CARACTERISTICAS DEL SISTEMA TECNOLOGICO DEL CAMPO DE LA CONSTRUCCION EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
SweetBerrySíntesis15 de Junio de 2015
1.015 Palabras (5 Páginas)321 Visitas
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA TECNOLOGICO DEL CAMPO DE LA CONSTRUCCION
EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA:
• Nuevos criterios para la caracterización de las conducciones a presión del sector.
• Eliminación de compuestos organohalogenados con ozonización más carbón activo granular.
• Distribución óptima de válvulas reductoras de presión en conducciones con descarga en ruta.
• Directrices y herramientas de mejora del rendimiento hídrico en redes de agua urbanas.
• Estrategias de mejora del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable.
• Modelación de la demanda urbana de agua.
• Diseño de un sistema para la evaluación de la gestión de abastecimientos urbanos.
• Régimen jurídico de la desalación del agua marina.
• Hacia un paradigma de electrificación rural descentralizada con sistemas fotovoltaicos.
• La gestión de la demanda en el contexto de una nueva política integral del agua. Su aplicación al suministro urbano.
• Propuesta de una metodología para el análisis y gestión del parque de contadores de agua en un abastecimiento.
• Valoración de una posibilidad de abastecimiento de agua domestica para la ciudad.
• Macro modelización de redes hidráulicas a presión mediante técnicas de su estructuración. Aplicación a la optimización del régimen de operación diario de una red.
EN LAS AUTOPISTAS:
• Utilización de lechos filtrantes como tratamiento terciario de efluentes de lagunajo.
• Evaluación de los rendimientos de depósitos de detención aliviadero en redes de saneamiento unitarias.
•Criterios para el establecimiento de índices de estabilización: aplicación a variantes del proceso de digestión aerobia.
• Optimización del proceso alternado de fangos activos para la eliminación de nitrógeno y fósforo de aguas residuales urbanas.
• Estudio del funcionamiento hidráulico y de la movilización de la contaminación durante sucesos de lluvia en una cuenca unitaria y una separativa.
EN LOS CIMIENTOS:
• Comportamiento del terreno en la cimentación de puentes.
• Análisis teórico-experimental del comportamiento tensión-deformación de las arcillas expansivas considerando la trayectoria de tensiones.
• Geología e hidrogeología del subsuelo.
• Zonación sísmica de la ciudad basada en métodos de simulación numérica de efectos locales.
• Estudio experimental sobre la erosión de suelos mediante chorros de agua a presión.
• Metodología de diagnóstico de humedades de capilaridad ascendente y condensación higroscópica en edificios históricos.
• Comportamiento de mezclas de bentonita-cemento en pantallas de impermeabilización de cimientos de presas de tierra.
• Propuesta de modificación del ensayo y su aplicación a la determinación de la permeabilidad en cimentaciones de grandes presas.
• La influencia de las sales solubles en el hinchamiento de los suelos.
• Método de los elementos de contorno en problemas elastodinamicos con simetria de revolución.
• Interacción dinámica terreno estructura. Aplicación a centrales nucleares.
• Análisis de fallos y relación entre diagnóstico y terapéutica en la patologíade cimentaciones.
• Problemas que origina el diseño y comportamiento de zapatas de medianería y esquina.
• Parámetros efectivos en macizos.
• Análisis de los métodos variaciones aplicados a los problemas de estabilidad en mecánica del suelo. Utilización del teorema de la cota superior.
EN LAS CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS:
• La junta en los sistemas de elementos para fachada: función constructiva, compositiva y estructural.
• Alternativas tecnológicas para el diseño constructivo de muros cortina de vidrio estructural: anclajes puntuales de cabeza flexible.
• Elaboración y aplicaciones constructivas de paneles prefabricados de escayola aligerada y reforzada con fibra de vidrio "e" y otros aditivos.
• Tendencias actuales de los proyectos de arquitectura
...