ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMÉSTICOS EN LA AV. CHICLAYO LAMBAYEQUE EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

daniel llengleInforme25 de Julio de 2022

2.343 Palabras (10 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

“CONTAMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMÉSTICOS EN LA AV. CHICLAYO LAMBAYEQUE EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”

AUTORES:

PERALES BALLONA JANY LIZETH

PRAVIA CASTRO BRILLYTH NATIVIDAD

CHAMBERGO DÍAZ DIEGO

RIVALDO CORONADO INOÑAN

LENGLE PISFIL DANIEL ARTURO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

ASESOR:

CORREA VEGA MANUEL DEMETRIO

14 de julio de 2022

“CONTAMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS EN LA AV. CHICLAYO LAMBAYEQUE EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….3

  1. CONTENIDO DEL TRABAJO……………………………………………………….4
  1. INSPECCION CONTAMINACION DE BASURA EN CHICLAYO………5
  2. QUEMA DE BASURA PORQUE LOS CARROS RECOLECTORES NO SE ABASTECEN EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ……………………..…5
  3. ACCIONES DESARROLLADAS…………………………………………..6
  1. INSTITUCIONES QUE APOYARON EN EL PLAN DE ACCIÓN………………………………………………………………6
  2. DEMANDA HECHA POR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO….7
  1. POBLACIÓN AFECTADA………………………………………………….7
  1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….8
  2. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………8
  3. ANEXOS………………………………………………………………………………11
  1. FOTOGRAFIAS RELATANDO HECHO…………………………………12

INTRODUCCIÓN:

Según Gob. Pe “Plataforma única digital única del estado peruano” (2013), el distrito de José Leonardo Ortiz llega a estar en la provincia de Chiclayo así mismo perteneciéndole así también a la región de Lambayeque. Fue creado el 28 de noviembre de 1961 por la Ley Nº 13734, al principio recibió el nombre de distrito de San Carlos, en la fecha del 5 de noviembre de 1966 fue el cambio de nombre por la Ley Nº16048 que hoy es en día el distrito de José Leonardo Ortiz. Ubicado en la parte norte de la ciudad de Chiclayo habiendo una separación por acequia cois. En altitud tiene 40 msnm, 06° 44' 54” de latitud y 79° 50'06” de longitud. Su extensión es de 28.22km2 de superficie, con una población al año 2007 de 165,453 habitantes, constituyéndose en el distrito de mayor densidad poblacional con 5,863 habitantes por km2.

La avenida Chiclayo cuenta en el número de habitantes del distrito de José Leonardo Ortiz ya que esta así misma le pertenece. Es en esta zona donde se acumula una cantidad máxima de residuos provocados y adjuntados son un fastidio para los pobladores que habitan cerca del lugar.

La pagina web de Defensoría del Pueblo (2020), añade que llego a demandar al la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) también así a la Municipalidad de José Leonardo Ortiz para que atiendan el problema de la cantidad de basura que perjudica a las personas respecto a su salud, ya que esa acumulación de residuos provoca desorden ambiental provocando olores fuertes, enfermedades y atraimiento de animales infecciosos. Se detectó que, ante la falta del servicio de limpieza pública, los vecinos depositan y queman basura a lo largo de la Av. Chiclayo, a lo que se suman las aguas residuales que discurren por dicha vía, dificultando el tránsito por esta vía.

El objetivo a conseguir con el presente proyecto es conocer el impacto ambiental en la avenida Chiclayo, generado por los residuos domésticos, como a su vez indagar acerca de las consecuencias que repercuten en la salud de los pobladores y animales, los cuales pueden ser transmisores de enfermedades al exponerse al ambiente contaminado. La acumulación de basura daña la estética antes construida en la avenida Chiclayo.

CAPÍTULO I:

  1. CONTENIDO DEL TRABAJO:

Existe una norma que se debe cumplir para dar servicios públicos a las zonas en donde habita la población de manera distribuida ya que así se mantendrán limpias para el bienestar social. En Perú, en su normativa vigente desarrollada desde la década del 80 se sostiene que es función de los municipios recoger la basura y el velar por la limpieza pública de cada una de sus jurisdicciones, sin embargo, por problemas financieros o de presupuesto, incluso de corrupción, muchas de las municipalidades no cumplen cabalmente con esta tarea, poniendo en peligro a la ciudadanía y dejando muchas veces a su suerte el tratamiento de desechos, generando una serie de perjuicios que desembocan en enfermedades. (Samame B, 2020, p.2) " Diseño de recojo de residuos sólidos para el servicio de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz"

