ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPAÑA CONTRA LA SOBREPOBLACION Y EL MALTRATO HACIA LOS ANIMALES DOMESTICOS EN LA U.E.P “COLEGIO DECROLY”

HHJJK7 de Mayo de 2015

3.679 Palabras (15 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P. “Colegio Decroly”

El limón Edo-Aragua.

CAMPAÑA CONTRA LA SOBREPOBLACION Y EL MALTRATO HACIA LOS ANIMALES DOMESTICOS EN LA U.E.P “COLEGIO DECROLY”

Asesoras: Integrantes: Maryam Hernández. DanielaRomero26.866.723

Ana María Dorta. Alberto Navas.26.961.444

Sabrina Díaz.27.036.197

Marzo 2015

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Aunque el maltrato animal, tal y como su nombre lo indica es tratar mal en forma verbal o física a un animal. Este hecho se traduce a uno de los actos más crueles que realiza el hombre, aprovechándose de lo débil e indefenso que son estos pequeños o grandes seres sin culpa puesto que al ser agredidos no pueden defenderse en su totalidad y menos pedir ayuda, lo que le da una gran desventaja sobre el ser déspota que ejerce y aprovecha su poder sobre el otro.

En la actualidad vivimos en un clima de inseguridad e incertidumbre, la violencia se expresa de formas relacionadas entre sí, diariamente nos vemos afectados por hechos dramáticos que nos preocupan y conmueven. El maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social y al mismo tiempo una consecuencia de la misma.

Desde un punto de vista patológico, el concepto de maltrato animal abarca a todas aquellas acciones de crueldad y de violencia realizadas por el hombre a otros animales con ensañamiento y de manera injustificada, y que generan un gran rechazo social.

Otras conductas que podrían ser calificadas como abiertamente brutales como el ahorcamiento de los perros de caza cuando dejan de ser útiles, conviven otras que se considera que cumplen un fin social, como el uso de animales en docencia, investigación y experimentación o el uso de animales en la producción y consumo humano.

Muchos estudios sobre las razones detrás de crueldad hacia los animales han puesto de manifiesto una serie de motivos por parte de los abusadores. Estos incluyen dar dolor y sufrimiento a los animales para algún beneficio específico o lastimar a los animales por placer, la apatía hacia el sufrimiento de los animales, o la ignorancia.

Sin embargo, una de la causas más probable del abuso animal es la ignorancia acerca de las consecuencias de comportamiento abusivo de algunas personas hacia los animales, algunos tienen la creencia de que el abuso a los animales se justifica, o tienen la percepción de que el abuso es personalmente beneficioso, ya sea que los utilicen para diversión o para experimentación, entre otras cosas. Además, existe un conjunto adicional de factores que tienen efectos directos e indirectos sobre el maltrato animal, que se puede determinar a través de estos tres factores que incluyen características individuales, como la empatía, la socialización del individuo, la tensión o el estrés, el nivel individual de control social, la naturaleza del animal en cuestión, y la posición social del individuo.

Por otro lado la sobrepoblación de animales domésticos es una situación tan frecuente en todo el mundo ocasiona uno de los más grandes problemas sociales que los activistas por los derechos de los animales deben enfrentar. En realidad, los animales que se reproducen indiscriminadamente son las únicas víctimas de esta tragedia que involucra directamente a las personas que irresponsablemente les permiten reproducirse, a aquellos que comercializan con los animales.

Es muy lamentable comprobar que en los países Latinoamericanos existe una gran falta de información respecto a lo que verdaderamente significa hacerse responsable de un animal de compañía. A pesar de honrosas excepciones, en nuestros países los animales son considerados objetos descartables que a la larga sufrirán abusos masivos en manos de personas indiferentes y crueles. Este abuso no siempre será evidente, ya que para muchas personas, el tener a un perro constantemente amarrado en el techo de sus casas, alimentarlo con desperdicios de todo tipo, dejarlo vagabundear para que haga sus necesidades en la calle, o “buscarle novia” para continuar el ciclo de la sobrepoblación de animales domésticos no es percibido como negligencia o abuso.

