ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREATIVIDAD EN LA INGENIERIA

Rock HobbitInforme30 de Mayo de 2016

6.719 Palabras (27 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 27

UNIDAD 3

CREATIVIDAD EN LA INGENIERIA

3.1 UN ATRIBUTO IMPORTANTE

En forma general, al ingeniero se le considera un individuo frio y calculista, dedicado apenas a asuntos técnicos y a problemas prácticos bien específicos. Su trabajo depende estrictamente de los conocimientos científicos formales, ya consagrados y de desenvolvimientos tecnológicos dominados, imaginen también que para todos  los problemas existan técnicas propias para solucionarlos adecuadamente, o formulas hechas que, convenientemente aplicada, resuelvan cualquier uno de ellos.

 Por lo tanto, la realidad ha demostrado que este juicio es inconsistente y completamente equivocado. Puede decir se que la Ingeniería es el arte de aplicar conocimientos científicos y tecnológicos a la creación de estructuras, dispositivos, procesos e informaciones, que posibiliten convertir recursos disponibles en la naturaleza en formas adecuadas a la atención de las necesidades humanas. Para hacer cantidad, calidad y diversidad de ideas útiles.

Es incontestable que la ingeniería moderna depende cada vez más de los conocimientos científicos y de los desenvolvimientos tecnológicos, pero jamás va a prescindir   del empirismo y principalmente de una característica altamente deseable para un buen desempeño profesional: la creatividad.

La creatividad puede ser encontrada en las personas que generan ideas con características tales como: novedad, utilidad y simplicidad. Una persona creativa también es aquella distinguida por la capacidad de sintetizar nuevas combinaciones de ideas y conceptos, entre formas comunes e usuales.

Continuando el raciocinio, recordamos que el Ingeniero debe ser por formación un individuo preparado para resolver inúmeros problemas de la sociedad, se puede destacar la importancia de la creatividad para el trabajo de este profesional.

La creatividad es raramente tratada en los cursos formales. Pero el estudiante no debe desmotivarse por esta situación, es importante que conozca, que el buen desempeño en la vida profesional  va depender de esta habilidad. Estar motivado para el aprendizaje, ejercitar constantemente la imaginación y agregar un acierta cantidad de frustración por la situaciones actuales, hacen parte del conjunto motor que acciona la búsqueda de nuevas soluciones.

A pesar del descredito de algunos, la creatividad puede ser aprendida y perfeccionada. Una de la formas de conseguir  es conocer las barreras que lo afectan, como evitarlos y aplicar técnicas eficaces para activarlas, sabiendo como funciona el propio proceso creativo también ayuda a liberar la creatividad.

3.2 REQUISITOS PARA LA CREATIVIDAD

Hay un mito popular que dice que las ideas creativas surgen rápidamente y con espontaneidad, y que apenas algunos iluminados serían capaces de tenerlas. No es bien así, salvo raras excesiones, las ideas no aparecen de una lámpara mágica, y muchos menos son los privilegiados de haber nacido con el don de innovar.

Activar el cerebro en la busca de ideas innovadoras: esta es la llave. Entretanto, muchos aspectos influyen en el grado de creatividad una persona, Identificarlos y procurar ampliar sus fronteras, es un excelente inicio para desenvolver la creatividad. Existen cuatro aspectos que influyen en la creatividad:

  • Conocimiento
  • Esfuerzo ejercido
  • Aptitud
  • Método empleado

Conocimiento: constituyen indudablemente el principal requisito para la generación de soluciones. Cuanto mayor es la cantidad de conocimiento, mas amplio será la fuente de informaciones, de esta forma es mayor la probabilidad de generar ideas. Dentro de los conocimientos que el ingeniero debe poseer, el mas importante para el proceso del proyecto son las relacionados con la formación técnica. Es esa formación que establece el nivel técnico de la concepción de la solución. Por otro lado, no todas las soluciones de los problemas de Ingeniería están basados en el aspecto técnico. Es común que se envuelvan asuntos, por ejemplo, de las áreas de economía, ecología, administración o derecho. Por eso el dominio de conocimientos de otras áreas también es importante. Cuanto mayor es la cantidad de conocimiento, mayor es el volumen de materia prima para originar soluciones. Haciendo un paralelo entre un ingeniero y un mecánico, se puede asociar los conocimientos de este trabajador por la cantidad de herramientas que posee y al comprar nuevas herramientas debe saber utilizarlas para un buen trabajo.

