Bicicleta Ecologica
Guadalupe0228 de Enero de 2014
3.477 Palabras (14 Páginas)417 Visitas
8/11/2013
Integrantes:
Borja Miraflor Leticia | 208335045
Cambrón Pérez Guadalupe| 209302930
González González Jesús David | 209202651
Gutiérrez Aviña Ximena | 209303106
López Hernández Gabriela | xxxxxxxxx
INDICE
1 INTRODUCCIÓN 1
2 OBJETIVOS Y METAS 4
3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y EL PROCESO 4
3.1 COMPARACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES 5
3.2 ANÁLISIS DE COSTOS 7
4 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA 8
4.1 VARIABLES DE MEDICIÓN 10
4.2 PRÁCTICAS DE DISEÑO 10
4.3 MÉTODOS DE EVALUACIÓN 15
5 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y EL PROCESO 15
6 CONCLUSIONES 15
7 BIBLIOGRAFÍA 16
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué tienen en común un arqueado puente de más de 100 metros sobre una autopista noruega emulando un diseño de Leonardo da Vinci de 1502, el yate de 50 metros de eslora Scheherazade y los aeroplanos Falco? Además de ejemplos de fina ingeniería y robustez, los tres diseños son de madera.
Cuando la madera es nutrida y recibe un cuidado acorde con sus necesidades, es capaz de mantener sus propiedades no ya durante años, sino siglos. Lo corroboran ejemplos de diseño humano como la iglesia de madera de Borgund, en Noruega, íntegramente de madera y todavía en pie... casi 1.000 años después de haber sido construida.
La madera es un material muy resistente que tiene diversos usos y cuenta con grandes atributos por su estructura compleja, que solo la naturaleza sabe crear.
La madera en aplicaciones tecnológicas.
La madera ha probado su valía en aplicaciones que demandan flexibilidad y resistencia. Por ejemplo, el caza más loado de la II Guerra Mundial, "la maravilla de madera" de Havilland Mosquito, de fabricación británica. Su estructura era íntegramente de madera, volaba a 640 kilómetros (400 millas) por hora, destacaba por su agilidad, debido a su estructura liviana, aunque robusta.
Además de la estructura de automóviles, aviones e hidroplanos, rifles de precisión como el Springfield M1903, usado por la infantería estadounidense desde la I Guerra Mundial a la Guerra de Corea, demostraron su durabilidad y versatilidad (como palanca, muleta, rifle de caza para veteranos y otras tantas aplicaciones).
Y qué decir del papel de la madera en la construcción naval desde mucho antes de la era de los descubrimientos hasta prácticamente el siglo XIX. En la navegación deportiva y de recreo, cuando el coste no es un obstáculo, la madera sigue siendo el material elegido por constructores y aficionados.
La madera cobra vida en una bicicleta.
Sea verano o invierno, la opción de reducir las emisiones de carbono siempre parece una buena idea para el diseño sustentable.
La bicicleta es uno de los inventos maravillosos del hombre porque se puede utilizar como medio de transporte, para pasear y practicar deporte y, lo más atractivo, su motor es la persona que la conduce. De ahí que algunos la consideren la simbiosis perfecta: hombre-máquina.
La bicicleta es el medio de transporte por excelencia de la sostenibilidad. Sencilla, manejable, poco ha cambiado desde que las primeras rodaran por el asfalto alemán a comienzos del siglo XIX. En los últimos tiempos la bici está viviendo una auténtica revolución y especialidades como el diseño o la ecología están cada día más presentes en la cabeza de los visionarios ciclófilos.
Es bastante probable que la bici que tenemos en casa haya sido fabricada en una factoría con acero, aluminio o si somos bastante más afortunados con fibra de carbono. Y es que, como tantas veces nos recuerdan nuestros padres, el dinero no crece de los árboles pero por suerte para nosotros sí la madera.
Haciendo eléctrica la bicicleta de madera.
En Europa la introducción de la bicicleta eléctrica, ha llevado a muchos a dejar el transporte público para movilizarse hacia el trabajo, e impulsado a muchos otros con limitaciones físicas por edad o mismo por su versatilidad a considerar esta opción.
La OMS recomienda especialmente el uso de la bicicleta convencional y el ejercicio moderado, dado que su empleo genera beneficios físicos y mentales. Reduce además el estrés, tensiones y ansiedad.
Fortalece mayormente al corazón, músculos, huesos, como así también el sistema inmunológico.
Como una bicicleta convencional lleva a un mejor estado físico, en función siempre de su uso. Las últimas encuestas realizadas en Europa, indican que el 46% de las bicicletas convencionales se utilizan sólo una o dos veces por semana, otro 30% la utiliza cada quince días o incluso menos.
