ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ausentismo Del Personal De Enfermería En El Hospital Hispano Americano En El Turno Nocturno A.

Lizeth270614 de Mayo de 2013

3.091 Palabras (13 Páginas)1.389 Visitas

Página 1 de 13

Ausentismo del personal de enfermería en el Hospital Hispano Americano en el turno nocturno A.

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿A qué se debe que el personal de enfermería del turno nocturno A del Hospital Hispano Americano presente tanto ausentismo en el mes de noviembre del 2012?

3.

ANTECEDENTES

Ausentismo es una forma de expresión que refleja el trabajador hacia la empresa y que trasgrede de normas oficiales, de tal manera que su incidencia perjudica e impide el logro de los objetivos de la organización. Es considerado un factor que reduce seriamente la productividad. Representa un problema no solamente para el trabajador que ve afectado su salario, seguridad en el trabajo, bajo rendimiento, la calidad de su mano de obra, los justificantes, el logro de sus objetivos y para la empresa afecta económicamente, en su presentación de bienes y servicios y en el mercado.

Para disminuirlo las empresas han acudido a diversos tipos de sanciones, a estimular a los trabajadores que cumplen regularmente con sus obligaciones o a flexibilizar los horarios, reduciendo de este modo los motivos que los empleados tienen para faltar.

Según la Organización Internacional del Trabajo es causa de la culminación de un contrato de trabajo por voluntad del empleador, siempre y cuando la causa no sea justificada.

Las causas del ausentismo por parte de la empresa:

Ineficiencia en la supervisión y de la jefatura.

Súper especialización de las tareas.

Falta de motivación y estimulo.

Condiciones de trabajo desagradables.

4.

Escasa integración del trabajador en la empresa.

Impacto psicológico de una dirección deficiente.

Clima organizacional insostenible.

Políticas inadecuadas de la empresa.

La rotación del personal.

Causas de ausentismo por el empleado:

• Enfermedad comprobada.

• Enfermedad no comprobada.

• Diversas razones de carácter familiar.

• Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor.

• Faltas voluntarias por motivos personales.

• Dificultades y problemas financieros.

• Problemas de transporte.

• Accidentes de trabajo.

Agustín Reyes Ponce considera causas de ausentismo:

La lejanía de la empresa, transporte inadecuado, las enfermedades, la lenidad por parte de la empresa, la actitud del trabajador, falta de acoplamiento del empleado,

5.

Idalberto Chiavenato:

Enfermedades, razones familiares, retardos por fuerza mayor, por motivos personales.

Revista Médica IMSS son:

Las enfermedades respiratorias, licor, drogas, vida nocturna y la falta de motivación.

Morgan William son: factores intrínsecos

Nivel de empleo, salarios, sexo y situación familiar, la juventud de los empleados, es mayor los lunes y menor los miércoles y jueves, en las oficinas es mayor que en las fábricas.

6.

JUSTIFICACION

El proyecto de investigación administrativa en el Hospital Hispano Americano es relevante y de suma importancia ya que en este último año se ha presente mayor frecuencia el ausentismo en el personal de enfermería, y el cual genera problemas ante el exceso de trabajo y que afecta al personal de turnos anteriores como su propio turno, y que además presenta un riesgo para el paciente porque no será la misma calidad del trabajo por falta de personal.

7.

HIPOTESIS

El personal de enfermería del Hospital Hispano Americano del turno nocturno A, presenta ausentismo que determina que no se encuentran conformes con el horario, los días trabajados y con la falta de compañerismo y falta de trabajo en equipo, o la apatía del personal, lo cual conlleva al ausentismo regular.

8.

OBJETIVO GENERAL

Se analizaran las causas por los que se presenta ausentismo en el personal de enfermería del Hospital Hispano Americano en el turno nocturno A en el mes de noviembre del 2012.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Se identificaran las posibles causas por lo que se presenta ausentismo en el personal de enfermería.

