BIODIVERSIDAD Y CULTURA MEXIQUENSE.
chabelo77712 de Abril de 2015
3.769 Palabras (16 Páginas)732 Visitas
BIODIVERSIDAD Y CULTURA MEXIQUENSE.
La posibilidad de heredar a las futuras generaciones una sociedad en armonía con la naturaleza dependerá del esfuerzo y la planeación responsable que los mexiquenses de hoy imprimamos a nuestros programas de desarrollo. El aprovechamiento racional y sostenible de nuestra diversidad biológica nos permite disfrutar de una gran cantidad de bienes y servicios ambientales, además de evitar que en un futuro nuestros hijos y nietos sean privados de los mismos.
El objetivo es frenar el desequilibrio ecológico y proteger la vasta diversidad biológica de nuestra tierra, de nuestro espacio común, con el fin de brindar un mayor bienestar a los mexiquenses del presente y el mañana. Para cuidar nuestra riqueza natural, es imperativo contar con información actualizada de todos nuestros recursos biológicos, así como definir políticas ambientales y de desarrollo sostenible para todas las dependencias de gobierno. Es decir, saber dónde y cómo se encuentra nuestro patrimonio natural, y proceder así a su cuidado y preservación.
El Estado de México, por su situación geográfica, variado relieve y diversidad de áreas climáticas, es una entidad con gran biodiversidad. Los registros establecen que en la entidad existen al menos 3 524 especies de plantas, 125 especies de mamíferos y 490 de aves, lo que es sólo un ejemplo de la magnitud de su riqueza biológica. La Diversidad biológica del Estado de México. Estudio de estado, representa el trabajo coordinado de distintos grupos de investigación, cuya importante labor ofrece una herramienta invaluable para definir políticas públicas encaminadas a la protección y conservación de la biodiversidad en el Estado de México. La pérdida de la diversidad biológica es uno de los grandes problemas que enfrentamos. Sin embargo, el estudio de las condiciones locales, como trata esta obra, representa una valiosa contribución al conocimiento de la biodiversidad nacional y mundial, que será de gran utilidad como referencia en la implementación de las acciones derivadas del Programa Estatal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.
El enorme capital natural del Estado de México ha sido reunido en una publicación. La obra La diversidad biológica del Estado de México: Estudio de Estado, documento que reúne la participación de 129 autores fue realizado mediante la colaboración entre el Gobierno del Estado de México, la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala y el Instituto de Biología de la UNAM, y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Refrenda Michoacán y edomex convenio de protección de la mariposa monarca.
San Mateo Almomoloa, Temascaltepec, Edomex., 10 de noviembre.- Los gobernadores Fausto Vallejo Figueroa y Eruviel Ávila Villegas, de Michoacan y el estado de México, respectivamente, refrendaron el convenio entre ambas entidades en materia de protección a la mariposa Monarca. Asimismo, se hizo entrega de un cheque por 3 millones de pesos como aportación al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Al suscribir el convenio de coordinación por el que se ratifica la Comisión México-Michoacán para la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Vallejo Figueroa señaló que se dará seguimiento a los trabajos que se realizan de manera anual, sobre todo en áreas naturales protegidas donde se llevan a cabo acciones de conservación, protección, restauración, inspección y vigilancia.
“En el gobierno de Michoacán tenemos como una de nuestras prioridades el cuidado de la naturaleza, prueba de ello es que dentro del Plan de Desarrollo Integral 2012-2015 promovemos la conservación y el uso sustentable del patrimonio natural de la entidad”, señaló.
Vallejo indicó que la integración del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal y la Creación de la Subprocuraduría de Protección a la Fauna fortalecerá el trabajo especializado para dar protección a la especie endémica en su cobertura estatal.
Señaló que la Biosfera de la Mariposa Monarca fue declarada en 2008 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y representa un orgullo para todos los mexicanos, pero fundamentalmente para los michoacanos y mexiquenses. “Este patrimonio universal no pertenece sólo a un país, a una región o a algún grupo, por eso todas y todos estamos obligados a trabajar para preservar su existencia, que forma parte del extraordinario prodigio de la naturaleza que debemos cuidar y proteger”, dijo.
