ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DEL ALCOHOL BENCÍLICO POR PERMANGANATO

iceboy16920Práctica o problema24 de Enero de 2017

16.970 Palabras (68 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 68

[pic 1]

[pic 2]


Autoras:

Br. Katherine Domínguez

Ayudante de Investigación

Br. Jessica Pirela

Ayudante de Investigación

T.S.U. Tania Rivero, Esp.

Técnico del Laboratorio

Lcda. Leadina Sánchez, MSc.

Docente de la Asignatura

Manual realizado en el periodo 2012-I.


INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN        2

NORMATIVA DEL LABORATORIO        3

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRE-LABORATORIO        4

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL POST-LABORATORIO        8

Bloque de Prácticas de Cinética Química        12

PRÁCTICA # 1: CINÉTICA DE LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DEL ALCOHOL BENCÍLICO POR PERMANGANATO        13

PRÁCTICA # 2: CINÉTICA DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO        19

PRÁCTICA # 3: CINÉTICA DE LA HIDRÓLISIS ÁCIDA DEL ACETATO DE METILO        27

PRÁCTICA # 4: CINÉTICA DE LA SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO        32

PRÁCTICA # 5: ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DEL ÁCIDO ÁCETICO SOBRE CARBÓN ACTIVADO.        43

Bloque de Prácticas de Termodinámica Química        49

PRÁCTICA # 6: DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD Y DENSIDAD DE SOLUCIONES        50

PRÁCTICA # 7. EQUILIBRIO DE SISTEMAS TERNARIOS        58

PRÁCTICA # 8: DETERMINACIÓN DEL CALOR DE COMBUSTIÓN DE UNA SUSTANCIA        68

PRÁCTICA # 9: DETERMINACIÓN DEL CALOR DE NEUTRALIZACIÓN DE UN ÁCIDO Y UNA BASE.        77

PRÁCTICA # 10: DETERMINACIÓN DEL CALOR INTEGRAL DE DISOLUCIÓN        86


INTRODUCCIÓN

El estudio de la termodinámica involucra desde las funciones biológicas de los seres vivos hasta complicados procesos industriales, los cuales implican balances de materia y energía para obtener un mejor aprovechamiento de los recursos involucrados en ellos. En éstos procesos industriales se llevan a cabo numerosas reacciones químicas, y una vez que estos ocurren es indispensable conocer  ¿con qué velocidad proceden? Y ¿en que porcentaje avanzará la reacción antes de detenerse?. La cinética química responde las interrogantes anteriores a través del estudio de las velocidades de reacción.

 
De tal manera, en las páginas siguientes se presentan un conjunto de prácticas de laboratorio de cinética y termodinámica química. Estas prácticas forman el presente manual, y comprende la versión actualizada en función de los reactivos con los cuales se cuentan actualmente en el Departamento de Ingeniería Química.

NORMATIVA DEL LABORATORIO

 

Asistencia y Puntualidad

  1.  Es  obligatorio presentarse puntualmente a la hora de inicio del laboratorio. Un margen de 10 minutos permitirá no ser tomado como inasistente.
  2.  El máximo de inasistencias o el máximo de prácticas perdidas (sin justificación válida) es una. Esto en concordancia con lo estipulado en el “Reglamento  de Evaluación Estudiantil del Rendimiento Estudiantil Vicerrectorado Barquisimeto”, en su artículo 49, parágrafo uno: “Para aprobar las asignaturas de laboratorio o aquellas que tengan incluido éste, debe realizar como mínimo el 90% del total de las prácticas

 Vestimenta y Accesorios

  1.  Por medidas de seguridad el estudiante deberá vestir pantalón de jeans, zapatos de goma cerrados, bata de laboratorio y lentes de seguridad.
  2.  No se permitirá la entrada al laboratorio a alumnas con pantalón de tela, cabello suelto y accesorios de gran tamaño.
  3.  No introducir ni consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No fumar.
  4.  Operar un instrumento o aparato solamente cuando sabes hacerlo, de otra manera solicitar la ayuda del profesor, del ayudante o del técnico del laboratorio, para adquirir la destreza necesaria.

