Bebidad Energeticas
srta_sally12 de Junio de 2014
894 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
BEBIDAS ENERGIZANTES
POR:
SRTA. PERALTA MEJIA ANGIE
CURSO DE NIVELACION 1S-14
QUÍMICA
ING. VIVIAN ALVAREZ
10/04/2014
¿Qué son bebidas energéticas
Las bebidas energéticas son un grupo de bebidas creadas para incrementar la resistencia física, evitar el sueño, obtener mayor concentración, proporcionar una sensación de bienestar y aumentar el estado de alerta de las personas.
Se las puede ubicar como un alimento funcional, ya que han sido diseñadas para proporcionar un beneficio específico, el de brindar al consumidor una bebida que le ofrezca vitalidad cuando, por propia decisión o necesidad, debe actuar ante esfuerzos extras, físicos o mentales.
Se presenta el estudio del mercado en cuanto se ha descubierto que el 35% de la población ecuatoriana consume este tipo de productos en forma quincenal y en un volumen de consumo de 2 latas por compra, siendo los lugares más propicios para la distribución de bebidas energéticas: supermercados, tiendas, bares y discotecas. Su consumo ha aumentado debido a su fácil acceso, sus propiedades estimulantes y algunas características adicionales que se les atribuyen.
Entre algunas de las 10 marcas que se expenden en nuestro país están: Red Bull, Volt, Burn, Monster, RockStar, V220, entre otras.
¿En qué se diferencian las bebidas energéticas con las bebidas hidratantes?
El poco conocimiento de sus características lleva a la confusión con las bebidas HIDRATANTES usándolas de una forma indebida, las bebidas HIDRATANTES buscan prevenir la deshidratación, a diferencia de las ENERGIZANTES estas tienen un efecto diferente como aumentar la energía y la concentración, inicialmente se componían de vitaminas luego se les adicionaron la cafeína y los carbohidratos, y así cada vez “mejorando las bebidas energéticas” se les han ido adicionando nuevos componentes para que esta haga mayor efecto en sus consumidores.
¿Qué contienen las bebidas energéticas
Las bebidas energizantes contienen gran cantidad de carbohidratos: sacarosa, glucosa, aminoácidos como la taurina, proteínas, vitaminas del complejo B (B1,B2, B6, B12, vitamina C, Niacina, ácido pantotéico), metilxantinas tales como la cafeína, teofilina, teobromina, sustancias derivadas de hierbas como el extracto de guaraná y ginseng, además otras sustancias menores como inositol, carnitina, pantoteato de calcio, biotina, glucoronolactona y ácido cítrico.
La mayoría de efectos estimulantes son debido a las altas concentraciones de metilxantinas como la CAFEINA, las altas concentraciones aumentan el riesgo de intoxicación y dependencia (adicción) a la cafeína.
Se han reportado casos de:
*Arritmias (problemas con la frecuencia cardiaca)
*Infartos cardiacos
*Presencia de crisis convulsivas asociadas a su consumo
*Intoxicación alcohólica (la mezcla de energizantes con alcohol aumenta los daños relacionados con su consumo)
La combinación de bebidas energizantes con alcohol puede ser nefasta: las neuronas del sistema nervioso central bajo el efecto del alcohol, se vuelven sensibles y una vez ingerido las bebidas energéticas se SOBRE-ESTIMULAN, el efecto del alcohol no permite que el sistema nervioso advierta el sobreesfuerzo físico al que están siendo sometidos diferentes órganos como el corazón.
¿Es conveniente consumir bebidas energéticas?
La mayoría de los energizantes están compuestos por cafeína, taurina y/o guaraná, tres estimulantes que generan una sensación de vigilia en el consumidor. La cafeína y la taurina son en realidad productos
...