CARACTERIZACION DEL AGUA AGRICOLA
pepe7diablos10 de Diciembre de 2012
2.729 Palabras (11 Páginas)482 Visitas
CARACTERIZACION DEL AGUA AGRICOLA
La aguas agrícolas son llamadas así,porque solo se destinan para consumo agrícola...o sea que traen desechos como heces fecales desechos químicos y cosas aprovechables para las plantas,no para consumo humano.
Son aguas que resultan de la combinación de líquidos y residuos sólidos transportados por el agua que proviene de las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que también pueden agregarse eventualmente al agua residual.
Principales tipos de olores:
•Olor a moho: razonablemente soportable: típico de agua residual fresca.
•Olor a huevo podrido: “insoportable”; típico del agua residual vieja o séptica, que ocurre debido a la formación de sulfuro de hidrógeno que proviene de la descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos.
•Olores variados: de productos descompuestos, como repollo, legumbres, pescado, de materia fecal, de productos rancios, de acuerdo con el predominio de productos sulfurosos, nitrogenados, ácidos orgánicos, etc.
Contienen:
•Grandes cantidades de abonos y fertilizantes
•Excrementos del ganado
•Productos químicos presentes en los terrenos
3 razones que hacen importante una correcta evacuación y depuración de las aguas agricolas:
1ª Se mejora la salud colectiva. Se eliminan y evitan muchas enfermedades transmisibles cuando las aguas agricolas se evacuan adecuadamente.
2ª Se contribuye a la conservación el medio ambiente. Al depurar los vertidos se mejoran las condiciones de los cauces receptores.
3ª Se consigue un ahorro de un bien escaso. Al depurarse las aguas pueden reutilizarse para múltiples fines.
CARACTERIZACION DEL AGUA YA TRATADA:
En general, que sea baja en sales; sobretodo en cloruros y en sodio; son las más perjudiciales (la primera es tóxica en exceso para las plantas y el sodio degrada el suelo).
Además no debe estar contaminada con microbios (bacterias principalmente), ni con metales pesados.
Si es para un sistema de riego presurizado, es conveniente que no tenga carbonatos y que no tenga demasiados bicarbonatos (para evitar taponeamientos).
Contaminantes en Aguas Residuales Agrícolas
La contaminación de origen agrícola deriva, principalmente, del uso de plaguicidas, pesticidas, biosidas, fertilizantes y abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales compuestas de nitrógeno, fósforo, azufre y trazas de elementos organoclorados que pueden llegar al suelo por lixiviado y contaminar las aguas subterráneas.
En explotaciones ganaderas, la contaminación procede de los restos orgánicos que caen al suelo y de vertidos con aguas cargadas de materia orgánica, que asimismo pueden también contaminar las aguas subterráneas.
Los contaminantes importantes de interés en el tratamiento de las aguas agricolas se presentan en la siguiente tabla.
Contaminantes Motivo de su Importancia
Sólidos Suspendidos
Los sólidos suspendidos pueden llevar al desarrollo de depósitos de barro y condiciones anaerobias, cuando los residuos no tratados son volcados en el ambiente acuático.
Materia orgánica Biodegradable
Compuesta principalmente de proteínas, carbohidratos y grasas, por lo general, se mide en términos de DBO y DQO. Si es descargada sin tratamiento al medio ambiente, su estabilización biológica puede llevar al consumo del Oxígeno natural y al desarrollo de condiciones sépticas.
Microorganismos Patógenos
Los organismos patógenos existentes en las aguas residuales pueden transmitir enfermedades.
Nutrientes
Tanto el Nitrógeno como el Fósforo, junto con el Carbono, son nutrientes esenciales para el crecimiento. Cuando son lanzados en el ambiente acuático, pueden llevar al crecimiento de la vida acuática indeseable. Cuando son lanzados en cantidades excesiva en el suelo, pueden contaminar también el agua subterránea.
Contaminantes importantes
Compuesto orgánico en inorgánicos seleccionados en función de su conocimiento o sospecha de carcinogenicidad, mutanogenicidad, teratogenicidad o elevada toxicidad. Muchos de estos compuestos se encuentran en las aguas residuales.
Materia orgánica refractaria
Esta materia orgánica tiende a resistir los métodos convencionales de tratamiento de aguas residuales. Ejemplos
típicos incluyen detergentes, pesticidas agrícolas, etc.