Por su parte, el mexiquense Eruviel Ávila agradeció a Vallejo Figueroa el apoyo y compromiso que ha mostrado en los trabajos de protección de la Biosfera de la Mariposa Monarca. “Este día es de suma importancia para ambas entidades, ya que hacemos entrega de recursos por el orden de los 3 millones de pesos que permitirán fortalecer los trabajos de protección del Fondo Mexicano para la Conservación de la Biosfera de la Mariposa Monarca”.
“El fondo brinda apoyos económicos a las comunidades a cambio de la protección de sus bosques, a través de actividades de vigilancia y conservación de suelo de la biosfera. Acciones como éstas nos permiten trabajar en la protección de la mariposa Monarca”.
Durante el acto también se hizo entrega del nombramiento a Dolores Ayala Nieto como embajadora de la mariposa Monarca, reconocimiento que agradeció e invitó a los presentes y a ambas entidades federativas a seguir trabajando como lo han hecho hasta el momento en favor de la Biosfera de la Monarca. “Recibir este nombramiento es un orgullo y me compromete a trabajar tanto con los gobiernos como con la sociedad en beneficio de la mariposa Monarca, el cuidado de los bosques, permitiendo que cada año estas tierras se conviertan en el hogar de la mariposa que cada año vuela desde Canadá hasta el suelo mexicano, permitiéndonos disfrutar de este hermoso paisaje de la naturaleza”.
Parque de las esculturas.
Bello entorno natural rodeado de historia antigua en la que la Ex Hacienda de la Venta se convierte en el centro de cultura y de recreación, como puerta de entrada hacia el Municipio y con las 16 esculturas al aire libre de la maestra Charlotte Yazbeck, en las que se hace remembranza a los caminos que la vida nos enseña a diario del amor y la realidad de cada quien. Nacida en la ciudad de Puebla, penúltima de ocho hijos de padres libaneses; queda huérfana muy niña.
La maestra Charlotte toma la academia de modelado en 1957 y expone a partir de 1960. Viajera incansable con sus exposiciones, recorre varias partes del mundo y es hasta que se le encarga la creación del Parque de las Esculturas en donde encuentra el espacio ideal para sus obras. Uno de los tres lugares en el mundo donde se exponen obras del mismo artista en un solo sitio. Adagio su obra cumbre es una de las más conocidas.
Dentro del Parque podrás encontrar la Casa de la Cultura del Gobierno del Estado de México, además de juegos infantiles, salas de exposiciones y el casco de la Ex Hacienda en donde se disfruta de un sin número de espectáculos culturales.
Nevado de Toluca.
El enorme y majestuoso volcán Xinantécatl, mejor conocido como Nevado de Toluca, es el único en el mundo a cuyo cráter se puede llegar por carretera, aunque con el fin de proteger el entorno ecológico, hace algunos años se prohibió la llegada en vehículos hasta la cima. Se localiza al suroeste de la capital del estado, principalmente en los municipios de Toluca y Zinacantepec. Para visitarlo se puede seguir desde la ciudad de Toluca la carretera 134 hacia Temascaltepec, 18 kilómetros adelante se toma la desviación hacia el poblado Raíces y desde este punto el camino que conduce a lo alto del volcán.
En su cráter se encuentran dos lagunas, del Sol y de la Luna, depósitos de agua en los que, durante la época prehispánica, los habitantes depositaban ofrendas de copal y objetos de culto.
El Parque Nacional Nevado de Toluca tiene una superficie de 51 mil hectáreas y constituye uno de los más atractivos y visitados del país; además, en las faldas del volcán, se distingue un área de recreación llamada Parque de los Venados, donde se realizan paseos campestres.
Para profesionales, se pueden escalar "El Fraile", de 4,558 msnm, y el "Pico del Águila", de 4,518 msnm.
Otros servicios que se brindan son un albergue de montaña, que ofrece hospedaje en literas, estufas para autoservicio, estancia con chimenea, servicios sanitarios, venta de víveres y vigilancia, así como una posada familiar.
Mariposa Monarca.
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia. En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental.
La mariposa Monarca es única debido a su fantástico fenómeno migratorio. Es el insecto que lleva a cabo la migración más extensa y en mayores números y la generación migratoria es mucho más longeva que otra generaciones. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible. Posee una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar los 9 meses (la generación migratoria), mientras que otras especies puede vivir hasta 24 días, gracias a estas características puede viajar hasta 4 mil kilómetros desde Canadá hasta los bosques de oyameles en México.
Taxonomía y nombres
La
...