ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIODEGRADACIÓN DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD MEDIADA POR BACTERIAS AMBIENTALES BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN BIOREACTORES AIR LIFf

Luis Gerardo AlvarezSíntesis12 de Diciembre de 2018

681 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

“BIODEGRADACIÓN DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD MEDIADA POR BACTERIAS AMBIENTALES BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN BIOREACTORES AIR LIFT”

Expositor: Ing. CACERES AZURIN, OSMAR

Los plásticos sintéticos presentan como principal problema el hecho de que, a diferencia del papel u otras fibras orgánicas, demoran demasiado tiempo en descomponerse generando así una presencia mayor de residuos sólidos. Con esta idea previa se planteó en la Moyuna el hecho de descomponerlo con el uso de bacterias, para después ser usado como fuente de energía

3.1.1. lugar de ejecución

La investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología General, entre las coordenadas UTM 390631, 8971184 y 390642, 8971164, durante los meses de abril – octubre.

3.1.2. condiciones climáticas

alta pluviosidad con una precipitación anual promedio de 3,428.8 mm3., humedad relativa de 87 % y una temperatura media anual de 24 °C (gabinete de meteorología UNAS).

Materiales y equipos:

se utilizaron diferentes equipos, entre ellos oxímetro (HANNA) modelo HI 9146, pHmetro (EXTECH) modelo 47227 y termómetros digitales (ROAST) modelo JR - 5. debidamente calibrados.

Unidad experimental

Se utilizaron tres tipos de polietileno de baja densidad - PEBD (bolsas plásticas tipo chequera) entre los cuáles se tienen polietilenos biodegradables de las tiendas Metro (d2W), polietilenos biodegradables de las tiendas Vea (d2W) y polietilenos sin marca de baja densidad color blanco.

Ubicación del punto de recolección

Las muestras de suelo se recolectaron de tres zonas distintas del botadero “Moyuna” de la ciudad de Tingo María, ubicada a 1.5 km de distancia a orillas del rio Huallaga

Características de la Muestra

Se recolectaron 250 g de suelo con plásticos en aparente estado de descomposición, dichas muestras fueron colocadas en bolsas plásticas nuevas estériles y trasladadas al laboratorio de microbiología.

Aislamiento

Se mezclaron las muestras recolectadas, se procesaron con la técnica de las diluciones decimales en caldo peptona y depositadas en placas con 10 mL de medio CLED e incubados a temperatura ambiental (20 °C a 25 °C) por 24 a 72 horas en condiciones de aerobiosis (KUMAR et al., 2001.)

Etapa de adaptación-selección de bacterias degradadoras de plástico

se repicaron las colonias mantenidas en BHI sobre placas con 10 mL de Agar Mínimo de Sales Minerales adicionado con concentraciones bajas (5 mg/L, 10 mg/L, 15 mg/L y 20 mg/L) de bolsas de PEBD de las distintas procedencias en estudio. Se seleccionaron las especies bacterianas que crecieron en la más alta concentración probada en esta etapa, repicándolas en caldo BHI y mantenidas en refrigeración hasta la operación en los biorreactores.

Preparación de biorreactores

Los biorreactores tipo air lift que se utilizaron para este trabajo fueron preparados en el laboratorio, constituidos por una cámara de cultivo cilíndrica de vidrio de 100 mm de diámetro 200 mm de altura, tubo deflector o de distribución central de 80 por 28 mm y frascos con solución saturada de NaCl como filtros para aire, la fuente de aeración fue una bomba de aire de pecera (AIR PUMP JUNIOR) la que proporcionó 1,100 mL/min (LÓPEZ, 1998; MIRANDA et al., 2006).

operación en biorreactores de los cultivos

Las bacterias seleccionadas y mantenidas en refrigeración, fueron reactivadas en nuevos medios BHI constituyéndose en inóculos de siembra para los biorreactores tipo air lift en una proporción del 15 % del volumen total del biorreactores (1,000 mL). La operación se dio inicio al poner en funcionamiento las bombas aireadoras con un tiempo de operación de 7 días.

RESULTADOS

Biomasa

Se detectó enturbiamiento del medio, el cual nos indica el desarrollo de biomasa bacteriana, lo que se comprobó con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com