ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE


Enviado por   •  26 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  4.065 Palabras (17 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA:

Residuos sólidos industriales

INTEGRANTES:

Reque Ucancial Cristofher

Rios Palomino Alondra Sara

Santos Santamaría Jesús Román

Távara Vera Katherine

Varias Cachay Julio Rafael

CURSO:

Individuo y medio ambiente

PROFESOR:

Luis Sergio Gutiérrez Cárdenas

2021

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

RESUMEN

El presente artículo académico aborda el tema de la lamentable situación de contaminación que esta viviendo el distrito de Olmos, Lambayeque., para lo cual tomamos como referencias fuentes, noticias artículos de diferentes autores. A lo largo de la exposición se demuestra que a lo largo de los años la estadía del hombre ha generado un gran desequilibrio en el medio ambiente en y en Lambayeque no es la excepción pues a diferencia de otras regiones del país tiene un alto índice de materiales en la atmosfera además con falta de medidas adecuadas de protección de suelos y el control de actividades de desarrollo agropecuario, forestal e industrial.

La agroindustria genera muchos residuos sólidos, los cuales no son procesados
adecuadamente generando la contaminación ambiental. Esto se origina por un mal plan de gestión, ya que los residuos agroindustriales pueden ser aprovechados incluso dando origen a la elaboración de nuevos productos. El objetivo del trabajo es dar a conocer la
 importancia del aprovechamiento de los residuos industriales, ya que se ha convertido en un tema de gran interés para lograr grandes beneficios ambientales y económicos.

Lamentablemente las empresas agropecuarias estudiadas Quicornac S.A.C y Profusa S.A ambas dedicadas a la producción de jugos y pures violan las normas ambientales dadas por las autoridades vertiendo aguas residuales, así como residuos de las mismas frutas por las redes de alcantarillado que sin medir su accionar han perjudicado severamente en este caso el distrito de Olmos. Además, evaluaremos cuales han sido las consecuencias al igual que posibles soluciones.

Palabras claves: aguas residuales, contaminación ambiental, Controversia en Olmos, calidad de agua, lagunas de oxidación.

ABSTRACT

This academic article addresses the issue of the unfortunate situación of contamination that is living in the district of Olmos, Lambayeque., For which we take as references sources, news articles by different authors. Throughout the exhibition it is shown that over the years the stay of man has generated a great imbalance in the environment in and Lambayeque is not the exception because unlike other regions of the country it has a high index of materials in the atmosphere in addition to the lack of adequate measures for soil protection and control of agricultural, forestry and industrial development activities.

Agribusiness generates a lot of solid waste, which is not processed properly generating environmental pollution. This is caused by a bad management plan, since agro-industrial waste can be used even giving rise to the development of new products. The objective of the work is to publicize the importance of the use of industrial waste, since it has become a subject of great interest to achieve great environmental and economic benefits.

Unfortunately, the agricultural companies studied, Quicornac SAC and Profusa SA, both dedicated to the production of juices and purees, violate the enviro mental regulations given by the authorities by dumping wastewater, as well as residues of the same fruits through the sewer networks that without measuring their actions have harmed severely in this case the district of Olmos. In addition, we will evaluate what the consequences have been as well as possible solutions.

Keywords: wastewater, enviro mental pollution, Controversy in Olmos, water quality, oxidation ponds.

INTRODUCCION:

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos.

Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

 Sim embargo a lo largo de los años estos cambios han generado un desequilibrio y el aumento del sector agroindustrial genera una mayor cantidad de residuos orgánicos que en su mayoría no llegan a ser procesados y los eliminan en zonas alejadas provocando mayor contaminación. Tal es el caso de las excesivas descargar residuales de las empresas Quicornac S.A.C y Profusa S.A a las redes de alcantarillado en Olmos, ambas empresas dedicadas al procesamiento de frutas y vegetales en el mismo distrito. Por ejemplo: Jhony Elías, indica que:

Uno de los problemas en Olmos es la falta de control de EPSEL por las descargas excesivas de las aguas residuales por parte de estas empresas a las ineficientes redes de alcantarillado pues ambas superan los valores máximos de descarga   generando que estas aguas se desborden por los inodoros y duchas de los pobladores emanando olores desagradables atentando a la salud humana , junto con ello se suma las irregularidades cometidas por la misma municipalidad que en el año 2013 se ejecutó la construcción de una planta de tratamiento la cual es ineficiente generando más contaminación que la tiene . (Elias, 2019, p. 8).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (193 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com