Metales pesados
Los metales pesados son normalmente adicionados a los residuos de actividades comerciales e industriales, debiendo ser removidos si se va a usar nuevamente el agua residual.
Sólidos inorgánicos disueltos
Componentes inorgánicos como el calcio, sodio y sulfato son adicionados a los sistemas domésticos de abastecimiento de agua, debiendo ser removidos si se va a reutilizar el agua residual.
Efectos causados por los contaminantes presentes en las aguas agricolas
Contaminantes Parámetro de
caracterización Tipo de
efluentes Consecuencias
Sólidos
suspendidos
Sólidos
suspendidos
totales
° Domésticos
° Industriales ° Problema estéticos
° Depósitos de barros
° Adsorción de contaminantes
° Protección de patógenos
Sólidos
flotantes Aceites y grasas ° Domésticos
° Industriales ° Problemas estéticos
Materia
orgánica
biodegradable
DBO
° Domésticos
° Industriales ° Consumo de Oxígeno
° Mortalidad de peces
° Condiciones sépticas
Patógenos
Coliformes
° Domésticos ° Enfermedades transmitidas
por el agua
Nutrientes
Nitrógeno
Fósforo
° Domésticos
° Industriales ° Crecimiento excesivo de
algas (eutrofización del
cuerpo receptor)
° Toxicidad para los peces
(amonio)
° Enfermedades en niños
(nitratos)
° Contaminación del agua subterránea.
Compuestos no
biodegradables
Pesticidas
Detergentes
Otros
° Industriales
° Agrícolas ° Toxicidad (varios)
° Espumas (detergentes)
Reducción de la
transferencia de Oxígeno
(detergentes)
° No biodegradabilidad
° Malos olores
Metales
pesados Elementos
específicos (As,
Cd, Cr. Cu, Hg,
Ni, Pb, Zn.)
° Industriales ° Toxicidad
° Inhibición al tratamiento
biológico de las aguas
residuales
° Problemas con la
disposición de los barros en
la agricultura
° Contaminación del agua
subterránea
DAÑOS A LA SALUD QUE CAUSAN LOS CONTAMINANTES DE LAS AGUAS AGRICOLAS
Las aguas residuales domésticas contienen agentes patógenos excretados por las personas, los que provocan enfermedades de origen entérico, tales como diarreas, tifus, hepatitis, etc. Estos agentes son virus, bacterias, protozoarios y helmintos que generalmente están presentes en concentraciones elevadas y se transmiten a través de verduras, mala manipulación de alimentos y falta de higiene personal.
Las infecciones causadas por los agentes patógenos excretados se han dividido en cinco
categorías, según su forma de transmisión en el ambiente.
La categoría I comprende infecciones causadas por agentes que se transmiten en forma directa, sin latencia, y tienen una baja infectividad media. Esta categoría incluye enfermedades originadas por virus y protozoarios excretados y los helmintos Enterobius vermicularis e Hymenolepis nana. La transmisión ocurre de manera predominante en el ambiente doméstico inmediato, especialmente cuando existen niveles bajos de higiene personal. Sin embargo, los tiempos de supervivencia de virus y protozoos presentes en las excretas pueden prolongarse lo suficiente como para plantear un riesgo para la salud en las prácticas de uso de aguas residuales y excretas.
La categoría II incluye enfermedades producidas por bacterias excretadas, cuya capacidad de infección es inmediata a la excreción. Las bacterias requieren mayor dosis infectiva pero pueden multiplicarse rápidamente en un ambiente adecuado, por ejemplo, en la leche y otros alimentos.
También se transmiten de ordinario en el medio doméstico inmediato, pero su mayor persistencia les permite utilizar vías de transmisión más prolongadas, lo que eleva el riesgo del uso de aguas residuales y excretas. Algunas epidemias de cólera estuvieron asociadas al riego de verduras con aguas residuales sin tratar.
La categoría III abarca enfermedades producidas por nematodos intestinales transmitidos por el suelo y que no necesitan huésped intermediario. Éstos requieren un período de latencia para desarrollarse antes de causar la infección, la cual puede ocurrir con dosis mínimas. Estos parásitos no se ven afectados por la inmunidad
...