ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD FORENSE

erickpulache17 de Abril de 2015

2.435 Palabras (10 Páginas)792 Visitas

Página 1 de 10

AUDITORIA CONTABLE

En la contabilidad financiera, una auditoria contable es una evaluación independiente por la cual los estados financieros de una empresa se presentan para su revisión. Se lleva a cabo por una persona competente que realizan auditoria en contabilidad, independiente y objetivo, conocidos como los auditores o contadores, que luego emiten un informe de auditoría basado en los resultados de la auditoria. La auditoría contable es el análisis crítico y sistemático que practica una persona o grupo de personas neutrales del sistema auditado. No obstante hay muchos clases de auditoría, la auditoría contable normalmente se denomina a la auditoría externa de estados financieros que es una auditoria operada por un profesional experto en libros de contabilidad y registros contables para verificar la razonabilidad de la información comprendida en ellos y sobre si cumple o no las normas contables.

Las auditorias contables pueden realizarse sobre cualquier tipo de actividad. Nacen de la necesidad de las empresas de verificar su información económica, hechas por parte de un servicio o empresa independiente a la empresa que se audita. En las empresas de gran tamaño es común la existencia de un departamento de auditoría interna, pero también existen numerosas empresas dedicadas a la auditoria que se contratan para tal efecto.

AUDITORIA FORENSE

La auditoría es un examen independiente y objetivo, efectuado por una persona absolutamente ajena al objeto auditado. De esta forma, se preserva un informe que de confianza a los usuarios del mismo, que generalmente lo requieren como una modalidad de control. De esta forma, las naciones más afectadas con hechos de corrupción fueron las primeras en vislumbrar una auditoría especial, que pudiera ayudar en este tipo de “cáncer social”, como se podría definir el fraude y la corrupción. La auditoría forense ha sido definida como “una auditoría especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas; es así como se abre un amplio espacio al campo de la investigación, que irá más allá de la simple comprobación de fraudes y delitos.”3 Indagando en diversas fuentes, podemos asumir que este tipo de auditoría, reúne conocimientos legales, en operaciones fraudulentas y aplicaciones metodológicas de procedimientos de auditoría.

1) OBJETIVO

La proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos años ha hecho a la contabilidad forense una de las áreas de mayor crecimiento, han exigido la participación frecuente de los contadores en procesos de naturaleza jurídica y en la mayoría de veces en casos de delitos económicos. Las empresas a causa de los colapsos corporativos y fallas de negocio están contratando a contadores forenses para prevenir, además de investigar varios tipos de errores.

2) CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA FORENSE

La auditoria forense, investiga, analiza, evalúa, interpreta, y con base en ello testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información financiera sobre la cual pesa una presunción de delito, por lo tanto:

 Se analiza la información en forma exhaustiva.

 Se piensa con creatividad.

 Debe poseer un sentido común de los negocios.

 Domina los elementos básicos del procesamiento electrónico de datos y tiene excelente capacidad de comunicación.

 Debe tener completa discreción, amplia experiencia y absoluta confianza.

 Es conocedora de temas contables, de auditoría, criminología, de investigación y legales.

Partes que conforman una investigación forense

Una investigación para la Contabilidad Forense incluye la indagación de activos, situaciones de quiebra fraudulentas, análisis de reclamaciones de seguros y averiguaciones de conflictos de intereses.

El peritaje contable es un examen crítico y sistemático de hechos controvertidos de índole económico - financiero, a indagarse a través de la contabilidad y de la auditoría, circunscrito a las normas establecidas en el Código de Procedimiento Penal.

Los elementos de juicio y evidencias contables constituyen la base fundamental de un peritaje contable, pues a través de su examen crítico y sistemático, el perito contador llegará a conclusiones que serán de ayuda, a quién lo solicite, en la compatibilización y evaluación de evidencias en torno a lo que investiga. Luego en la medida que disponga de todos los elementos de juicio relacionados con el peritaje, su opinión tendrá la validez que el caso requiera.

Los elementos de Juicio son:

 Indagación.

 Observación

 Inspección.

 Confirmación.

 Análisis y recalculo.

 Todas las técnicas de auditoría, son aplicables al peritaje contable.

3) BENEFICIOS:

Áreas en las que intervine la auditoría forense:

 Apoyo a los procesos de legitimaciones (peritos)

 Investigación (auditor)

 Aplicación de las habilidades del auditor a situaciones que tiene consecuencias legales

La auditoría es un elemento fundamental para el Sistema Financiero, determina si la “información contable registrada refleja adecuadamente las contingencias económicas que ocurrieron durante un período contable, mediante la aplicación de principios de contabilidad y auditoría generalmente aceptados”, y estrecha el riesgo de fraude.

a) Beneficiarios directos de la auditoría forense

 La superintendencia Bancaria y Seguros, como ente fiscalizador del Estado, cuyo objeto es proteger los intereses del público en el ámbito financiero, controlar y supervisar las empresas conformantes del Sistema Financiero y de Seguros.

 La banca, que puede obtener suficiente información financiera para otorgar un préstamo y las condiciones del mismo.

 El usuario, pues obtendrá información concreta para la toma de decisiones con base en hallazgos y evidencias de la información cuantificable que se ha auditado.

Como tal, el auditor tiene el deber fundamental de dar resoluciones éticas, en consecuencia, existe la exigencia ineludible de la necesidad especial de una conducta ética que va más allá de satisfacer las responsabilidades personales y los requerimientos del cliente. Como profesionales, los auditores deben reconocer una responsabilidad ante el público, el cliente, sus colegas y ante los usuarios de su trabajo. Ello incluye una conducta honorable aunque signifique un sacrificio personal.

4) ETAPAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA FORENSE; FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA FORENSE

Como en toda actividad profesional deben existir claras reglas respecto a las prioridades, recursos y resultados que se espera, en abierta consideración de los objetivos propuestos, que en nuestra opinión pueden ser de carácter preventivo y de investigación de hechos de alto riesgo. Hemos estimado pertinente adecuar algunas de las normas establecidas para el desempeño de la auditoría interna. PLANIFICACIÓN Deberá existir un director o encargado de este servicio de auditoría, quien debe establecer planes basados en riesgos y prioridades. Dichos planes deberán ser consistentes con los objetivos propuestos por la investigación.

 COMUNICACIÓN Y APROBACIÓN: El director o encargado de la auditoría debe comunicar los planes y requerimientos de recursos de la actividad de auditoría incluyendo los cambios provisorios significativos, a quienes contratan el servicio y en abierta coordinación con otras unidades y equipos interesados en el resultado de la investigación. No olvidar que en la mayoría de los casos, se trabaja con unidades policiales de órganos gubernamentales.

 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: El director o encargado de la auditoría debe asegurar que los recursos para desarrollar el servicio, sean adecuados, suficientes y efectivamente asignados para cumplir con el plan aprobado.

 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS: El director o encargado de la auditoría debe establecer políticas y procedimientos para guiar la actividad de auditoría forense.

 COORDINACIÓN: El director o encargado de la auditoría debe compartir información y coordinar actividades con otros proveedores internos y externos relevantes para asegurar una cobertura adecuada y minimizar la duplicación de esfuerzos.

 INFORME AL CONSEJO Y A LA DIRECCIÓN SUPERIOR: El director o encargado de la auditoría debe tener claridad de la información que se debe entregar en forma interina o anticipada, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del caso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com