Luego de lo planteado los autores se formularon las siguientes preguntas:

¿El ser humano tiene conciencia sobre el maltrato animal?

¿Por qué ocurre el maltrato animal?

¿Cuál es el verdadero aporte que tienen las fundaciones proteccionistas?

¿Factores que influyen a la sobrepoblación de los animales domésticos?

Objetivo general:

 Determinar el nivel de conocimiento manejado por los estudiantes de 4to Año de la U.E.P. “Colegio Decroly” sobre el maltrato animal y su sobrepoblación.

Objetivos específicos:

 Realizar un arqueo bibliográfico vinculado con el maltrato hacia los animales domésticos.

 Conocer a través de encuestas el nivel de conocimiento sobre el maltrato animal que manejan las estudiantes de 4to Año.

 Elaborar Material informativo relacionado con la sobrepoblación de los animales domésticos.

 Determinar la percepción de la población de 4to Año sobre el maltrato a los animales domésticos, la sobrepoblación y las fundaciones que velan por su cuidado.

Justificación:

Los humanos siempre hemos reconocido a ciertos animales con una consideración especial, como por ejemplo un ave o un perro y por cultura o por trato ético o bienestar animal consideramos que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos y no solo en los humanos, pero hay un grupo de ciertas personas que no ha tomado conciencia de lo injusto y absurdo de causar sufrimiento a los animales, y es por esto que quiero investigar sobre las diversas características que tiene el maltrato animal .Sin embargo hay países e instituciones las cuales si se preocupan por los derechos de los animales, donde gracias a las leyes con las cuales se castiga a una o varias personas, pagando con cárcel, con acciones para bien en la sociedad, castigos pedagógicos y métodos en los cuales les enseñan a no caer en los mismos errores.

Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas, ellos no deberían ser tratados como seres inferiores, maltratar o martirizar a un animal es un hecho habitual en nuestra sociedad, de la cual mucha gente hoy en día no es consciente, los animales dan el amor más sincero, no conocen las mentiras, ni las conveniencias, solo conocen el deseo de vivir y dar lealtad a quienes los quieren, ¿en realidad importa si los animales razonan? Ellos aman y sufren al igual que nosotros ellos también son seres vivos, por lo tanto los animales también merecen el mismo respeto que las personas.

Muchas personas al tirar algunas sobras de comida a un animal callejero y sentir pena por él unos instantes, no marca la diferencia, ni tampoco proporciona ninguna ayuda a este problema. El problema es ciertamente complejo, pero no imposible de resolver si las comunidades trabajan en conjunto poniendo en práctica un plan que involucre la implementación de educación humanitaria y acción legislativa. Si Ud. verdaderamente siente compasión por uno de estos indefensos animales, tome la responsabilidad de rescatarlo de las calles, y ofrézcale un hogar decente, lleno de amor, consideración y respeto.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación:

Según Thaymar Velásquez (2013) coordinadora de Apoyo y Protección Eco Animal Kikiriwau, “La gente vende o regala animales y no considera a quien se los entrega. Luego, por no saber educarlos, se convierten en un problema: van siendo regalados de manera sostenida hasta que van a parar a la calle, reproduciéndose de manera indiscriminada. Debemos elevar el nivel de conciencia, educar sobre la tenencia responsable de animales domésticos dentro de un marco legal justo, que se haga respetar. También debemos enseñar a los niños a respetar a todos los seres vivos y entonces tendremos humanos que respeten el ambiente”.

Según Glatt (2009) El maltrato animal es a la vez, un factor que predispone a la violencia social y al mismo tiempo una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.

La crueldad animal es un problema preocupante que se sigue produciendo hoy en día y es evidente en muchas formas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com