ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUTURAS.

el_papi4 de Octubre de 2014

573 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

1) ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn?

• El paradigma, término que se relaciona estrechamente con la ciencia normal, ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

2) ¿Qué significa construcción social de la ciencia?

3) ¿Existe armonía y ausencia de conflictos en la construcción de la ciencia?

• No es extraño que en las primeras etapas del desarrollo de cualquier ciencia, diferentes hombres, ante la misma gama de fenómenos, pero habitualmente, no los mismos fenómenos particulares, los describan y los interpreten de modos diferentes.

4) ¿Existe competencia al interior de la ciencia? ¿Quién compite? ¿En qué consiste triunfar?

• Si, diferentes científicos que analizan un problema, en la destrucción de un paradigma anterior y un conflicto consiguiente entre escuelas competitivas de pensamiento científico.

5) ¿Qué significa competencia de paradigmas?

• La elección entre paradigmas en competencia resulta una elección entre modos incompatibles de la vida de la comunidad. Cuando los paradigmas entran, como deben, en un debate sobre la elección de un paradigma, su función es necesariamente circular

6) ¿Qué significa paradigma universalmente aceptado?

• Los primeros paradigmas universalmente aceptados son todavía mas recientes; y que da todavía en pie la pregunta de que parte de las ciencias sociales han adquirido ya tales paradigmas. La historia muestra que el camino hacia un consenso firme de investigación es muy arduo.

7) ¿Cómo avanza la ciencia, acumulando conocimientos u destruyendo conocimientos anteriores?

• El científico que escribe un libro tiene mayores probabilidades de que su reputación profesional sea dañada que realzada.

8) ¿A que llama Kuhn ciencia normal?

• Significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas.

9) ¿Qué es una anomalía?

• Debe haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía y el que mas tarde, hace que la anomalía resulte normal dentro de nuevas reglas.

10) ¿Qué sucede con una teoría científica cuando en su dominio de aplicación se presenta un hecho que no puede explicar?

• Lo sustentan teológicamente.

11) ¿A que llama Kuhn anomalía?

• Las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes. Solo este tipo produce nuevas teorías. Los paradigmas proporcionan a todos los fenómenos excepto a las anomalías, un lugar determinado por la teoría en el campo de visión de los científicos.

12) ¿Existen revoluciones al interior de la ciencia? De ser así ¿En qué consisten?

• Las transformaciones de los paradigmas de la óptica física son revoluciones científicas y la transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura. El sentimiento de mal funcionamiento puede conducir a la crisis y es un requisito previo para la revolución. Las revoluciones científicas por consiguiente es examinar la naturaleza de la lógica, las técnicas de argumentación persuasiva que constituyen la comunidad de científicos.

13) ¿Cómo describe Kuhn el proceso social de construcción, evolución y transformación de la ciencia?

14) ¿Existe relación entre los contenidos sugeridos por las preguntas anteriores y la innovación de su práctica docente?

• Si

15) De ser así ¿Cuál es esta relación o relaciones?

Los procesos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com