ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Busqueda Y Recuento De Patogenos En Agua

gabusa23 de Noviembre de 2013

7.608 Palabras (31 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 31

Búsqueda y recuento de microorganismos patógenos en una muestra de agua envasada.

Noviembre 21 del 2011

Índice:

- Introducción………………………………………………………………3

- Objetivo……………………………………………………………………..4

- Fundamento teórico………………………………………………...5

- Descripción del proceso productivo del agua……..5

- Puntos críticos de control……………………………………..7

- Microorganismos a estudiar………………………………..10

- Técnica a realizar………………………………………………..14

- Esquema de la búsqueda……………………………………....16

- Técnica de filtración…………………………………………….17

- Búsqueda y recuento para coliformes ………………22

- Búsqueda y recuento para pseudomonas……………26

- Búsqueda y recuento para clostridium………………28

- Búsqueda y recuento para estreptococos………..30

- Resumen de los resultados…………………………………..31

- Pruebas confirmativas…………………………………………33

- Anexo………………………………………………………………………38

(composición de los medios de cultivo utilizados)

- Bibliografía…………………………………………………………41

Introducción:

Según el Reglamento Bromatológico Nacional Decreto Nº 315/994 Capitulo 25; se define el agua envasada de la siguiente manera:

• Agua mineral:

“Es el agua apta para la bebida, procedente de estratos acuíferos, que surja o se extraiga sin contaminación, captada y embotellada convenientemente en el lugar de origen, que permanezca en las mismas condiciones luego de envasar”.

• Agua mineralizada:

“Es el agua potable que ha sido adicionada de sustancias minerales bromatológicamente aptas, que cumplen los requisitos establecidos para aguas minerales”

Con la denominación de genérica de aguas gasificadas se entienden las aguas de bebida envasadas adicionadas de gas carbónico a una presión no inferior de 1.5 atmosferas.

Nota: Todas las técnicas analíticas necesarias para establecer las características de potabilidad de agua, las normas de calidad de aguas envasadas y de hielo, se rigen por los métodos recomendados por la última edición de “Estándar Methods for Examination of Water and Wastewater”, de la American Public Health Association (APHA)

Objetivo.

Realizar una investigación bibliográfica con la cual poder diseñar un análisis microbiológico para la muestra a analizar; que permita verificar si cumple con las especificaciones microbiológicas que se establecen en el Reglamento Bromatológico Nacional.

Es una búsqueda de microorganismos de interés y el recuento de los mismos sobre una muestra de agua envasada sin gas.

Exponer los resultados obtenidos y ver si cumplen o no con las disposiciones establecidas para aguas envasadas en el Reglamento Bromatológico Nacional.

Nota:

Para que el ensayo sea más representativo se tendría que realizar con una cantidad de 5 muestras ya que en el RBN se establece n=5, pero por tema de tiempo y de materiales se realizara con solo una muestra de agua envasada sin gas.

Fundamento teórico.

Descripción del proceso productivo del agua envasada:

Clorinación: Proceso en el que se eliminan el hierro, manganeso, materia orgánica, bacterias y virus.

Filtración de Contacto: Proceso en el que se eliminan sólidos suspendidos, mayores de 20 micras.

Filtración de Superficie: Proceso para lograr la eliminación de sólidos suspendidos, mayores a 10 micras.

Filtración por Carbón Activado: A través de este proceso se elimina el excedente de cloro agregado en la clorinación, así como los olores y sabores que pueda contener el agua.

Microfiltración: Proceso de eliminación de partículas de hasta 1 micra.

Osmosis Inversa: Proceso con tecnología de punta para el tratamiento y purificación del agua. De esta manera se logran eliminar bacterias y virus, además de las sales que pueda aún contener el agua.

Luz Ultravioleta: Un paso más para la eliminación de bacterias y virus.

Ozonización: Proceso de seguridad, que además de eliminar bacterias y virus prolonga la calidad bacteriológica del agua embotellada, garantizando su pureza por mayor tiempo.

