COMPETENCIA EDUCATIVA: APROPIARSE DE LA INFORMACIÓN DE MANERA CRITICA Y UTILIZARLA O COMPARTIRLA CON SENTIDO ÉTICO
Jorge OlivaresTrabajo19 de Diciembre de 2017
863 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
I N T R O D U C C I Ó N
Las oportunidades para que niños y jóvenes desarrollen su máximo potencial, en la actualidad, es posible encontrarlas en escenarios diferentes a la escuela, los estudiantes no deben formarse solo para obtener un curriculum estandarizado donde solo se muestre el nivel de estudios y conocimientos, de igual forma deben prepararse con habilidades y destrezas como el trabajo en equipo, la creatividad, la búsqueda y selección de información para resolver problemas del entorno, la comunicación, la destreza en el uso de tecnologías para expresar las ideas, las habilidades sociales, entre otras. Esto facilitara que los alumnos de hoy y profesionistas del mañana puedan desenvolverse con éxito en una sociedad globalizada, competitiva y cambiante, ya que se están formando para trabajos que normalmente conocemos y otros que desaparecerán ó existan en el futuro, para las problemáticas nuevas que aún no se conocen y para el uso de tecnologías nuevas que surgirán en el mañana, a esto es lo que se le denomina competencias educativas.
Las competencias educativas ó competencias en la educación se confunden con la interpretación de que los alumnos deben de competir entre ellos para lograr obtener una calificación o un reconocimiento por su esfuerzo y la realidad es que el termino no se relaciona para nada con ello; Se refiere a que la escuela y los docentes deben de poner especial énfasis en formar individuos que puedan desenvolverse competentemente en contextos y labores diversas para tener mejores oportunidades.
Para ser competentes en cualquier actividad se debe despertar en el alumno el saber pensar, el saber ser y el saber hacer. El saber pensar se refiere al conocimiento teórico de la actividad que se va a realizar y hacer uso de este conocimiento para emplearlo en su beneficio.
El saber hacer se refiere a las habilidades y destrezas requeridas para realizar una actividad, generando así un mejor desenvolvimiento.
El saber ser se refiere a dos puntos muy importantes la actitud y los valores lo cual habla mucho del individuo y de su esencia como persona
Si se logran desarrollar estas características en un individuo se puede afirmar que esta persona es competente para desarrollar las diversas actividades en los distintos contextos que se le presenten.
COMPETENCIA EDUCATIVA:
APROPIARSE DE LA INFORMACIÓN DE MANERA CRITICA Y UTILIZARLA O COMPARTIRLA CON SENTIDO ÉTICO
Con la llegada del internet, las nuevas tecnologías y el fenómeno de la globalización, la búsqueda de información para el uso educativo se ha vuelto una tarea rápida, accesible, diversa y al alcance de un sector mayor de la población, pero esto se escucha muy bien para ser real, y como toda situación tiene sus desventajas.
Con la aparición de la web. 2.0 la cual es la web con la que actualmente interactuamos, la información en la red paso de ser una fuente de información única a volverse una red donde los usuarios se han convertido en creadores de contenido, esto es bueno ya que la información con la que ahora se cuenta es diversa y multicultural, permite que el mundo entero pueda expresar sus conocimientos, opiniones, comentarios, imágenes y archivos de todo tipo. Es un pilar a la libre expresión ya que su acceso y edición no tiene limitaciones mayores.
Esta misma situación ha generado que sea tanta la información con la que podemos interactuar, que al hacer una búsqueda sobre algún tema en específico es difícil encontrar paginas confiables, con fuentes sustentadas y libres de amarillismo. Aunado a esto la falta de pensamiento crítico, reflexivo y ético por parte de los alumnos al hacer uso de la información obtenida y el clásico copia y pega, debemos recordar que la información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó. Esto genera que la búsqueda sea desinteresada y errónea.
...