ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFORMIDAD DE OBRA

michael9661915 de Enero de 2014

6.828 Palabras (28 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 28

“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

PARCELA SAN NICOLAS

ZAÑA

EXPEDIENTE TECNICO CONFORME A OBRA

SISTEMA DE

UTILIZACION A TENSION

22,9 KV

LOCALIDAD : SAN NICOLAS

DISTRITO : ZAÑA

PROVINCIA : CHICLAYO

DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE

FECHA : AGOSTO 2012

INDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA CONFORME A OBRA

1.1 GENERALIDADES

1.2 ALCANCES

1.3 JUSTIFICACION DE LA MAXIMA DEMANDA

1.4 DESCRTIPCION DEL PROYECTO

1.5 BASES DE CALCULO

1.6 FINANCIAMIENTO

1.7 POLIZA DE SEGURO: SCRT PENSION Y SCRT SALUD

1.8 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS.

1.9 PRIORIDADES

1.10 IMPOSICION DE SERVIDUMBRE

1.11 PERMISOS MUNICIPALES

1.12 DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD (DMS)

1.13 PLANOS Y LAMINAS

1.14 SEÑALIZACION Y CODIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

1.15 CONDICIONES AMBIENTALES

2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES CONFORME A OBRA

2.1 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO

2.2 CONDUCTORES Y CABLES

2.3 MATERIAL ELECTRICO ACCESORIO

2.4 AISLADORES Y ACCESORIOS

2.5 PUESTA A TIERRA

2.6 RETENIDA SIMPLE

2.7 SUBESTACION

2.8 TRANSFORMADOR

2.9 DISPOSITIVOS DE PROTECCION

2.10 SISTEMA DE MEDICIÓN

2.11 COMUNICACIÓN TRAFO – INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

2.12 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJES CONFORME A OBRA

3.1 POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO

3.2 CONDUCTORES AEREOS

3.3 AISLADORES

3.4 RETENIDAS

3.5 PUESTA A TIERRA

3.6 MONTAJE DE LA SUBESTACION AEREA BARBOTANTE

3.7 MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN

3.8 EQUIPO DE SECCIONAMIENTO

3.9 CONEXIÓN TRAFO – INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

3.10 INSTALACION TRAFOMIX – SISTEMA DE MEDICION

3.11 CONEXION CON EL PUNTO DE DISEÑO

3.12 HERRAMIENTAS

3.13 PRUEBAS ELECTRICAS

3.14 SEÑALIZACION Y NUMERACION DE ESTRUCTURAS

3.15 PRUEBAS DE TRANSFORMADORES

4.0 CARTAS DE GARANTIA Y DOCUMENTOS DE GESTION

5.0 PLANILLA DE METRADOS CONFORME A OBRA

6.0 METRADOS CONFORME A OBRA

7.0 METRADO VALORIZADO DE OBRA

8.0 LAMINAS DE DETALLE CONFORME A OBRA

9.0 PLANO CONFORME A OBRA

10.0 ANEXOS

MEMORIA DESCRIPTIVA CONFORME A OBRA

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.0 GENERALIDADES

El presente expediente corresponde a la Ejecución del Proyecto del Sistema de Utilización en media tensión 22.9 kV, sistema trifásico, para suministrar energía eléctrica a la “Parcela San Nicolás”, propiedad de la Universidad Alas Peruanas, y se ubica en la localidad de San Nicolás, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque.

1.2.0 ALCANCES

La Obra comprende el diseño electromecánico de la Red Aérea del Sistema de Utilización 22,9kV, 3Ø, para alimentar a dos subestaciones aéreas una monoposte y la otra biposte, que suministra energía eléctrica con una Demanda Máxima total de 165.00 KW, para las cargas de fuerza e iluminación del referido predio.

El otorgamiento de la Factibilidad de Suministro y Punto de Diseño correspondiente a la ejecución del presente proyecto fue otorgado por ELECTRONORTE S.A., según documentos de Factibilidad de suministro y Punto de diseño Nº D-290-2012 del 04/Junio/2012, e Informe Técnico N° D-141-2012 en el cual se indica las precisiones del punto de diseño, las consideraciones técnicas y detalles coordinados en campo del presente proyecto.

Se indicó que el punto de diseño sería la estructura existente de media tensión con código CAY 201 - Nº T137 que es una subestación aérea monoposte que pertenecía al Sr. Richard Díaz Chuquiruna, a quien la Universidad Alas Peruanas S.A. le había encargado la gestión del suministro en baja tensión de manera provisional. Ha la fecha este cliente será reemplazado por el nuevo Sistema de Utilizacion que ha ejecutado la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A.

Desde allí se realizó un vano flojo a la estructura Nº 1 donde se instaló el Sistema de Medición y Protección en Media tensión, la cual llevo el trafomix, y los seccionadores tipos cut-out y luego se continuó la línea primaria dentro del predio, para alimentar dos subestaciones, como se indica en el Plano SU-SN.

