CAPITULO 3: INFLAMACION Y REPARACION
Valeria BermanResumen16 de Marzo de 2017
2.282 Palabras (10 Páginas)607 Visitas
CAPITULO 3: INFLAMACION Y REPARACION
- ¿Qué es la inflamación crónica? Es una respuesta de duración prolongada (semanas o meses) en la que la inflamación, la lesión de los tejidos y los intentos de reparación coexisten, con combinaciones variables.
- Causas de la inflamación crónica:
a) Infecciones persistentes: x microorganismos difíciles de erradicar (micobacterias,virus, parasitos u hongos)---Hipersensibilidad retardada. EJEMPLO: absceso pulmonar crónico.
b) Enfermedades por hipersensibilidad: enfermedades autoinmunitarias (esclerosis multiple y artritis reumatoide), respuestas no reguladas contra microbios (enfermedad inflamatoria intestinal), respuestas inmunitarias contra sustancias ambientales normales (enfermedades alérgicas-asma bronquial). Se caracterizan por brotes inflamatorios repetidos.
c) Exposicion prolongada a agentes toxicos, exógenos o endógenos: exógena-silice, material inherte que cuando se inhala por periodos muy prolongados causa silicosis . Ateroesclerosi: se considera un proceso inflamatorio crónico de la pared arterial inducido x producción excesiva y deposito en los tejidos de colesterol endógeno y otros lípidos.
- Características de la inflamación crónica:
- Infiltración x células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.
- Destruccion de los tejidos: inducida por el agente causal persistente o x células inflamatorias.
- Intentos de curación: mediante reposicion del tejido conjuntivo dañado, desarrollada x angiogenia y fibrosis.
- La combinación de infiltración por leucocito, lesión tisular y fibrosis: es consecuencia de activación local de varios tipos celulares y de la producción de mediadores.
- ¿Cuáles son las células predominantes en la mayoría de las reacciones inflamatorias crónicas? Macrofagos, contribuyen secretando citocinas y factores de crecimiento, destruyendo los agentes invasores y tejidos extraños.
- Vías de activación de macrófagos:
*Clásica: inducida por endotoxinas, derivadas de linfocitos T (IFN- gama) producen NO y ERO y aumentan las enzimas lisosomicas, secretan citocinas estimuladoras de la inflamación. ENCARGADA DE LA ACTIVACION Y DISEÑADA PARA DESTRUIR LOS AGENTES CAUSALES.
*Alternativa: inducida por IFN-gama (IL-4 e IL-13. La función esencial de los macrófagos activados en esta vía es la reparación de tejidos. Secretan factores de crecimiento que favorecen la angiogenia, activan los fibroblastos y estimulan la síntesis de colágeno. ENCARGADA DE LA REPARACION TISULAR.
- *Los productos de los macrófagos activados eliminan agentes lesivos: microbios que inician el proceso de reparación y responsables de lesiones tisulares en la inflamación crónica.
*Funciones de los macrófagos en la inflamación crónica :
-ingieren y eliminan microbios y tejidos muertos.
-Inician el proceso de reparación de tejidos y participan en la formación de cicatriz y fibrosis.
-secretan mediadores de inflamación (citoc5inas:TNF, IL-1 y eicosanoides)
-Exponen antígenos a los linfocitos T y responden a señales procedentes de los mismos.
- *Linfocitos TCD4+ favorecen la inflamación e influyen en la naturaleza de la reacción inflamatoria.
-Celulas TH1: producen IFN-gama, que activa los macrófagos por la via clásica
-Celulas TH2: secretan IL-4,IL-5 e IL-13, reclutan y activan eosinofilos, responsables de la via alternativa de activación de macrófagos.
-celulas TH17: secretan IL-17, secreción de quimiocinas del reclutamiento de neutrófilos en la reacción.
- *Linfocitos B activados y las células plasmáticas productoras de anticuerpos están presentes en los focos de inflamación crónica.
- ¿Qué son los eosinófilos? Abundantes en las reacciones inmunitarias mediadas por IgE y en las infecciones parasitarias, presentan granulos que contienen la proteína asica principal (toxica para los parasitos) resultan útiles en el control de infecciones parasitarias y contribuyen al desarrollo de lesión tisular en reacciones inmunitarias (alergias)
- ¿Qué son los mastocitos? Se distribuyen en los tejidos conjuntivos y participan en reacciones inflamatorias agudas y crónicas. En su superficie expresan el receptor Fc épsilon RI que se une a la porción Fc del anticuerpo IgE.
