Aspectos sociales Gráfica 1. aspectos sociales mas relevantes para la localidad de Fontibón
donovanortizReseña30 de Agosto de 2017
3.580 Palabras (15 Páginas)433 Visitas
Aspectos sociales
Gráfica 1. aspectos sociales mas relevantes para la localidad de Fontibón
[pic 1]
fuente: los autores con datos de la Secretaria Distrital de Planeación
aspectos económicos
grafica 2. aspectos económicos mas importantes de la localidad de Fontibón
[pic 2]
fuente: los autores con datos de la Secretaria Distrital de Planeación
Estado del recurso hídrico:
En esta sección se referencia el estado de conservación de las aguas superficiales: Ríos, canales y humedales, y sus rondas dentro de la localidad.
Río Bogotá:
Los principales problemas de la ronda, dentro de la localidad Fontibón son:
• Invasión de la ronda del río por asentamientos humanos anteriormente ilegales- desde hace mas de 15 años; los barrios que han causado mayor impacto son: Sabana Grande, Kasandra, El Chircal y Prados de la Alameda, con aproximadamente 15.000 familias. Igualmente, existe riesgo de inundación en estos barrios por encontrarse por debajo de la cota de desbordamiento del río. El barrio Kasandra, por su parte, legalizó la zona que está por fuera de la ronda del río y actualmente se encuentran en proceso legal las 40 casas que se encuentran dentro de la ronda del río. A su vez, en épocas de creciente, estos barrios sufren el efecto del reflujo de las aguas negras.
• Contaminación por descargas residuales de industrias: de pinturas, metal-mecánicas, depósitos de materiales, fundiciones, distribuidoras de líquidos con concentraciones de aceites, grasas y detergentes.
• Fortalecer la participación ciudadana.
• Disposición de residuos sólidos en zonas de ronda.
• El río Bogotá presenta dos pozos de bombeo de aguas negras ubicados en el sector sur-occidental de la localidad, Estación Navarra y la Estación Rivera; y una laguna de aguas lluvias ubicada en el costado norte de la línea férrea en el sector del barrio Prados de la Alameda.
La contaminación del río Bogotá, afecta las UPZ Aeropuerto el Dorado, San Pablo y Zona Franca, y de manera directa, los barrios Puente Grande, Prados de la Alameda, Kasandra, El Recodo, La Estancia y, Pueblo Nuevo.
Río Fucha:
El río Fucha comienza con una leve contaminación cuando ingresa a la jurisdicción de Bogotá en la localidad San Cristóbal, y la contaminación va progresando hasta la localidad de Rafael Uribe Uribe, esta es una contaminación netamente de agua doméstica. Pero al llegar a las localidades de Puente Aranda, Fontibón y Kennedy, el río se convierte en el medio de transporte de las aguas industriales de estos sectores, sumando las descargas de aguas domésticas ilegales de estas localidades.
Según el documento de Calidad del Recurso Hídrico de Bogotá, hasta la estación el Delirio la contaminación es bastante baja; después de esta estación hasta la estación de Visión Colombia (correspondiente a Fontibón) se presenta un incremento de las concentraciones de DQO (Demanda Química de Oxígeno), DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), SST (Sólidos suspendidos totales), y Grasas y Aceites, resultado de descargas directas de vertimientos industriales y aguas residuales domésticas., La mayoría de estas descargas se dan antes de la estación en la zona correspondiente a la localidad de Kennedy, y se calcula que el río Fucha le aporta al río Bogotá la mitad de su carga contaminante, estimada en 200 toneladas/día.
Este mismo documento señala que la concentración de cianuro presenta un fuerte incremento desde la Avenida de Las Américas hasta la Zona Franca; también se presenta incremento considerable de las concentraciones de Níquel entre las estación de Visión Colombia y Zona Franca, lo que indica que el vertimiento de este metal se está generando en la localidad, seguramente asociado a actividades de galvanoplastia sin control de vertimientos.
Las principales causas de contaminación del río Fucha en la localidad son:
- Vertimiento de aguas residuales por conexiones erradas.
- Acumulación de lodos y basuras, especialmente en los cruces de los puentes vehiculares.
- Alta presencia de habitantes de la calle, que contaminan las fuentes hídricas con basuras y excrementos e invaden la ronda del río.
- Disposición de basuras y escombros sobre la ronda del río, así como quemas de los mismos, especialmente en el barrio el Porvenir, en donde se encuentra un alto número de recicladores.
- Descargas de tipo industrial, con cuatro importantes puntos de vertimiento desde el puente de la Clínica Nuestra Señora de la Paz. hasta la Avenida Boyacá.
• Presencia de dos carboneras sobre su ribera.
• El colector Boyacá ubicado en el costado occidental de la Avenida Boyacá y al costado norte del río, aporta un caudal significativo de aguas combinadas.
• Invasión de la ronda del río por parte de las industrias localizadas desde la carrera. 68D hasta la alameda el Porvenir.
