ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioogia 2

mgaunauri12 de Junio de 2014

519 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Afecta el ejercicio la frecuencia cardiaca?

Investigación documentada

La frecuencia cardiaca se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.

Hipótesis:

Presuponemos que la frecuencia cardiaca (P.P.M.) será mayor según aumente el esfuerzo realizado en cada tipo de ejercicio.

Diseño de experimento controlado.

Realizaremos cinco ejercicios de diferente dificultad: caminar, correr, bicicleta estática, elíptica y flexiones. Creemos que el mayor número de P.P.M. Se dará en la elíptica, luego en correr, posteriormente en la bicicleta, luego en flexiones y por último en caminar.

-LISTADO DE MATERIALES QUE UTILIZAREMOS:

Bicicleta.

Termómetro para medir nuestra temperatura.

Estar en un gimnasio, para realizar nuestros ejercicios.

Procedimiento

Realizaremos cada una de las actividades físicas para ver el cambio de la frecuencia cardiaca.

Grupo control

Se tomaronos latidos del corazón estando en reposo.

Grupo experimental

Se tomaran la medida y frecuencia de los latidos del corazón después de haber realizado algún ejercicio, para observar si se encuentran diferencias.

Variables:

La variable independiente es el ejercicio pues es el que nosotros variamos a nuestro antojo y la dependiente es la frecuencia cardíaca pues depende de la intensidad del ejercicio.

Experimentación:

Pensamos que la temperatura exterior puede influir en la frecuencia cardíaca, por ello de que si tenemos mucho calor sudamos más y nos cansamos antes.

Para controlar la temperatura realizamos diversas tomas en el gimnasio, un recinto cerrado en el que la temperatura interior es siempre la misma pues esta controlada.

La temperatura interior también influye, un compañero realizo una de las actividades físicas y no ha sufrido ningún tipo de enfermedad que pudiera causar fiebre o algún tipo de aumento de temperatura interior, y el termómetro marcaba más o menos la misma temperatura (36.5 ºC de media),

El nivel de cansancio puede influir en la frecuencia, por ejemplo si a pesar de estar en reposo, venimos de un partido de fútbol, baloncesto… puede influir. Para ellotodos los ejercicios están realizados tras períodos de descanso de una hora.

El tiempo de reposo influye pues si no se llega al reposo completo podría influir en la frecuencia cardíaca final. Por ello se tomaron tres minutos de reposo entre cada ejercicio y comprobamos antes de realizarlo que la frecuencia cardíaca es la normal para el período de reposo.

La frecuencia respiratoria también influye en la frecuencia cardíaca, así que el compañero controlo esta variable realizando inspiraciones y espiraciones de dos segundos de duración.

Observaciones

Al hacer ejercicio tu cuerpo necesita oxigenarse con mas rapidez debe llegar sangre oxigenada a los distintos órganos cerebro, hígado, musculo, riñón, pulmón, etc. por ello se aumenta la frecuencia cardiaca y lleva a mayor gasto cardiaco, también aumenta la frecuencia respiratoria para que se produzca el intercambio gaseoso (en pulmón) entra oxigeno y sale dióxido de carbono.

Conclusión:

Pudimos observar que al momento de que el compañero realizaba algún ejercicio, la frecuencia de sus latidos, era mas acelerada a comparación de cuando la persona se encuentra en reposo. De esta manera comprobamos que nuestra hipótesis es verídica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com