piden “resultados”.
• La oportunidad que buscan algunas empresas por iniciativa propia o por imitación de encontrar diferenciación frente a otras en su sector, por la difusión entre sus “clientes” y competidores de que están en la “moda” y que tal situación les permite “ser los mejores”.
Las situaciones anteriores y quizá otras particulares al interior de cada empresa, han actuado como elementos impulsores en la aplicación de la tecnología que llevan a pensar que estás no pasaron más allá de la “novedad” y de la moda en su momento. Los resultados de éxito poco conocidos o al menos difundidos frente a los fracasos conocidos de muchas empresas indican que algo no funciona en la aplicación de tecnologías en las cuales hoy en día ni siquiera aceptan que se les mencione su nombre.
En una investigación reciente dos estudiantes de la Universidad (*) del Rosario bajo la dirección del autor de este artículo encontraron resultados que confirman el carácter de “moda” que han tenido estas tecnologías en empresas colombianas
De 221 empresas seleccionadas al azar en Santafé de Bogotá 171 (77%) implantan tecnologías de gestión el 23% o sea 50 no lo hacen. Las 171 empresas que las aplican lo hacen con una intensidad distinta; 39 de ellas esto es el 23% aplica una tecnología; 34 que equivale al 20% aplican 2 y 80 empresas que es el 47% lo hacen con mas de tres.
Al evaluar las Tecnologías de gestión de mayor preferencia por las empresas en su aplicación se encontraron resultados así: Planeación estratégica 48%, Servicio al cliente 46%, Administración por objetivos 29%, Reingeniería 25% ________________________________________
(*) Fundamentos teóricos y metodológicos de las tecnologías de gestión, su ubicación dentro de la teoría administrativa y aplicación al caso colombiano. Alfredo Rafael Martínez López y Alba Luz Vanegas Flórez. Marzo 1.999
Calidad Total 25% y con menos Empowerment 18% Kaizen 17% Benchmarking 14% Justo a Tiempo 11%, Desarrollo Organizacional 10%. Las otras Teoria Z, Administración por políticas y otras con resultados inferiores al 3%
Los procesos de cambio
...