ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conocimiento y la ciencia

Tesis17 de Mayo de 2015

829 Palabras (4 Páginas)1.395 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Departamento de Ciclo Básico

Metodología de la Investigación II

Módulo I

El conocimiento y la ciencia

Participante:

Kirsis Miosotis Then Gómez

(15-2379)

GV75-1

Facilitador:

Alejandro Pujols

Fecha:

16 de mayo del 2015

Actividades de la Unidad no.1: El Conocimiento y la Ciencia

1.- Investiga en otras fuentes tres conceptos diferentes de conocimiento. No olvides colocar sus autores o link si es del internet al final de cada concepto. Luego, establece similitud y diferencia con el concepto que aparece en el libro de texto de la asignatura.

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Link: http://definicion.de/conocimiento/

Una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporcionan un marco para la evaluación eincorporación de nuevas experiencias e información en los documentos o base de datos , sino también en las rutinas , procesos , practicas , cotidianas del hombre.

Autor: Tom Davenport (1964)

Conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.

Autor: Carrión (1999)

2.- Elabora un esquema de las fuentes del conocimiento, donde expliques brevemente de que se tratan cada una de ellas.

3.- Realiza un mapa conceptual de los diferentes tipos de conocimiento.

5- Explica brevemente lo que estudian las siguientes disciplinas:

a) Psicología de la ciencia: Estudia los aspectos de la personalidad del investigador que le llevaron a iniciar determinadas líneas de investigación.

b) Sociología de la ciencia: Estudia la influencia de la sociedad en la elección de problemas de investigación y en la forma de resolverlos.

c) Historia de la ciencia: Estudia la ciencia en su dimensión temporal.

d) Filosofía de la ciencia: Estudia los supuestos ontológicos y epistemológicos que están en la base de la investigación científica.

e) Metodología de la ciencia: Se encarga del estudio de los distintos pasos de la investigación científica y las técnicas necesarias para llevarlas a cabo.

f) Lógica de la ciencia: Esta disciplina incluye la sintaxis que estudia la coordinación de los conceptos, y la semántica que estudia la relación entre los signos y la realidad, es decir, entre las palabras y la realidad.

6.- Expresa con tus propias palabras ¿cuál es la utilidad de la ciencia para el desarrollo de la humanidad?

La ciencia no solo ayuda a la calidad de vida del humano, también en sus dudas, por ejemplo en los últimos años gracias a los avances tecnológicos se ha podido llegar hasta lugares a los que nunca se esperaba llegar como el espacio. Para muchas personas sin la ciencia el humano seguiría en la edad de piedra, pues no hubiera encontrado o creado sistemas básicos para sobrevivir.

El fin último de la ciencia es ayudar y beneficiar al mundo y todo ser viviente que en ella habita. La ciencia es el conocimiento producto de una práctica humana con reglas establecidas, cuya finalidad es obtener por diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com