2. Se identificara al personal de enfermería que presenta mayor ausentismo en el turno nocturno A.

3. Se compara el ausentismo del personal del turno nocturno A con el del turno nocturno B.

OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS

1. Se valorara el trabajo en equipo del personal de enfermería para analizar el ausentismo del mismo.

2. Se determinara el nivel de compañerismo entre el personal de enfermería y su supervisor.

9.

MATERIAL Y METODO

RECURSOS HUMANOS:

Enfermera general femenino 3

Licenciada en enfermería 7

Licenciado en enfermería 3

RECURSOS MATERIALES

MATERIAL DE COMPUTO MATERIAL DE OFICINA

Computadora Cuaderno de informes y para notas

Impresora Fotocopiado, apuntador laser, proyector.

USB Encuestas

Disquete Hojas blancas

Hojas blancas Pluma, lápiz, folder, carpeta, clips, plumones.

RECURSOS FINANCIEROS:

Presupuesto monetario: $1000.00

10.

PRESUPUESTO

Estudiante de la licenciatura semi-escolarizada.

Universidad Autónoma de Guadalajara.

DIFUSION

EL proyecto realizado se pretende difundir en un foro y por folletos en el mismo Hospital investigado además de realizar un artículo y colocarlo dentro de los manuales para que el personal tenga conocimiento del problema presentado.

11.

DISEÑO DE ESTUDIO

• Observacional: Se puede observar la conducta de cada uno del personal encuestado, su manera de hablar con respecto al ausentismo y su forma de ver este problema.

• Descriptivo: Se aplica porque describe el problema en todas sus dimensiones y se centran en la recolección de datos que describan la situación tal y como es.

• Transversal. Es del estudio observacional y descriptivo, que mide la prevalencia del problema que afecta a una cierta cantidad de personas.

DEFINICION DEL UNIVERSO

Personal de enfermería del turno nocturno A del Hospital Hispano Americano de segundo nivel de atención.

12.

VARIABLE DEPENDIENTE

El ausentismo del personal de enfermería del turno nocturno A del Hospital Hispano Americano de segundo nivel de atención en Mexicali, Baja California.

VARIABLES INDEPENDIENTES

Falta de libertad para hablar sobre problemas del cargo con el supervisor;

Falta de sentimiento de solidaridad del grupo;

Insatisfacción en cuanto a las oportunidades para la promoción;

Insatisfacción en cuanto al salario;

Falta de reconocimiento por el buen desempeño.

Insatisfacción con la supervisión.

13.

CRITERIOS DE INCLUSION

* Personal de enfermería del sexo femenino que labora en el turno nocturno A.

* Personal de enfermería del sexo masculino que labora en el turno nocturno A.

* Personal de enfermería de base que labora en el turno nocturno A.

* Personal de enfermería de contrato que labora en el turno nocturno A.

CRITERIOS DE EXCLUSION

* Personal de enfermería que no labora en la guardia del turno nocturno A,

* Personal de enfermería que se encuentra de vacaciones, incapacitada o de permiso a la hora de las encuestas.

14.

RECOLECCION DE DATOS

Para la obtención de los datos se utilizaron los siguientes instrumentos:

ENCUESTA: Se realizo a los trabajadores de la empresa del turno nocturno A con el fin de encontrar las causas que originan el ausentismo y poder así proponer soluciones al problema.

ENTREVISTA: Se realizo al jefe de enfermería en las que se busca encontrar las causas del ausentismo justificado.

TECNICAS ESTADISTICAS:

Para una mayor comprensión de la información se utilizaron las siguientes graficas.

TRABAJO DE CAMPO:

Trabajadores del turno nocturno A del Hospital Hispano Americano en Mexicali, Baja California.

TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

Se presentan los resultados de las encuestas y entrevista con graficas y cada una tiene su interpretación.

15.

PRESENTACION GRAFICA DE LOS RESULTADOS

INTERPRETACION: Los porcentajes de la grafica nos muestran que la mayoría del personal es nuevo en su puesto de trabajo, y por lo tanto es inestable, ya que solo cuenta con contrato.

INTERPRETACION: Se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com