• Entre la carrera 74 y la avenida Cciudad de Cali en el barrio el Proveedor - barrio de invasión48 - se localiza un grupo aproximado de 50 familias que realizan procesos de separación de residuos y disposición final sobre la ronda del río.
• En el barrio el Paraíso se presentan vertimientos de aguas residuales del matadero San Carlos y empacadoras de pollos del sector.
• Desde la avenida Cciudad del Cali hasta ala carrera 96 los parqueaderos ilegales, contaminan con la disposición de basuras, quema de aceites y asbesto de pastillas de frenos de vehículos.
Es importante resaltar que el río Fucha hace parte del suelo de protección del distrito, no sólo por ser un área de estructura ecológica principal, sino también por ser un área de reserva para la construcción de una planta de tratamiento de las aguas residuales que llegan al río Bogotá.
El río Fucha pasa por las UPZ de Granjas de Techo y Zona Ffranca, y cualquier tipo de contaminación presente en el río, afecta de manera directa los barrios Paraíso de Bavaria, El Proveedor, El Porvenir y Pueblo Nuevo, en donde se presenta una alta proliferación de insectos y roedores.
Canal San Francisco:
Las principales causas de contaminación del cCanal San Francisco en la localidad son:
- Presenta algunas descargas de vertimientos de tipo industrial en el sector del Terminal de Transporte.
- Sobre la Avenida Boyacá se deposita la mayor cantidad de lodos y basuras, lo cual genera proliferación de vectores de enfermedades y roedores en este sector.
La contaminación del canal afecta parte de las UPZ Ciudad Salitre Occidental, Modelia y Granjas de Techo.
Canal Fontibón Oriental-Problemáticas Actuales:
- Actualmente, en el sector del Dorado II y Mallorca, se presentan descargas de aguas residuales por conexiones erradas.
- Presencia de residuos sólidos dentro del canal.
- Se ha convertido en un foco de roedores a la altura de la Avenida Esperanza con Carrera 83.
- En épocas secas y de alta radiación hay malos olores.
- Desbordamiento del cCanal Fontibón Oriental sobre los predios del trazado de la Avenida Longitudinal de Occidente, costado sur de la Avenida Ferrocarril de Occidente.
La contaminación presente en el canal afecta de manera directa los barrios Bosques de Modelia, Recreo de Modelia, Fuentes del Dorado II, Mallorca, San Diego Capellanía, Nueva Villamar, y Tarento.
Canal Boyacá:
- Alta presencia de lodos y basuras en el cauce del río.
- En la ronda del canal desde la Avenida El Dorado hasta el sector de la Avenida La Esperanza, se encuentran algunos árboles como acacias, los cuales, especialmente en época de lluvias, se caen y representan cierto nivel de riesgo para los vecinos del sector.
- La contaminación del canal afecta parte de la UPZ Modelia.
Humedal Capellanía:
Su situación actual se caracteriza por:
- Presencia de grandes industrias.
- Pérdida del espejo de agua dada su incomunicación con otros elementos de la estructura ecológica principal de la ciudad y la proliferación del pasto kikuyo.
- Presencia de ganado y perros callejeros, amenazando la fauna del humedal.
- Amenaza sobre el equilibrio ecosistémico del humedal por el trazado de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) que lo fraccionaría más.
- Descarga de aguas residuales.
- Pérdida significativa de fauna y flora.
- En algunos sectores existe alta demanda de oxígeno producida por la presencia de materia orgánica, también se evidencian altos niveles de turbiedad, coliformes fecales sobre todo en la parte alta y media (140.000/100 ml); en la parte baja se presentan valores relativamente bajos (40/100 ml); altos niveles de fósforo (9,.0-12,.3 mg/l) y bajos en la salida del humedal (0,.6 mg/l) y niveles moderadamente altos de nitrógeno (2,.8-28 mg/l)51 , lo que está relacionado con contaminación por aguas residuales domésticas.
- La contaminación del humedal afecta las UPZ de Fontibón, Capellanía y Modelia, y de manera directa los barrios Cofradía, Capellanía, Rincón Santo, Rubí, Ferrocaja, San Diego, Recreo de Modelia y Villa de los Alpes.
Humedal Meandro de Say:
Su situación actual se caracteriza por:
- Riesgo de pérdida total de la vegetación, por el incremento de áreas industriales.
- Proliferación de vectores y roedores.
- Vertimiento de aguas residuales industriales.
- Disposición de residuos sólidos y escombros.
- Utilización de las aguas del Meandro para riego.
- El humedal se ha visto afectado, desde hace más de 50 años, por los cambios en el uso del suelo, especialmente por actividades y asentamiento de grandes industrias.
La contaminación ambiental sobre este humedal afecta la UPZ de Zona Franca y de manera específica los barrios Recodo, La Estancia, Zona Franca y Pueblo Nuevo.
...