- ¿Qué son los neutrófilos? Caracteristicos de la inflamación aguda, el exudado de neutrófilos persiste muchos meses en infecciones bacterianas oseas, la pauta de inflamación se designa sobre aguda como crónica
- ¿Qué es inflamación granulomatosa? Forma de inflamación crónica caracterizada por cúmulos de macrófagos activados, con linfocitos T y asociada a necrosis central.
*Algunos macrófagos se fusionan formando células gigantes multinucleadas.
*existen dos tipos de granulomas de diferente patogenia:
-Granulomas de cuerpo extraño: causados por cuerpos extraños en ausencia de reacciones inmunitarias mediadas por linfocitos T, se suelen formar por materiales suficientemente grandes para impedir la fagocitosis por parte de un macrófago y que no exista respuesta inflamatoria o inmunitaria especifica.
-Granulomas inmunitarios: causados por diversos agentes capaces de inducir una respuesta inmunitaria persistente mediada por linfocitos T , en tales respuestas los macrófagos activan los linfocitos T para producir interleucina 2 que a su vez activa a otros linfocitos T (perpetuando la respuesta) o al IFN-gamma que activa macrófagos.
*Celulas epitelioides: macrófagos activados enlos granulomas con un citoplasma granular rosado con bordes celulares no diferenciados.
*Celulas gigantes: multinucleadas de entre 40 y 50 mm de diámetro llamadas cels gigantes de Langhans constan de una gran masa de citoplasma con numeroso nucleos y derivan de la función de multiples macrófagos activados.
*necosis caseosa: área que presenta un aspecto granular de consistencia similar a la del queso.
-Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis con granuloma caseoso (tubérculo)
-Lepra: Mycobacterium leprae con bacilos acidorresistentes en macrófagos, granulomas no necrosantes.
-Sífilis: Treponema pallidum con goma, las células centrales están necróticas sin perdida de contorno celular
-Enfermedad por arañazo de gato: bacilos gramnegativos, granuloma redondeado o estrellado con restos granulares centrales y neutrófilos reconocibles.
-Sarcoidisis: etiología desconocida, granulomas no necrosantes con abundantes macrófagos activados
-Enfermedad de Crohn: reacción inmunitaria ocasionales granulomas no necrosantes en la pared intestinal.
Inflamacion crónica: respuesta prolongada del anfitrión ante estimulos persistentes, causada por microbios y por ciertas sustancias toxicas que se resisten a la eliminación, se caracteriza por coexistencia de inflamación, lesión tisular y respuesta inmunitaria,mediada por citocinas producidas por macrofagos y linfocitos.
*Inflamacion granulomatosa es su principal patrón.
- ¿Cuáles son los efectos sistemicos de la inflamacion?
- Fiebre: TNF, IL-1, estimulan la producción de prostaglandina en el hipotalmao
- Producción de proteínas de fase aguda: proteína C reactiva y otras, síntesis estimulaa por citosina IL-6 que actua sobre los hepatocitos.
- Leucocitosis: las citocinas estimulan la producción de leucocitos a partir de precursores de medula osea
- Shock séptico: descenso de la presión arterial, coagulación intravascular diseminada, trastornos metabólicos, inducido pr concentraciones elevadas de TNF y otras citocinas.
- Mecanismo de reparación de los tejidos:
- Regeneración. Se produce por proliferación de las células que han sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad de proliferar
- Depósito de tejido conjuntivo (formación de cicatriz)
- Se emplea habitualmente para describir el deposito extenso de colágeno que se registra en pulmones, hígado riñón y otros órganos: Fibrosis
- Organización: cuando la fibrosis se desarrolla en un espacio tisular ocupado por exudado inflamatorio (neumonía)
- Regeneracion de células y tejidos lesionados: implica proliferación celular promovida por factores de crecimiento y dependientes de la matriz extracelular y del desarrollo de células maduras a partir de células madre.
- Los tejidos del cuerpo se dividen en 3 grupos:
- Tejidos lábiles: las células de estos tejidos se destruyen y se reponen continuamente por maduración a partir de células madre adultas y por proliferación de células maduras (hematopoyéticas de la med. Osea y epitelios superficiales)
- Tejidos estables: las células de estos tejidos están en reposo y presentan una minima actividad proliferativa en estado normal, son capaces de dividirse en respuesta a lesión o perdida de masa tisular, conforman el parénquima de los órganos solidos.
- Tejidos permanentes: las células están diferenciadas terminalmente y no son proliferativas en la vida posnatal (neuronas y cels de musculo cardiaco)
*Proliferacion celular: es regida por señales aportadas por factores de crecimiento y procedentes de la matriz extracelular. *Regeneracion hepática: tiene lugar por medio de dos mecanismo principales:
...