La primera aprobación del proyecto fue realizada por la Concesionaria según documento GR-3063-2011 del 26/12/2011.

1.3.0 JUSTIFICACION DE LA MAXIMA DEMANDA

De acuerdo al requerimiento de la Parcela San Nicolás, en el cuadro de cargas se detalla la relación de equipos y sus respectivas potencias, siendo el voltaje de operación de equipos en 380/220 voltios; el consumo de energía eléctrica es variable según cuadro de cargas y se tiene una Demanda Máxima de 165.00 KW.

“PARCELA SAN NICOLAS”

CUADRO DE CARGA

S.E. N° 1 POTENCIA

(Kw) FACTOR DE DEMANDA MAXIMA DEMANDA (Kw)

1 03 Bombas de rebombeo (45 Kw c/u) 135,00 0,8 108,00

2 01 Bomba para pozo 7,50 1,0 7,50

3 Oficinas e Iluminación. 4,50 1,0 3,25

4 25% Arranque motor mayor potencia 11,25 1.0 11.25

SUB. TOTAL 130,00

DEMANDA MAXIMA S.E N° 01 130,00

“PARCELA SAN NICOLAS”

CUADRO DE CARGA

S.E. N° 2 POTENCIA

(Kw) FACTOR DE DEMANDA MAXIMA DEMANDA (Kw)

1 03 Bombas para pozos (7.5 Kw c/u) 22,50 1,0 22,50

2 Cargas Menores 5,625 1,0 5,625

3 Oficinas e Iluminación. 5,00 1,0 5,00

4 25% Arranque motor mayor potencia 1,875 1.0 1.875

SUB. TOTAL 35,00

DEMANDA MAXIMA S.E N° 02 35,00

RESUMEN

DEMANDA MAXIMA S.E. N° 01 : 130,00 kw (Transformador de 160 KVA)

DEMANDA MAXIMA S.E. N° 02 : 35,00 kw (Transformador de 50 KVA)

FACTOR DE SIMULTANEIDAD : 1,00

MAXIMA DEMANDA TOTAL : 165,00 kW

1.4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Los aisladores utilizados en el punto de diseño son nuevos y las conexiones se realizo en forma independiente, sin utilizar los aisladores existentes.

Las principales características de la Obra son:

1.4.1 REDES

Tensión Nominal : 22,9 KV

Frecuencia : 60 Hz

Sistema Adoptado : Aéreo

Tipo Distribución : Trifásico, 3 conductores con neutro aislado.

Disposición Aérea : Vertical

Tipo de Poste : Concreto Armado Centrifugado

13m/300Kg/180mm/375mm

13m/400Kg/180mm/375mm

Tipo de Palomilla : Concreto Armado Vibrado P/1,50 m, en SE Monoposte y trafomix

P/1,10 m. en SE Biposte

Tipo de Ménsula : Concreto Armado Vibrado M/1,00 m

Tipo de Cruceta Asimétrica : Concreto Armado Vibrado Za/1,50/0.9/0.6 m

Tipo de media losa : M/1.30 m, en SE Monoposte y trafomix

M/1.10m en SE Biposte

Tipo de cable Aéreo : AAAC

Sección Nominal de Conductor : 50 mm2.

Tipo de Aislador : Polimérico Suspensión 27 KV.

Línea de fuga de 810 mm

Pin polimérico, línea de fuga 730 mm, 36 kV

Seccionador Unipolar : Tipo CUT- OUT, 27 KV.100 A. BILL 170 KV. Uso exterior

Línea de fuga 665 mm + aislador extensor de línea de fuga de 100mm

Altura de trabajo 100 msnm; con fusible - Tipo K de 27KV,

Para 22.9kV: 7 amp (1ra estruct), 5 amp en SE 160 KVA y 2.0 amp en S.E 50 KVA

Puesta a Tierra : Electrodo Coppereld 5/8” Ø x 2,40m.

Dosis de Bentonita, tierra cultivo,

Caja de registro.

Retenidas : Varilla de anclaje de AoGo 5/8ӯ x 2.4 m

Cable acerado 3/8”Ø, Aislador tracción 54-2

Amarres preformados.

1.4.2 SUBESTACION AEREA

Tipo : Aérea Barbotante

Cantidad : Dos (2)

Potencia nominal Transformador: 160 en SAB y 50 KVA en SAM.

N° de Hilos (AT/BT) : 03/04

Relación de Transformación : 22,9 / 0,380-0,220 KV, DYn5, ONAN, 1000 msnm

1.4.3 SISTEMA DE MEDICION

Según los requisitos indicados en la Factibilidad de suministro y Fijación de Punto de diseño, D-133-2011, se tiene:

Elemento : Trafomix – 03 Bobinas de tensión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com