Lavado y Esterilización del envase: Un completo y sofisticado sistema de limpieza en modernas lavadoras de alta tecnología, que garantiza un garrafón impecable y desinfectado por completo.

A continuación, se muestra un cuadro resumen donde se identifican los Puntos Críticos de Control para el proceso.

Requisitos:

Las aguas envasadas deberán cumplir con los requisitos físicos, químicos y sensoriales que son propios los cuales están ya establecidos, junto también a los requisitos microbiológicos.

Refiriéndonos a nuestro trabajo se establecen a continuación los requisitos generales microbiológicos para el agua envasada.

En el producto envasado:

• Ausencia en 250ml de Escherichia coli u otros coliformes, estreptococos fecales y Pseudomona auroginosa.

• Ausencia de anaerobios sulfito reductores en 50ml

Microorganismos a estudiar:

Escherichia coli

Descripción del agente:

Escherichia coli es la especie de bacteria que representa el mayor constituyente de flora intestinal en humanos y animales de sangre caliente, por lo que también es la especie predominante en grupo de los denominados “coliformes fecales “.

Son organismo gran negativo con forma de bastón curvado y anaerobios facultativos.

Mientras la mayoría de los miembros de la especie son comensales habituales el cuerpo humano, muchos grupos son responsables d enfermedades gastrointestinales.

Existen 6 grupos de Escherichia coli patógenos, que son las entero patogénicas enterotoxigenicas, entero invasores, entero hemorrágicas, entero agregativas y las de adherencia difusa.

Dentro de los patógenos se destaca el grupo de las Escherichia coli entero hemorrágicas, especialmente el tipo E. Coli O 157:H7.

Es una bacteria que se caracteriza por poseer enzimas b-galactosidasa y b- glucuronidasa. Se desarrollan a 45 – 45ºc en medios complejos, fermenta la lactosa liberando acido y gas. Algunas cepas pueden desarrollarse a 37ºc pero no 44-45ºc y algunas no liberan gas.

Escherichia coli abunda en los haces humanos y animales, alcanzado en las heces recientes concentraciones d 109 unidades por gramo.

Reservorios del agente:

Escherichia coli se encuentra naturalmente formando parte de la flora bacteriana de los seres humanos y también para el ganado es el principal reservorio.

Los grupos no patógenos se encuentran presentes en la mayoría de los animales de sangre caliente y representan el 90% de los coliformes encontrados en las haces.

Modo de transmisión:

Los grupos de Escherichia coli se transmite por la ruta fecal – oral. Los alimentos, el agua potable y el agua de recreación pueden ser la vía de transmisión. La falta de higiene y el contacto con otras personas, constituyen una gran importancia por el tipo O157:H7

Persistencia del agente en el ambiente

Escherichia coli sobrevive en los ambientales que a un estado en contacto con heces durante un tiempo. Factores tales como el tipo de agua, la temperatura y nutrientes afecta los mecanismos de supervivencia de los organismos.

Pseudomona

Descripción del agente:

El género Pseudomona incluye encima de 29 especies. Son bacterias gran negativo, en formas de bastón, y pueden tener movilidad debido a que cuentan con flagelos. No fermentan glucosa, no forman esporas y representan un rápido metabolismo en varios ambientes aeróbicos a temperatura ambiente.

Algunas cepas de Pseudomona, producen pigmentos solubles en agua, de colores rojo, amarrillo y verde. Todas las cepas son potencialmente patógenas para el hombre y algunas pueden infectar también a invertebrado y plantas. Los factores que contribuyen a la patogénesis incluyen la capacidad de adherencia y la producción de toxinas.

La adherencia de la Pseudomona al epitelio celular se ve favorecida por procesos tales como la intubación y la cauterización urinaria. Las toxinas pueden causar necrosis y se pueden favorecer la formación de un biofilm mucoso alrededor de las colonias de Pseudomona,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com