ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Farmacologia

mcielo3Apuntes29 de Marzo de 2019

6.704 Palabras (27 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

Farmacología: ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas, compuestos, acciones fisiológicas, absorción, distribución, excreción y usos terapéuticos de los fármacos.

Fármaco: toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo modificando su comportamiento.

Disciplinas:
🞻 Farmacocinética
🞻 Farmacodinamia
🞻 Farmacología clínica
🞻 Farmacognosia

Absorción: desplazamiento de un fármaco desde su administración hasta el compartimento central.

Biodisponibilidad: grado fraccionario en que una dosis de fármaco lega a su sitio de acción.

Vías de administración:
🞻 Sublingual
🞻 Rectal
🞻 Tópica
🞻 Parenteral (intravenoso, subcutáneo, intramuscular, etc.)

Distribución: un fármaco se distribuye en los líquidos intersticial e intracelular.

Nomenclatura de los medicamentos:
🞻 Denominación Química (descripción de estructura del principio activo)
🞻 Nombre Genérico (denominación común internacional)
🞻 Nombre Comercial (marca registrada por los laboratorios)


FARMACODINÁMIA

Fármaco: moléculas que producen un efecto mediante la interacción con moléculas blanco, produciendo una alteración en los procesos fisiológicos de la célula.

Efecto de un fármaco: efectos bioquímicos, fisiológicos y clínicos de las sustancias.
🞻 En todo el organismo 🡢 Parálisis
🞻 Sistema orgánico blanco 🡢 Sistema molecular
🞻 Tipo de célula (interacción) 🡢 Células del musculo esquelético estriado
🞻 Blanco molecular (celular) 🡢 Receptores colinérgicos nicóticos

LIGANDO 🡢  sustancia que se une a una proteína blanco.

PROTEÍNA BLANCO 🡢 molécula proteínica que permite a otra unírsele:
🞻 Receptores clásicos – forman parte de la membrana celular
🞻 Enzima – incrementa velocidad de las reacciones metabólicas
🞻 Canales iónicos – voltajes que se abren o se cierran controlando el flujo de iones
🞻 Transportadores de membrana – eliminan sinapsis, recapturan serotonina

Especificidad del fármaco: es específica actuando sobre un solo proceso fisiológico, dependerá del tipo de receptor y proteína.

Efecto aditivo o potenciado: acciones inhibitorias sobre el SNC que tienen efectos mayores al combinarse (ej. Alcohol con opioides).

Agonista: ligando + proteína blanco = respuesta
🞻 Agonistas parciales – no inducen respuesta completa aun en cantidades grandes
🞻 Agonistas totales – producen una respuesta máxima en tejidos

Antagonista: ligandos inhiben proteína blanco
🞻 Antagonistas competitivas - Compite por el mismo sitio de unión en una proteína que un agonista
🞻 Antagonistas no competitivas - se une a la proteína en una región distinta de su sitio de unión

Relación entre dosis y respuesta:
🞻 Dosis efectiva: 50% Efecto deseado
🞻 Dosis tóxica: 50% Induce efecto toxico
🞻 Dosis letal: 50% causa la muerte

FUENTES

- Farmacología para licenciados en Enfermería, Terje Simonsen, 2009
- Fundamentos de Farmacología, Sergio S. Trejo, 2010

FARMACOCINÉTICA

Farmacocinética: Estudio del movimiento o destino de los fármacos en el organismo. Este movimiento está regulado por leyes expresadas en modelos matemáticos. Su conocimiento permite predecir la acción terapéutica o tóxica de los fármacos.

Procesos:
1. Absorción – medicamento pasa hacia la sangre, tiene que pasar a través de membranas antes de llegar
2. Distribución - distribución promedio desde la sangre hacia los tejidos periféricos
3. Metabolismo - transformaciones químicas en el organismo (reducción liposolubilidad y actividad biológica de los fármacos)
4. Eliminación - puede ocurrir mediante metabolismo, seguido por excreción. El hígado y riñones son los órganos más importantes para la eliminación

Vida media de una sustancia: indica la rapidez con que se elimina de un sistema.

Circulación en relación con hígado: medicamentos que se absorben en el intestino pasan hacia el hígado, a través de la vena porta hepática.

FUENTE

- Farmacología para licenciados en Enfermería, Terje Simonsen, 2009

SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso: red compleja de estructuras especializadas formada por el encéfalo (cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo), médula espinal y nervios que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. Junto con el sistema endocrino cumple funciones de control y regulación en el organismo.

Sistema Endocrino: constituido por glándulas, libera hormonas a la sangre que producen regulación, coordinación y control en los órganos.

Funciones básicas SNC:
🞻 Sensorial - Percibe los estímulos internos y externos con los receptores u órganos receptivos
🞻 Integradora - Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas
🞻 Motora - Provoca respuestas de músculos o glándulas

Neurona: célula cuya función principal es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Sinapsis: conexión entre dos neuronas donde tiene lugar la transmisión de los impulsos nerviosos.

Tipos de neuronas:
🞻 Sensoriales (Aferentes) - mandan información desde los tejidos del cuerpo y órganos sensoriales hacia la médula espinal
🞻 Interneuronas - que forman su sistema de comunicación interna, solo se encuentran en el SNC
🞻 Motoneuronas – resultado del procesamiento, el SNC manda instrucciones hacia los tejidos del cuerpo por medio de estas

Sistema nervioso periférico 🡢  conjunto de nervios y ganglios que controlan las funciones motoras y sensoriales. Transmite información desde el cerebro y la médula espinal a todo el organismo.

Sistema nervioso somático 🡢  está compuesto por:
🞻  Nervios espinales - envían información sensorial del tronco y las extremidades hacia el SNC a través de la médula espinal.
🞻 Nervios craneales - envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza SNC.

Sistema nervioso autónomo 🡢  controla las acciones involuntarias, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

Sistema nervioso entérico 🡢  constituido por una gran cantidad de neuronas de 80 a 100 millones. Rige el sistema digestivo, sus neuronas están por todo el gastrointestinal y existen dos tipos de neuronas (sensitivas y motoras).

FUENTES
- El sistema nervioso central humano, Volumen 2, Escrito por Nieuwenhuys
- El sistema nervioso Escrito por Jacques Poirier


SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Sistema Nervioso Autónomo: contribuye a la homeostasis mediante respuestas a las sensaciones viscerales percibidas de forma inconsciente las cuales excitan o inhiben el musculo liso, el musculo cardiaco y las glándulas. Regula la función de órganos como corazón, pulmón, sistema vascular, tracto gastrointestinal.

Funciones principales:
🞻 El mantenimiento de la homeostasis
🞻 Controla la respuesta del organismo ante diferentes estímulos sensoriales a través de diversos reflejos viscerales y oculares

Se divide en:
🞻 Sistema nervioso simpático (SNS) - Situaciones de emergencia
🞻 Sistema nervioso parasimpático (SNP) - Descanso o recuperación

Cómo se lleva a cabo:
Estímulo
🡢 Receptor 🡢 Vías aferentes 🡢 SNC 🡢 Vías eferentes  🡢 Respuesta

Neurotransmisores que intervienen (SNS):
- Acetilcolina
- Adrenalina
- Noradrenalina

Descargas:
🞻 Colinérgica - Aspectos vegetativos de la vida diaria (ejemplo digestión y absorción)
Contrae la pupila, disminuye el ritmo cardiaco, vasodilatación
🞻 Noradrenérgica - Situaciones de emergencia
Dilata pupilas, acelera latidos cardiacos, eleva la presión arterial, constriñe vasos sanguíneos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (303 Kb) docx (5 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com