ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS Y REUTILIZACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA DISTRIBUCCION EN BOGOTA

ycastellanoscDocumentos de Investigación16 de Marzo de 2021

7.012 Palabras (29 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

[pic 2]

INGENIERÍA INDUSTRIAL

        


[pic 3]

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

 CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS Y REUTILIZACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA DISTRIBUCCION EN BOGOTA

ESTUDIANTE

CASTELLANOS CHINCHILLA YENIS

DIRECTOR (A)

 ANA JULIA ACEVEDO URQUIAGA

BOGOTA D.C, COLOMBIA

2020


NOTA DE SALVEDAD DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

“La Fundación Universitaria San Mateo NO se hace responsable de los conceptos emitidos en el presente documento, el departamento de investigaciones velará por el rigor metodológico de la investigación”.


CONTENIDO

                                                                                                                     

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES        5

INTRODUCCIÓN        10

CAPITULO I        11

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO        11

Presentación del problema de investigación        11

IV Justificación        13

V  Objetivos        14

A.        Objetivo General        14

B.        Objetivos Específicos        14

CAPITULO II        15

MARCO TEÓRICO        15

Antecedentes de la investigación        15

Bases teóricas o fundamentos conceptuales        19

IV  Bases Legales de la Investigación        23

CAPITULO III        25

DISEÑO METODOLÓGICO        25

Tipo de investigación        25

VIII.        Población        25

Técnicas e instrumentos de recolección de datos        25

CAPITULO III        26

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN        26

Resultados del objetivo específico no. 1        26

Resultados del objetivo específico no. 2        30

Resultados del objetivo específico no. 3        32

CAPÍTULO V.        34

CONCLUSIONES        34

BIBLIOGRAFÍA        35

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Imagen 1.

Imagen 2.

Imagen 3.

Imagen 4.


ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafica 1.Distribucción de perdida y desperdicio por eslabón de la cadena alimentaria.

Grafica 2: Participación de frutas y verduras por regiones de Colombia.

Grafica 3. Principales frutas y verduras consumidas en Colombia.

ABREVIATURAS

GOV: Gobierno Nacional.

ICA: Instituto Colombiano de Agricultura.

NTC: Norma Técnica Colombiana.

FAO: Fundación  de las Naciones unidas para la alimentación y la agricultura.

LIXIVIADO: liquido resultante de un proceso.

RS: Residuos Sólidos.

RO: Residuos Orgánicos.

DNP: Departamento Nacional de Planeación.

RESUMEN

En el presente documento  se investiga acerca de la caracterización de los desechos de frutas y verduras y su reutilización en Bogotá ya que la mayoría de residuos orgánicos  generados constituyen a un 70% del total, por tal razón se busca una mejora en cuanto al manejo adecuado, en cuanto al proceso y la minimización que generan en el impacto ambiental.

Este Trabajo abarca unas clases de aprovechamiento de desechos de verduras y frutas, enfocado a la normativa existente de igual modo se recopila información a nivel internacional. Nacional y local en cuanto a las experiencias y antecedentes de impacto positivos y negativos sobre los desechos orgánicos generados en las plazas de mercado y demás.

Por consiguiente la importancia de la reutilización de los residuos orgánicos, abarca un factor importante en la cadena alimentaria ya que de esto se logra una nueva utilidad, generando beneficios tanto económico como ambiental. Por tal motivo se realiza una investigación desde  la  reutilización de desechos y como se ha venido manejo durante años hasta la época actual, abarcando desde la utilidad de los desechos, la distribución, y los benéficos obtenidos con este proceso de reutilización.

Palabras clave:  

Alimentos, cadena alimentaria, distribución, reutilización, desechos, procesos.

ABSTRACT

This document investigates the characterization of fruit and vegetable waste and its reuse in Bogotá, since the majority of organic waste generated constitutes 70% of the total, for which reason an improvement in proper management is sought, regarding the process and the minimization that they generate in the environmental impact.

This Work covers some classes of use of vegetable and fruit waste, focused on existing regulations, and information is collected internationally. National and local in terms of experiences and antecedents of positive and negative impact on organic waste generated in market places and others.

Therefore, the importance of the reuse of organic waste, encompasses an important factor in the food chain, since a new utility is achieved, generating both economic and environmental benefits. For this reason, an investigation is carried out from the reuse of waste and how it has been managed for years up to the present time, covering from the utility of the waste, the distribution, and the benefits obtained with this reuse process

Keywords:

Food, food chain, distribution, reuse, waste, processes.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como objetivo analizar la economía circular  en la distribución de alimentos, desarrollando una serie de diagnósticos y descripciones en  la cadena ya sea directa e inversa en la distribución de los alimentos Colombia (Bogotá), siendo este una medida favorable para diagnosticar desde cierto punto la reutilización de los desechos y frutas y verduras ,siendo una aplicación favorable para los negocios de minimización de los recursos naturales y por ende a la transformación en los ciclos de vida de los materiales usados en el desarrollo de un producto, generando una cierto valor en las cadenas de producción indispensables para Colombia ya que al  debido desarrollo  en la población y en el aumento de los diferente tipos de residuos sólidos y por ende las contaminaciones presentadas en distintas áreas ;se establece desde un punto en caminable  a la rentabilidad del medio ambiente y en la economía de las diferentes empresas

Todo esto se realiza basado en una recopilación de datos de estudios realizados y trabajos de expertos  con la idea  de dar solución al diagnóstico planteado para el desarrollo de la economía circular .Por ende se tiene un enfoque basado a un objetivo general en como a través de la economía circular los residuos generados en las plazas de mercado como Corabasto sean reutilizados y tratados para la reutilización  en otros productos ,de esta manera evitando así menos residuos en el basurero y al mismo tiempo siendo menos extraídos de la naturaleza

Por consiguiente, se empleara  un estudio en la caracterización y distribución de las diferentes medidas que se usan para los desechos de frutas y verduras en  Colombia aplicado desde diferentes aspectos, utilización y reutilización de estos. Con el fin de realizar un enfoque  basado en  todos los estudios de  investigaciones aplicando  a  una mejora de uso.

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

  1. Presentación del problema de investigación

El sector agropecuario es unos de sectores muy importantes en la economía de Colombia  entre esto se encuentran las plazas de mercado ; entre ella tenemos una de las más grande cadena de distribución el cual es la plaza de mercado Corabastos ,ubicada en Bogotá en la localidad de Kennedy  , fue inaugurada en 1972 y desde entonces es la encargada de centralizar y racionalizar redistribución  de los mercados de alimentos a los demás sectores .Es una sociedad vinculada al sector Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural ;La  plaza central Corabastos  a lo largo de los años ha venido desarrollando problemáticas  medioambientales por el manejo de sus residuos orgánicos y vegetales ya que no tiene un buen manejo de los residuos por ende afecta a la contaminación del medio ambiente (Corabasto, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (746 Kb) docx (724 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com