ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argentometria: Volumetria Por Precipitacion.

120819963 de Diciembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)4.670 Visitas

Página 1 de 4

OBJETIVO

Determinar la cantidad de cloruro en una muestra

TEORIA Y FUNDAMENTO

En las reacciones más importantes intervienen los iones plata, por lo que también se le designa bajo el nombre de argentometría, aun cuando en algunos casos se hace uso de otras reacciones de precipitación en las que no interviene aquel elemento. El principio de la determinación argentométrica está basado en la formación de las sales poco solubles en el punto de equivalencia, o sea, la formación de los precipitados poco solubles. Sobre la formación de tales precipitados, nos informa el producto de la solubilidad Kps. El fin de la precipitación es detectado con los indicadores adecuados. Los indicadores, generalmente, actúan de tal manera que en el punto de equivalencia cambian de color. En argentometría, se aprovecha la serie de reacciones químicas que conducen a la formación de precipitados poco solubles. A este grupo de determinaciones volumétricas pertenecen los métodos para la determinación de cloruros, yoduros, bromuros, cianuros, la determinación de los precipitados pocos solubles obtenidos en la titulación de las sales de zinc con ferrocianuros potásico, los precipitados de fosfatos en el análisis de fertilizantes, los precipitados formados en los análisis de orina, etc.

Los métodos empleados en este tipo de análisis son:

a) Método de Volhard. Es una valoración de Ag+ con solución patrón de KSCN, el cual genera la formación de un precipitado blanco y cuando la reacción es completa la primera porción de tiocianato añadida forma un color rojo con el indicador de alumbre férrico.

b) Método de Mohr Es una valoración del ion Cl- con nitrato de plata estándar y como indicador una sal soluble de cromato, cuando la precipitación del cloruro termina, el primer exceso de plata reacciona con el cromato para formar un precipitado rojo de cromato de plata.

c) Método de Fajans Es la valoración de cloruros con solución patrón de nitrato de plata utilizando fluoresceína como indicador, cuando se añade una pequeña cantidad de nitrato de plata a una disolución de cloruro, éste se absorbe fuertemente sobre las partículas de cloruro de plata coloidal formada, alcanzado el punto estequiométrico el primer exceso de Ag+ atrae al anión de la fluoresceína dando un color rosado. d) Método de Volhard indirecto

MATERIAL

 Balanza analítica

 Vaso de precipitado

 Agitador

 Espátula chica

 Matraz aforado

 Matraz Erlenmeyer

 Bureta

 Soporte universal

 Probeta

 gotero

REACTIVOS

• Nitrato de plata

• Agua destilada

• Cloruro de sodio

• Cromato de potasio

• Agua de la llave

PROCEDIMIENTO

1.- PREPARACION DE LA SOLUCION 0.1 N DE NITRATO DE PLATA

Equipos 1,2 y 3

a) pesamos exactamente 1.68 gr. De nitrato de plata grado reactivo analítico. Disolver con 20 ml de agua destilada. Todo esto en un vaso de precipitado y con un agitador.

b) pasar a un matraz aforado de 100 ml. Afore con agua destilada hasta la marca

2.- PREPARACION DE LA SOLUCION 0.1000 DE NaCl

Equipos 4,5 y 6

a) pesaron exactamente 0.5850 de NaCl grado reactivo analítico previamente seco hasta peso constante. Disolver con 20 ml de agua destilada.

b) Trasferir a un matraz aforado de 100 ml, lavaron el vaso donde se disolvió la sal. Afore con agua destilada hasta la marca

c) Tapar y agitar hasta homogeneizar la solución.

AgNO3 + NaCl = NaNO3 + AgCl

3.- VALORACION DE LA SOLUCION DE NITRATO DE PLATA

todos

a) medimos exactamente 5ml de la solución de NaCl 0.1 N en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.

b) Agregar 20 ml de agua destilada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com