ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y NECESIDADES MUNDIALES


Enviado por   •  28 de Mayo de 2022  •  Tareas  •  4.236 Palabras (17 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 17

CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y NECESIDADES MUNDIALES.

Población mundial.

La población es el total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un determinado momento. El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificación (especialmente administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente. Estos estudios también nos dan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias demográficas, y para conseguir objetivos económicos y sociales. La población mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos, ​ así como por su esperanza de vida.​ Al comenzar el 2021, la cifra rondaba los 7.8 millones.​​

Para que se pueda describir a la población actual y predecir o anunciar la población del futuro se debe de obtener datos confiables. Las mejores formas de conseguir estos datos son los censos nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos a nivel nacional. Estas proporcionan el material inicial para investigar las causas y las consecuencias de los cambios de población. La fuente más común es el censo de población, que registra en un cierto momento todas las personas de un área, con sus datos personales y características sociales y económicas específicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios.

La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes habidos a lo largo de un periodo de tiempo dado. Al observar el índice o indicadores en países más desarrollados, ricos o centrales se aprecia que los valores más altos prevalecen en los que se relacionan con el bienestar de la población (nivel de ingresos, nivel educativo y esperanza de vida), a diferencia de lo que ocurre en las naciones menos desarrolladas, pobres o periféricas, donde destacan los relacionados con un bajo nivel de vida (analfabetismo y mortalidad infantil).

Tasa de crecimiento natural: Resultado de restar la tasa de mortalidad (fallecimiento por cada 1000 habitantes) a la tasa de natalidad  (nacimientos por cada mil habitantes)

Mortalidad infantil: Número de fallecimientos de niños menores de un año, por cada 1000 nacidos vivos durante el año indicado.

Esperanza de vida: Edad que podrá alcanzar un recién nacido bajo la hipótesis de que la mortalidad por grupos de edades será constante respecto al año de su nacimiento.

IDH: Indicador de desarrollo humano se expresa en una escala de 0 a 1 y se basa en otros cuatro: esperanza de vida (25-85 años), analfabetismo (0-100%), escolaridad (0-100%) y PIB-PPA por habitante (100-40 000 dólares).

Analfabetismo: Porcentaje de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir.

PIB: Riqueza generada por la actividad económica de un país en un año. Para efectos de comparación a nivel internacional se multiplica por el tipo de cambio del dólar a lo largo del año.

PIB por habitante: Resultado de dividir el producto interno bruto (PIB) de un país entre su población absoluta. Para el cálculo más realista del poder adquisitivo el PIB se multiplica por un tipo de cambio ficticio que hace equivalente el precio de la  “canasta básica” en cada nación y así se obtiene el PIB a paridad poder adquisitivo o PIB-PPA.

Deuda externa: Monto de la deuda pública y privada de los países menos desarrollados. Las naciones desarrolladas pueden tener deudas públicas mayores, pero son internas.

Las estimaciones de los habitantes del mundo anterior a 1900 estaban basados en datos parciales, pero los estudiosos concuerdan en que, el incremento medio poblacional se acercó al 0,02‰ anual. El aumento no era constante y variaba en funcionalidad del clima, producción de alimentos, patologías y guerras. Desde el siglo XVII, los monumentales adelantos del entendimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la organización social hicieron viable que la población creciera de manera destacable. Las maquinarias fueron sustituyendo muy lento la mano de obra humana y animal, incrementando muy lento el razonamiento y los medios para el control de las patologías. Hacia 1950 se inicia una totalmente nueva etapa en el aumento de población. Se consigue mantener el control de el antojo y las patologías inclusive en regiones que no habían alcanzado aún un elevado grado de escolarización o que no estaban tecnológicamente elaboradas. Las razones de este cambio fueron el bajo coste de importación de vacunas, antibióticos, insecticidas y variedades de semillas de elevado rendimiento. Al mejorar la red de suministro de agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte, incrementaron las cosechas y redujo mucho el número de fallecimientos por patologías infecciosas y parasitarias. Distribución regional

En 1990 había una población de 1.200 millones de personas en los países desarrollados y de 4.100 millones en los países menos desarrollados del mundo.

Para el 2025 se estima que el porcentaje relativo a los países desarrollados actuales (23% en 1990) descenderá al 17%.

En este proceso, el índice de incremento de las superficies urbanas duplica el índice de incremento universal poblacional. Dicha migración a las localidades conlleva una fundamental disminución del número de individuos que habita en el campo, y debido a lo cual índices de aumento negativos en las zonas rurales.

La ONU estima que las naciones menos desarrolladas van a tener unos índices de aumento de población en constante bajón. Para el grupo de territorios menos desarrollados, el índice de incremento, que en el 1990 era del 2% anual, en el 2025 se disminuirá a la mitad. África seguirá siendo el sector con el índice de aumento máximo (en 1990 este índice era del 3,1% y para el 2025 se considera que se disminuirá al 2,2%). La población africana se triplicará pasando de 682 millones de individuos en 1990 a 1.580 millones de individuos en el 2025 y se considera que seguirá creciendo hasta duplicar su volumen de población en otros 35 años.

Las naciones de Europa no han tenido políticas de población hasta el siglo XX. Los fascistas italianos en la década de 1920 y los nacionalsocialistas alemanes en la década de 1930 incluyeron el incremento poblacional como gran parte de sus doctrinas. Japón, con una economía comparable a la de las naciones de Europa, ha sido el primer territorio desarrollado en la época actualizada que empezó un programa de control de natalidad.

 Las políticas europeas a favor de la natalidad no han tenido mucho triunfo en la década de 1930 y sus ligeras versiones de ambas últimas décadas no parece que hayan logrado detener la continua y preocupante disminución de la natalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.2 Kb)   pdf (89.1 Kb)   docx (18.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com