CONSIGUIENDO LOS INSTRUMENTOS PARA REGISTRAR Y GUARDAR EL PROCESO
romane330Informe29 de Abril de 2016
2.468 Palabras (10 Páginas)332 Visitas
CONTRUYENDO EL PROCESO
Introducción
Aprovechar la practica para desarrollar la sistematización.
Llevar a cabo experiencias de habilidades para la vida.
Hacer en grupos de docentes un texto escrito sobre el proceso de habilidades para la vida.
Este trabajo debe ser individual y colectiva.
Presentación.
Construir desde el proceso del proyecto “habilidades para la vida”, una sistematización de su practica.
Intente construir la capacidad sistematizadora en un grupo de docentes, que desarrollara un destreza que les permitirá realizar la sistematización y organizar una concepción de sistematización propia.
Irán de la práctica vivida hacia la experiencia reflexionada.
Ubicación
Se realiza la sistematización de la práctica realizada en las unidades educativas e instituciones educativas.
Los procesos
Describir las actividades que se realiza para el proyecto.
Realizar una serie de preguntas sobre el proyecto.
Siempre habrá lo explicito en las A.H y H p V lo externo y lo interno siempre estarán presentes.
Saber desde la práctica en el HpV
Existen infinidad de personas que desarrollan muchas actividades pero no tienen el tiempo para organizar lo que han hecho.
No tienen una producción propia, en un sentido más teórico y conceptual.
A estas personas se los llama profesionales prácticos en acción.
Toda practica esta acompañada de un saber y se hace evidente bajo forma de experiencia.
Por este periodo la sistematización ha tomado fuerza como un proceso de investigación cualitativa.
Concepciones de sistematización
En nuestro continente se han desarrollado diferentes concepciones de sistematización.
1Fotografias de la experiencia
Se busca una descripción como se desarrolla la experiencia que responda a las preguntas tales como ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Porque?
La manera de encontrar categorías.
La sistematización
La sistematización como recuperación de saberes de la experiencia vivida se realiza la descripción de la practica a esta le subyace una teoría que debe ser explicada según el contexto que se produce la experiencia.
La sistematización como obtención de conocimientos a partir de la practica, busca encontrar la distancia entre la teoría y la practica, las categorías se consiguen por contraslacion entre la teoría y el lado empírico.
La sistematización didáctica se basa en que el conocimiento elaborado es un proceso de saber que parte de la practica debe regresar a ella para mejorarla.
La sistematización como praxis contextualizada reconoce y sistematiza la acción humana que quiere decir que la sistematización es una investigación sobre una acción humana.
La sistematización como comprensión e interpretación de la práctica.
La sociedad es un todo y la experiencia un elemento ligada a ella, en ese sentido la sistematización hace comprensiva la experiencia.
La sistematización como una mirada de saberes propios sobre la práctica, trata de hacer visibles a aquellos procesos y practicas que están presentes en ellas.
La sistematización en una experiencia como H p V.
Desde la experiencia que se inicia podemos afrontar las principales criticas que se le hacen al proceso de sistematización, en ese sentido pondríamos a esta experiencia en un lugar de experimentación para apartar a la teoría de sistematización.
Quienes sistematizan
En este caso el grupo de docentes que lleva a cabo las experiencias.
CONSIGUIENDO LOS INSTRUMENTOS PARA REGISTRAR Y GUARDAR EL PROCESO
Se trata de dejar registrado lo que sucede en esos diferentes eventos y experiencias que nos proporcionan las practicas.
Se puede hacer grabaciones, escritos, videos y otros.
El diario personal
Es uno de los instrumentos que nos permite registrar todo lo que se hace en el proyecto, las actividades que se realiza, y mis valoraciones de ellas.
Se anota todo lo que se hace en forma cronológica.
Que se va a sistematizar
Se debe tener claro cual es el sentido de la sistematización, es decir, ¿Para que vamos a sistematizar? Y ¿Qué vamos a sistematizar?
Construir las fuentes documentales
Es necesario construir mecanismos para que eso que tan gratamente nos impresiono quede registrado y también es necesario construir estrategias para garantizar que las actividades del proceso queden documentadas.