El cuidado del medio ambiente y la excesiva generación de residuos sólido, en particular. Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, existencia de botaderos, que conlleva a la reproducción de vectores transmisores de enfermedades, generación de malos olores que afectan al medio ambiente y la salud de las personas, razón por la cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos. Por consiguiente, muestro algunos puntos importantes que hablan de cómo afecta a la salud, sociedad y a lo ambiental que abarcan al tema que se esta indagando:

INSPECCION CONTAMINACION DE BASURA EN CHICLAYO

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Lambayeque inspeccionó diferentes puntos de acumulación de residuos sólidos en los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz (JLO). (La Industria “El gran diario del Norte, 2022), se muestra así ya que esta son unas de las zonas de Chiclayo siendo así el nombrado en la lista siendo perjudicada. Asimismo, se verificó que existen sectores de la avenida Chiclayo inundados con aguas servidas, también se reportó dicha situación en el tramo de la Despensa hasta la Av. Mariano Cornejo. En ese sentido, se conmina a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) que efectúe una solución a la mencionada problemática que está originando olores nauseabundos y contaminación al ambiente. Asimismo, se realizó el monitoreo del cumplimiento del convenio interinstitucional entre Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, en la cual la entidad regional presta cargador frontal y volquetes para la erradicación de puntos de acumulación de basura.

QUEMA DE BASURA PORQUE LOS CARROS RECOLECTORES NO SE ABASTECEN EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ

 La avenida Chiclayo sigue siendo el mayor botadero de basura del distrito. Mientras que, en los pueblos jóvenes de Chiclayo, el camión recolector pasa cada cinco a ocho días. "Están abandonados”, dijo el dirigente de los obreros de limpieza pública. (RPP Noticias, 2022) Se dice así ya que ya aún se acumula una fuerte cantidad de basura almacenada y por consecuente una toma de acción rápida y efectiva pero riesgosa así mismo para la salud. Los vecinos de aquella zona optaron por la quema de basura ya que la municipalidad no realizaba acción. “En la avenida Chiclayo la basura está desde hace 15 días acumulada, desde el año pasado (2021). Si se sabía que para fiestas el personal no iba a trabajar, (la municipalidad) debió mandar a recogerla antes. Ahora la basura ha cerrado el pase en diferentes puntos de la avenida, y este 31, la gente empezó a quemar la basura, lo que genera mayor contaminación”, denunció un usuario en RPP. “Están haciendo mal, es bien feo que estén quemando la basura. Esa humareda, ¿para dónde va?; ese humo contaminado... La gente bota allí porque el alcalde no manda a recoger la basura y eso nos hace daño, el alcalde no hace nada”, criticó una vecina de la zona, llego a lamentarse por la situación ya que ella así sale demasiado perjudicada en su salud. Por otra parte, otro vecino refirió que debieron echar agua a los montículos de basura para que así no se expanda el humo de la quema provocada. “Siempre se acumula, todas las semanas y los vecinos la encienden y prenden candela durante las noches. Más bien nosotros le estamos metiéndole agua para que se apague, porque si no el humo nos perjudica a nosotros”, señaló. El distrito de José Leonardo Ortiz produce 200 toneladas diarias de basura, de las cuales solo se recoge el 60 %; y de las nueve compactadoras, solo seis están operativas, según reveló, Yanina Flores, gerente de Desarrollo Ambiental de esta comuna.

ACCIONES DESARROLLADAS

INSTITUCIONES QUE APOYARON EN EL PLAN DE ACCIÓN

Se llego a elaborar un plan de acción detallado para atender urgentemente la recolección de residuos sólidos en dicha comuna. La iniciativa conjunta, incluye el diseño de rutas y transporte, así como otras actividades necesarias para atender la problemática ambiental. Este precisa las acciones que brindaran diversas instituciones para la atención de la problemática del manejo de residuos sólidos. Algunas de estas son: La Municipalidad Provincial de Chiclayo, la cual apoyará con maquinaria para el recojo de los residuos sólidos en las avenidas Leguía, Nicolás de Piérola y Agricultura, El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que cuenta con la referida municipalidad, apoyará con dos volquetes de 15 m3 y un cargador frontal para la limpieza de los puntos críticos de acumulación, otra institución es Ministerio De Vivienda, Construcción y Saneamiento, esta apoyará con la limpieza y descolmatación de los drenes 3700 y 3710 ubicados en el sector Nuevo Culpón y fundo El Abuelo, El Minam continuará brindando asistencia técnica a la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, para el desarrollo de las actividades indicadas en el Plan de Acción, como parte del proceso de atención de la Declaratoria de Emergencia de residuos sólidos. Gob.pe. (2022)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com