ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos dinámicos y estructurales del conocimiento científico

Cesar ZendejasResumen11 de Febrero de 2022

928 Palabras (4 Páginas)1.202 Visitas

Página 1 de 4

Cesar Adrian Zendejas Rodriguez

04-febrero-2022

Reporte de lectura.

La filosofía se ha cuestionado la forma en la que aprendemos sobre las cosas, a ello se sumas diferentes ciencias que han indagado en cómo los seres humanos adquirimos conocimientos a través de diversas formas.

Recientemente existen algunas ramas de la psicología que se encargan de lo relativo a nuestro conocimiento, estas ramas son conocidas como “gnoseología” y “epistemología”, esta última conocida por algunos autores como la ciencia de la ciencia.

Se ha dado lugar a otras teorías que buscan el fundamentar acerca del conocimiento y de la ciencia existente, esta orientación se ha llamado “epistemología naturalizada”, con base en ese concepto la epistemología logra acabar con las diferencias entre ciencia y filosofía.

La metodología de la ciencia es considerada dentro de la epistemología como un subconjunto de problemas, que se ocupa de evaluar los procesos y procedimientos utilizados, haciendo ajustes para que estos sean más confiables.

Existe también la filosofía de la ciencia que es considerada como equivalente a la epistemología, sin embargo, esta al observarse más cuidadosamente logran ser perceptibles bastantes diferencias entre sí.

Las distintas disciplinas que se ocupan del conocimiento científico y sus relaciones.

Las ciencias del conocimiento están ligadas en ambos sentidos a la gnoseología o teoría del conocimiento y a la epistemología, que a su ves se relaciona la filosofía de la ciencia.

De la epistemología se desprende la metodología de la ciencia y las técnicas de investigación.[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

        

Aspectos dinámicos y estructurales del conocimiento científico.

Dentro de los aspectos dinámicos de las se encuentran que hay desde el punto de vista psicológico, histórico, sociológico y el metodológico.

Por ejemplo, la psicología que se encarga del estudio del ser humano y como adquiere su experiencia a través de todas sus etapas evolutivas.

La sociología que analiza las creencias, valores e ideologías y como son aceptadas estas dentro de la sociedad.

La historia que estudia el conocimiento adquirido a través del tiempo.

Existen distintos puntos de vista sobre como el hombre adquiere conocimiento, algunos que representativos son Reichenbach y Popper, quienes mencionan que el conocimiento no solo se atribuye a la epistemología sino a otras ciencias particulares.

También se encuentra Kuhn y Toulman, quienes afirman que disciplinas como la historia, entre otras, a parte de desarrollarse por sí solas, debiesen tomarse como un conocimiento científico general.

Componentes del conocimiento y sus relaciones.

Se enciente por ciencia a la operación psicológica de adhesión o asentimiento a una proposición o enunciado.

El saber cómo o saber instrumental se corresponde en parte con el saber natural y en parte con el saber técnico y tecnológico.

El saber proposicional es fundamentalmente conocimiento intelectual, mientras que el saber instrumental esta referido al aprendizaje de procedimientos y al logro de las destrezas y habilidades.

Con esta operación se abordan las problemáticas de los contenidos y relaciones del conocimiento contenidos, así como la relación entre los términos y enunciados del lenguaje. Con esto se logra delimitar con más claridad los problemas y se facilita el análisis.

Los enunciados.

Los enunciados son una estructura lingüística básica de un lenguaje determinado.

Los enunciados pueden ser verdaderos si describe como tal el estado de una verdad, sin embargo, es falso cuando se trata de lo contrario.

Se debe diferencias también entre enunciados simples o atómicos y enunciados compuestos o moleculares. Los enunciados moleculares son aquellos que son conectados con operadores lógicos como “y”, “o”, “no”, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com