Recuerda que debes hacer un listado donde tu visualices que se hace presente aquello que vas a sistematizar.
Las memorias o relatorías
Son de carácter descriptivo y dan cuentas de los momentos del evento.
No son actas ni síntesis esquemática de lo tratado en el evento, ni buscan hacer un resumen.
Debe realizarse de tal forma que no se excluya nada de lo que sucedió en el evento.
El archivo
Es un lugar común donde deben estar colocados los diferentes productos que va arrojando el desarrollo del proceso.
Debe tener una organización que permita clasificar y codificar los formatos como la información como para poder usarlos.
El archivo no es fijo ya que el cambia de formas y contenidos.
Diario de campo
Es central en cualquier proceso sistematizador, ya que se hace la primera selección y organización de la información.
Es el instrumento fundamental en el cual cada participante del equipo de sistematización va a ir acumulando la información.
El glosario
Es un listado de términos que nos permite conocer su significado.
CONSTRUYENDO MI CAJA DE HERRAMIENTAS
La sistematización requiere de una serie de instrumentos para hacer posible la recolección de la información.
Las herramientas no son instrumentos neutros, del uso de estas herramientas depende mucho los aprendizajes y la excelencia del trabajo realizado.
El relato
Es una historia de hechos o situaciones ocurridas en un periodo de tiempo que son muy significativas.
Se usa para re construir proceso, dinámicas que atraviesan transversalmente el proyecto específico que se sistematiza.
La guía de observación
Son preguntas que me permite superar una mirada que lo ve todo y se la debe preparar de acuerdo a la actividad en la que voy a trabajar.
Grupos de discusión
Son número de personas donde se discursa y estos son tomados para hacer un análisis de el que permita su comprensión.
Historia de vida
Es una herramienta que nos permite recupera la memoria de la manera como ha sido impactada en algunos aspectos específicos.
Las autobiografías
Son herramientas de memoria que nos permite ver la manera como las personas experimentan el mundo o las practicas sociales.
Esta mirada es muy importante porque parte de la realidad interna del sujeto y nos coloca las condiciones subjetivas en las cuales los acontecimientos se dan como hecho.
Las entrevistas
Es toda conversación donde se cambian experiencias.
Existen diferentes tipos de entrevista una es la espontanea, abiertas y las estructuradas.
Las fotografías y videos
Son imágenes perfeccionadas a través de los aparatos digitales y nos permite un tipo de registro en donde se hacen explícitos procesos no verbales.
Crónicas de flujo de proceso
Son las secuencias de las actividades y elementos significativos que se van encontrado.
Se registra en el cuaderno de notas y el diario de campo.
Construcción de herramientas
Las herramientas son registros donde se guarda la información para luego sistematizarlos.
Se debe construir las herramientas en algunos casos que pueden ser originales que los mismos grupos crean, para poder recuperar la dinámica existente.
Glosario
Se deben colocar los términos que no conoces y debes buscar su significado para aclararlos.
USANDO LAS HERRAMIENTAS
El uso de las herramientas nos da parte de las claves para determinar la información que has recogido.
El cuaderno va ser totalmente realizado por las personas que desarrollan la sistematización
Manos a la obra
Se debe organizar la información de las prácticas realizadas y sistematizarlas, esto individual y luego en grupo.
En este momento lo que debe quedar claro es ¿Qué estas sistematizando? ¿Cómo lo estas haciendo? ¿Qué dificultades has tenido en la sistematización? ¿Qué avances has logrado? ¿Y como te sientes en el proceso?
Recuperando las herramientas usadas
Se elabora un listado de las herramientas que has usado en el proceso de sistematización.
-Como has usado
-En que actividad
Elaboración de ensayo
A partir de los elementos que has recogido, escribes las reflexiones y las interpretaciones que te daría un marco interpretativo propio sobre el proyecto.
El ensayo debe ser una primera organización y producción tuya de la experiencia vivida.
Usando las herramientas no utilizadas
Algunas herramientas no las usaste porque no esta dada para un ´proceso en el cual la información se va recogiendo paralelamente al desarrollo de las actividades.
...