ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPLICACIONES RELACIONADAS A DIABETES MELLITUS EN PACIENTES OPERADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018

luisin03.lasaApuntes26 de Junio de 2019

3.434 Palabras (14 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PROYECTO DE TESIS

[pic 1]

TITULO

COMPLICACIONES  RELACIONADAS A DIABETES MELLITUS EN PACIENTES OPERADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018

.

SOLIS ARELLANO LUIS ALBERTO

ASESOR

M.C. JAIME LAZARO DIOSES

HUACHO-PERU

2019

Contenido

Capitulo I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        1

1.1 Descripción de la realidad problemática        1

1.2 Formulación del problema        2

1.2.1 Problema general        2

1.2.2 Problemas específicos        2

1.3 Objetivos de la investigación        2

1.3.1  Objetivo general        2

1.4 Justificación de la investigación        3

1.5  Delimitación del estudio        4

Capitulo II MARCO TEÓRICO        5

2.1 Antecedentes de la investigación        5

2.1.1 Internacionales        5

2.1.2 Nacionales        6

2.2 Bases Teóricas        6

2.2.1 Complicaciones posoperatorias        6

2.3 Definiciones Conceptuales (definición de términos básicos)        7

2.3.1 Complicación posoperatoria        7

2.3.2 Diabetes Mellitus        7

2.3.3 Infección de herida quirúrgica        7

2.3.4 Dehiscencia        7

2.3.5 Hematoma        7

2.3.6 Seroma        7

2.4 Formulación de la hipótesis (si fuera aplicable)        7

Capitulo III Metodología        7

3.1 Diseño metodológico        7

3.1.1 Tipo de investigación        7

3.1.2 Nivel de Investigación        7

3.1.3 Diseño        7

3.1.4 Enfoque        7

3.2 Población y Muestra        8

3.3 Operacionalización de variables e indicadores        8

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos        8

3.4.1 Técnicas a emplear        9

3.4.2 Descripción de los instrumentos        9

3.5 Técnicas para el procesamiento de la información        9


Capítulo I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática

La OMS afirma que según han demostrado varios estudios, en los países industrializados se producen complicaciones graves en entre un 3% y un 16% de las intervenciones quirúrgicas practicadas en pacientes hospitalizados, y las tasas conexas de discapacidad permanente o mortalidad oscilan entre un 0,4% y un 0,8%. Los estudios centrados en los países en desarrollo sitúan las tasas de defunción correspondientes a las intervenciones de cirugía mayor entre un 5% y un 10%. La anestesia general por sí sola se cobra en algunas partes del África subsahariana la vida de uno de cada 150 pacientes. Las infecciones y demás complicaciones postoperatorias también representan un grave problema a nivel mundial. Los estudios citados sugieren que la mitad de esas complicaciones podrían prevenirse (OMS 2018).

Las principales complicaciones relacionadas a diabetes mellitus (DM) en pacientes operados son la infección de la herida quirúrgica, la dehiscencia de la herida, el hematoma y el seroma. El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), define las infecciones asociadas al cuidado de la salud IACS como: “una condición sistémica o localizada que resulta de una reacción adversa a la presencia de un agente(s) infeccioso(s) o su(s) toxina(s), que ocurren durante la hospitalización, para lo cual no existe evidencia de que la infección estuviera presente o incubándose al momento de la admisión y conociendo los criterios del sitio específico” (Sánchez 2015 p. 1).

La dehiscencia de la herida operatoria y la evisceración pueden presentarse en cualquier momento del postoperatorio inmediato pero suelen ocurrir alrededor del séptimo día o en el momento de retirar los puntos cutáneos. SÍ la piel ha quedado intacta y se forma una herniación subcutánea, se habla de dehiscencia. Si las visceras irrumpen a través de todas las capas de la herida se establece la evisceración. En el primer caso es posible ver o palpar asas intestinales en situación subcutánea; tal condición puede dar lugar al establecimiento de un íleo rebelde o de una obstrucción mecánica de intestino. En el segundo caso, antes de que se efectúe la evisceración se comprueba que los apositos se tifien de un líquido serosanguinolento, advertencia inequívoca de la separación de los labios de la herida operatoria y que anuncia la futura evisceración. Si no. ha habido solución de continuidad cutánea y el retiro de los puntos no ha traído consecuencia inmediata, la evisceración puede establecerse cuando el enfermo efectúa un esfuerzo: tos, sentarse, deambulación, etc. La brusca salida de las visceras se acompaña de dolor agudo puede acondicionar un shock. (Zuñiga, S. Gomez, M. 1994 p. 1.)

La formación de un hematoma está en relación con una hemostasis imperfecta. La formación de seromas postoperatorios relacionados con el uso de prótesis es causada por reacción inflamatoria al material extraño y el espacio muerto creado entre la malla y los tejidos, secundario a la extensa disección para la búsqueda de los bordes aponeuróticos sanos. Cuando se trata de una malla macroporosa que permite el flujo del líquido a través de ella o una que se integra satisfactoriamente a los tejidos por fibrosis acelerada eliminando el espacio muerto, es menos probable la formación del seroma. La incidencia de esta complicación se reporta entre el 1 y 10% y el riesgo del seroma se puede reducir considerablemente evitando el contacto del material protésico con el tejido subcutáneo adiposo (Hernandez A. 1992 p. 2.)

En nuestro medio se registran pocos estudios similares por tal razón se presentara este estudio de tipo descriptivo – transversal cuyo objetivo será identificar a la (DM) como un factor de riesgo asociado a complicaciones postquirúrgicas.

1.2 Formulación del problema

        1.2.1 Problema general

¿Cuáles son las complicaciones relacionadas a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018?

        1.2.2 Problemas específicos

1. ¿Es la infección de herida quirúrgica una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018?

2. ¿Es la dehiscencia de herida una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018?

3. ¿Es el hematoma una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018?

4. ¿Es el seroma una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018?

1.3 Objetivos de la investigación

        1.3.1  Objetivo general

Reconocer las principales complicaciones  relacionadas a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018.

        1.3.2 Objetivos específicos

1. Determinar si la infección de herida quirúrgica es una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018.

2. Determinar sí la dehiscencia es una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018.

3. Determinar si el hematoma es una complicación relacionada a DM en pacientes operadoes en el Hospital Regional de Huacho 2018.

4. Determinar si el seroma es una complicación relacionada a DM en pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho 2018.

1.4 Justificación de la investigación

Conveniencia

Debido a la falta de estudios sobre las principales complicaciones posoperatorias en pacientes con DM, es que se tiene por conveniente realizar este estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (196 Kb) docx (41 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com