ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÁLCULO DE LOS PARÁMENTROS MORFOMÉTRICOS

camilom97Informe13 de Noviembre de 2019

1.016 Palabras (5 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 5

CÁLCULO DE LOS PARÁMENTROS MORFOMÉTRICOS

  1. PARÁMETROS BÁSICOS

Estos parámetros se encontraron utilizando la herramienta LIST del programa AutoCAD:

  1. ÁREA: 7632489.5434      7.63 [pic 1][pic 2]
  2. PERÍMETRO: 11928.8401  11.92 [pic 3][pic 4]
  3. LONGITUD AXIAL: Se toma como referente la longitud del cauce principal:

                                                4896.2602  4.9 [pic 5][pic 6]

  1. ANCHO PROMEDIO: Utilizando la relación existente entre el Area y la Longitud axial                                                                                              tenemos:

[pic 7]

  1.56 km[pic 8]

  1. ANÁLISIS DE FOMRA:
  1. COEFICIENTE DE FORMA CF        [pic 9]

                        [pic 10]

Según tabla la tabla 4. Clase de formas. (Rodriguez 1997)[pic 11]

Establecemos que nuestra cuenca es clase de forma CF2 ya que 0.318<1.0, presenta una forma alargada con menor susceptibilidad a la torrencialidad.

  1. INDICE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIUS[pic 12]

Según la ecuación obtenemos  [pic 13]

Este coeficiente nos puede clasificar la cuenca y definir sus características de la

siguiente manera:

                     [pic 14]

Según tabla 5. Clase de forma (Benavides 1995) -(Rodríguez, 1997) se puede establecer que la cuenca puede ser casi redonda a oval redonda, con mayor susceptibilidad a la torrencialidad.

  1. ALTITUD (Hm):
  1. METODO DE LA MALLA

Con este método se necesita conocer el número de cruces que haya entre las curvas de nivel y la malla que se le antepone a la cartografía de la cuenca.

Se puede calcular la altura media de la cuenca mediante la fórmula:[pic 15]

En AutoCAD se dibuja una malla de 500x500 m y se procede a realizar el conteo de las intersecciones que se generen con cada una de las curvas de nivel delimitadas dentro de la cuenca. Como resultado se obtuvo

[pic 16]

  1. METODO DE AREAS

Consiste en medir el plano topográfico, el área que, abarcada por las curvas de nivel sucesivas, donde se relaciona áreas acumuladas por tramos, áreas totales y alturas. Se resuelve según la fórmula:[pic 17]

Donde;

Hi, es la altura de la cota inferior

Hi+1, es la altura de la cota superior

Ai, i+1, es el área entre la curva de nivel i, y la                                                                              curva de nivel i+1

   A, es el área total de la cuenca.

Aplicando la fórmula se obtiene:

[pic 18]

  1. MEDIANA DE ALTITUD(Hmd)

Con la realización de la curva hipsométrica se determina un valor de A/2= 3.802 y se lee el valor correspondiente de altitud que se define como mediana de altitud    Hmd = 1972.107087m[pic 19]

  1. CURVA HIPSOMÉTRICA

[pic 20]

  1. PENDIENTE DEL CAUCE (So)

Para calcular la pendiente del cauce se puede realizar por tres métodos:

  1. RELACION ALTITUD-LONGITUD

Tomando como base la cota en la salida, la cota de la divisoria de aguas y el valor de la longitud del cauce principal, se tiene que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com