CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS III CORRESPONDIENTE AL I BIM
roca_97Examen5 de Noviembre de 2015
3.384 Palabras (14 Páginas)230 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 7
“JOSÉ VASCONCELOS”
TABASCO, ZAC.
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS III CORRESPONDIENTE AL I BIM
ALUMN@ ____________________________________No.de lista_____ GRUPO ____ cal._______
Instrucciones: lee cuidadosamente cada uno de los reactivos y contesta en la parte final las respuestas de acuerdo a lo que se te indique. (Encierra y rellena la letra que conteste correctamente)
1.- El conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación sistemáticamente estructurada de la cual se deducen principios y leyes generales, corresponde al concepto de:
A) Química B) Saberes C) Física D) Ciencia
2.- Selecciona el inciso que contenga las palabras que completen correctamente el enunciado que a continuación se describe.
Es la ciencia que investiga, explica la______________de la _________, su composición, sus_______________ y las transformaciones que esta experimenta y su relación con la _________________.
- Investigación, estructura, materia y propiedades.
 - Estructura, materia, propiedades y energía.
 - Composición, materia, propiedades y energía
 - Estructura, masa, propiedades y energía.
 
3.- Es todo lo que existe en el universo, tiene masa, energía, se puede medir y pesar.
A) Química B) Masa C) Materia D) Partícula
4.- Es el inciso que completa el enunciado con las palabras que le dan sentido.
La___________ que tiene un__________para realizar un trabajo se llama____________.
- Fuerza, objeto, energía.
 - Capacidad, cuerpo, energía.
 - Masa, cuerpo, energía.
 - Capacidad, cuerpo, velocidad.
 
5.- Al conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para que satisfagan las necesidades humanas. Corresponde al concepto de:
A) Tecnología B) Física C) Desarrollo humano D) Ciencia
6.- Relaciona las propiedades físicas de los materiales según corresponda:
1.- Extensivas. a) Color, olor, sabor, forma, estado de agregación.
2.- Cualitativas. b) Masa, volumen.
3.- Intensivas. c) Viscosidad, solubilidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición.
A) 1,c- 2,a -3,b B) 3,a-2,b-1c C) 2,a- 1,b-3,c D) 2,a-3b- 1,c
7.- ¿En qué estado de agregación se encuentra el agua (H2 O) a una atmósfera de presión y a -100 C ?
- Sólido
 - Líquido
 - Gaseoso
 - Plasmático
 
8.- Lo que establece que toda la materia está formada por partículas muy pequeñas, átomos y moléculas, que se encuentran en continuo movimiento y que pueden interactuar entre sí con fuerzas de mayor o menor intensidad. Se le llama:
A) Modelo químico B) Modelo de partículas C) Modelo cinético molecular D) Modelo atómico
9.-Aunque con nuestros sentidos somos capaces de “sentir” la masa, ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza en el laboratorio químico para medir la masa?
- Transportador
 - Osciloscopio
 - Balanza
 - Vernier
 
10.- El inciso que relaciona los siguientes materiales de laboratorio con su nombre es:
1  | Vaso de precipitados  | A  | [pic 1]  | 8  | Soporte universal  | H  | [pic 2]  | 
2  | Matraz  | B  | [pic 3]  | 9  | Tubo de ensayo  | I  | [pic 4]  | 
3  | Balanza granataria  | C  | [pic 5]  | 10  | Cápsula de porcelana  | J  | [pic 6]  | 
4  | Pipeta  | D  | [pic 7]  | 11  | Embudo  | K  | [pic 8]  | 
5  | Embudo de decantación  | E  | [pic 9]  | 12  | Gradilla para tubo de ensayo  | L  | [pic 10]  | 
6  | Probeta  | F  | [pic 11]  | 13  | Escobillón  | M  | [pic 12]  | 
7  | Mechero de bunsen  | G  | [pic 13]  | 
- 1-A; 2-B; 3-C; 4-D; 5-E; 6-F; 7-G; 8-H; 9-I; 10-J; 11-K; 12-L; 13-M
 - 1-J; 2-L; 3-D; 4-K; 5-I; 6-M; 7-G; 8-F; 9-E; 10-A; 11-C; 12-B; 13-H
 - 1-J; 2-L; 3-D; 4-M; 5-I; 6-K; 7-G; 8-F; 9-E; 10-A; 11-C; 12-B; 13-H
 - 1-J; 2-L; 3-D; 4-K; 5-I; 6-M; 7-G; 8-F; 9-E; 10-A; 11-C; 12-H; 13-B
 
11.- ¿Cuál de los incisos relaciona los estados de agregación de la materia?
1.- Líquido a) No tiene forma ni volumen definido, llenan el
recipiente que los contiene ya que se expande, tienen
la menor fuerza de cohesión casi nula.
2.- Sólido b) Hay mucha fuerza de cohesión, tiene forma y volumen
Constante.
3.- Gases c) No tienen forma fija pero su volumen sí está definido.
A) 1 c; 3 b; 2 a B) 1 c; 2 b; 3 a C) 2 b; 3 c; 1 a D) 3 a; 2 c; 1 b
12.- Cuál es la densidad de un corcho, si tiene una masa de 5 gr. Y el
Volumen es de 3.7 cm3.
A) 13.5 gr/Cm3 B) 1.35gr/cm3 C) 1.35 gr D) 135 gr/cm3
13.- Relaciona la característica con el método de separación de mezclas:
1  | Separa un sólido de un líquido interponiendo una barrera  | a  | Decantación  | 
2  | Se utiliza un embudo de separación para dos líquidos con diferente densidad  | b  | Destilación  | 
3  | Se atraen materiales con características magnéticas  | c  | Filtración  | 
4  | Se usa para separar dos líquidos con diferentes puntos de ebullición  | d  | Evaporación  | 
5  | En este método se aplica el calor y seca al solvente sin recuperar al disolvente.  | e  | Magnetización  | 
6  | Los componentes se distribuyen en dos fases, una estacionaria o en reposo y la otra fase móvil, que se mueve en una dirección definida  | f  | Cromatografía  | 
...