Por el contrario, los propietarios de bicicletas eléctricas revela que el 81% la utiliza, como mínimo, una vez a la semana.
Por lo tanto se puede concluir que una bici eléctrica se utiliza el doble que una bicicleta convencional.
Son muchas las preguntas en relación a la verdadera sostenibilidad de la generación de energía eléctrica para cargar las baterías y la gestión de desechos. Las bicicletas necesitan energía y a la vez ciertamente producen desechos peligrosos como la batería.
A este respecto hay varias causas que nos hacen estar seguros de utilizar el mayor equilibrio disponible a un precio accesible.
La energía eléctrica cada vez con más frecuencia viene de energías renovables (nuestras favoritas). Una bicicleta tiene un consumo objetivamente muy bajo frente a por ejemplo una motocicleta o coche particular que tiene un 100% de energía sucia.
Tanto coches como motocicletas también hacen uso de baterías. El desecho tecnológico es cuando menos igual a las bicicletas eléctricas pero gracias a estos vehículos contaminantes ya existe una red de recolección y tratado ecológico de baterías.
Razones por las que utilizar una bicicleta eléctrica
No todo el mundo tiene capacidad física suficiente para utilizar durante mucho tiempo una bicicleta. Nuestras ciudades tienen desniveles y en ciertos casos la duración del desplazamiento es demasiado grande para algunos usuarios. Regular la intensidad adaptada a cada usuario se hace fundamental.
Por otro lado, una de las funciones básicas de es utilizar la bicicleta eléctrica como medio de transporte para ir al trabajo o a casa.
Un motor eléctrico limita el esfuerzo y por consiguiente la fatiga, lo que hace un vehículo ideal como medio diario adaptado a todas las situaciones.
Una bicicleta con motor eléctrico permite que podamos regular la cantidad de ejercicio en cada momento y adaptarla a cada situación. Ir al trabajo requiere asistencia máxima para evitar sudoración y exceso de ejercicio.
Ir de paseo puede necesitar de más o menos asistencia según el deseo del usuario. Un paseo con cuestas demasiado pronunciadas ya no supone un problema.
Si se quiere hacer ejercicio físico tenemos la opción de eliminar la asistencia.
Los precios actuales permiten un buen motor eléctrico de asistencia acorde con la legislación actual. Las bicicletas eléctricas están adaptadas a todos los públicos y se adaptan a la conducción y momento de cada usuario.
2. OBJETIVOS Y METAS.
Se busca crear una cultura alrededor de la bicicleta de madera para promover la movilidad sostenible.
Esta línea representa un paso más en cuanto a la conciencia ambiental que viene del lado del transporte. Ya que muchos países han disminuido la circulación de vehículos al sustituirlos por bicicletas, ya entonces podemos reducir incluso el impacto ambiental de la fabricación de las bicicletas.
Las bicicletas de madera eléctricas nunca dejan de ser una bicicleta. Mantienen siempre los pedales, para uso mixto de la propulsión, lo que asegura disponer de un medio para realizar ejercicios de manera controlada.
Objetivos de diseño eléctrico propuestos
Autonomía “ilimitada” para los diversos perfiles de uso:
Urbano (recorridos cortos en ciudad).
Trabajo (recorrido de 25Km máximo sin paradas).
Paseo (recorridos de largo alcance).
Retorno a la carga total de la batería en tiempos cortos.
Independencia de la red eléctrica.
Peso y dimensiones mínimos.
3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y EL PROCESO
La fibra natural de la madera tiene propiedades fisico-mecanicas únicas. Dureza, Resistencia, Flexibilidad, Ligereza, Estabilidad y Belleza Únicas.
Trabajando a partir de la carpintería llamada Txirbil (significa "viruta" en euskera, la antigua lengua de las Tierras Vascas), el equipo de diseño llegó a la conclusión de que las fibras tubulares de la madera eran perfectas para la creación de un marco de bicicleta, ligero y resistente. Además de tener una estética natural interesante, la madera es resistente, capaz de absorber un alto nivel de vibración y puede ser mucho más ligero de lo que normalmente se piensa.
Se realizó un estudio en profundidad, mirando el efecto de las distintas fuerzas que se soportan en el marco de una bicicleta en movimiento. Su acabado micro-laminado permite los niveles máximos de resistencia y rigidez. Por otro lado, su estructura hueca hace que sea muy ligera.
El núcleo de la estructura está construido con madera de fresno, una especie autóctona de la región y que también se pueden encontrar en toda Europa, incluyendo el Reino Unido e Irlanda.
El proceso
El
...