Procedimiento previo a la realización de las prácticas

 

El estudiante debe hacer dos actividades previas a la realización de la experiencia de laboratorio. Estas actividades son:

  1.  La elaboración del pre-laboratorio, el cual consiste en una investigación teórica-conceptual de los aspectos relacionados a la práctica a desarrollar. El pre-laboratorio es de carácter individual y es requisito indispensable para realizar la experiencia práctica. El pre-laboratorio tendrá una ponderación de diez (10) puntos (10%), y la distribución de estos puntos se detalla más adelante. El pre-laboratorio se le entregará al profesor a la hora de entrada en el laboratorio. El profesor se asegurará de que éste cumpla con los requisitos necesarios tanto de forma como de fondo, y luego se lo regresará al estudiante. El estudiante lo entregará de nuevo al profesor en conjunto (grapados) con el post-laboratorio.
  2.  El estudiante debe prepararse para una evaluación corta (quíz), la cual versará sobre aspectos teóricos-prácticos de la misma práctica a realizar. Esta evaluación también es individual y debe ser aprobada para realizar la práctica. Esta evaluación tiene una ponderación de 30 puntos (30%), por tanto, para aprobar se requieren al menos la mitad de la puntuación.
  3.  De acuerdo al “Reglamento  de Evaluación Estudiantil del Rendimiento Estudiantil Vicerrectorado Barquisimeto”, en su artículo 49, parágrafo uno, el estudiante debe presentar el 90% de las prácticas. El estudiante solo puede reprobar dos (quices), ya que un tercero conlleva a reprobar la asignatura.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRE-LABORATORIO

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para

penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

La finalidad de realizar un pre-laboratorio es demostrar que el estudiante ha realizado el trabajo de investigación necesario para efectuar la experiencia práctica de manera conciente, para que a través de la misma pueda establecer una conexión entre sus conocimientos teóricos del tema y la aplicación práctica de los mismos.

Sobre la forma de elaborar el pre-laboratorio

El pre-laboratorio deberá escribirse a mano (a bolígrafo color negro) en hojas blancas tipo carta. Las hojas deben ser numeradas en la parte superior derecha. El pre-laboratorio debe incluir:  

Portada

Es la primera página del pre-laboratorio. Deberá contener; la identificación completa: La Universidad, el departamento, la sección a la cual pertenece el laboratorio, la asignatura, la palabra "Pre-laboratorio", el nombre de la práctica, el nombre del participante, el nombre del profesor y la fecha de entrega del mismo.

Introducción

Debe introducirse la práctica a realizar,  de manera sustancial, pero en forma clara y breve. En la introducción estará contenida la idea general del objeto de estudio, destacando sus aspectos relevantes. También puede contener alguna explicación de la importancia de la práctica, una síntesis de la metodología a emplear.

Objetivos

Deberá incluir tanto los propuestos, así como también los que nazcan como el resultado de la iniciativa del estudiante.

Esquema o flujograma

Este indicara el procedimiento de la practica a realizar y, es el UNICO material de apoyo con el que pueden tener sobre el mesón de trabajo.

Propiedades Fisicoquímicas de los reactivos / Medidas de Seguridad

La finalidad de este aparte es que el estudiante se familiarice con propiedades como punto de fusión, ebullición, presión de vapor, solubilidad, y las medidas que puede tomar en caso de accidentes o derrames de sustancias, entre otros.

Cálculos previos

En este inciso el estudiante debe realizar los cálculos que se requieran para luego preparar las soluciones. Si el estudiante desconoce algunos parámetros como densidad, pureza, concentración de los reactivos de los cuales partirá para preparar sus soluciones, entonces, el estudiante debe pasar por el laboratorio y consultar con el (los) técnico (s) su inquietud. No se permitirán excusas en este sentido, el estudiante debe ser tener claro que el laboratorio solo consta de 3 horas académicas, por lo cual debe ir lo más preparado posible con el fin de ganar tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (122 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com