Esfuerzo ejercido: apenas con la aplicación del esfuerzo personal es difícil obtener buenas soluciones. Por lo tanto, esta característica podrá sufrir pequeñas deficiencias de otras. La perseverancia es un factor decisivo en el proceso del proyecto, porque no se puede desistir en el primer obstáculo. Continuar el trabajo mientras exista posibilidad de éxito es la mejor actitud. Se debe recordar que cualquier persona puede aumentar su esfuerzo en un trabajo hasta donde el quiera. Un caso, el de Thomas Edison, cuando ya realiza alrededor de setecientos experimentos, en la búsqueda de obtener la lámpara de iluminación eléctrica uno de sus auxiliares le recomendó  desistir porque el juzgaba que ya ha sido probada su inviabilidad. Al final, Edison agotado, económicamente abalado y las posibilidades cada vez más remotas, la respuesta del  inventor fue: ´´ No, mi estimado amigo, voz estas raciocinando al contrario. Nosotros ya sabemos setecientos modos de como no se debe hacer una lámpara de iluminación; debemos estar, por lo tanto, muchísimo mas próximo de el ´´.

Actitud: es una característica que tiene íntima relación con la formación educacional del individuo. Aunque sea temeroso afirmar que determinadas personas tengan alguna vocación para alguna profesión, es notorio que algunos tienen más aptitud que otros para ciertas actividades. El tipo de educación que se tiene desde la infancia, ciertamente es un factor primordial que direcciona el gusto que se adquiere por las diversas actividades si alguien actúa en un campo en que ya posee la aptitud deseada. Es óptimo, pues esto podría tener reflejos excelentes en su área de trabajo. Si una persona, por gusto de determinada área, siempre se coloca como espectador de sus respectivos procesos de solución, ciertamente, mismo sin los conocimientos científicos para explicar el porque de cómo ocurre ciertos fenómenos, podría hacer uso de ellos para solucionar problemas que aparecen. Un albañil, cuando necesita nivelar los azulejos a colocar por la pared,  Un albañil, cuando es necesario para nivelar los azulejos en una pared, utilice el principio de vasos comunicantes, probablemente sin saber lo que los fenómenos físicos involucrados. Si este individuo nunca se a importado en observar a otras personas que trabajan en su campo de actividad, difícilmente podría usar esta idea para resolver su problema. La capacidad tiene mucho que ver con el aprendizaje empírico.

Métodos empleados: Un método es un camino para llegar al punto deseado. Esto implica intencionalidad y movimiento, características que ponen en evidencia el carácter dinámico de un método. Es importante para el uso de un método para encontrar soluciones, ya que esto puede ayudar a mucha creatividad, despertando  y  sistematizando a la búsqueda y ahorra de tiempo al eliminar tareas innecesarias. Un método también que ayuda a la búsqueda de fuentes de información - libros, revistas, periódicos, catálogos, internet etc.- realimentando el conocimiento del profesional.

3.3 EL PROCESO CREATIVO

La maduración de las ideas es una excelente herramienta para mejorar la capacidad creativa. Esto suele suceder porque una idea en un principio, es construido de una manera superficial, y es sólo una definición vaga o una imagen parcial, y sólo después de un cierto grado de madurez y la reconstrucción es que se vuelve clara y bien definida.

El hecho es que muchas de las soluciones más creativas vienen a través de un proceso lento e intencional, que puede ser cultivado y mejorado mediante el estudio y por la práctica. Sin embargo, incluso si se utilizan técnicas específicas para permitir que el proceso creativo, las ideas no surjan sólo como resultado de esfuerzo, tenemos la posibilidad de dedicarnos a un trabajo o el uso de técnicas eficientes. En muchas situaciones, es necesario para la eliminación de un problema para un descanso mental, y luego regresó una de las obras. Esto a veces se requiere hasta pensado para evitar la saturación, lo que puede oscurecer la visión de una solución. Al salir de la idea, hay que revisarlo para permitir generalizaciones, evaluaciones
de resultados y su mejoramiento.

A lo largo de este proceso, una buena costumbre es la de escribir las ideas desarrolladas. En primer lugar, porque las ideas que no se han registrado, se pierde fácilmente y, una vez olvidado, difícilmente se puede recuperar. En segundo lugar, las anotaciones porque puede ser muy útil para otros estudios, sobre todo cuando nos damos cuenta de que sólo un punto de salida puede desencadenar toda una línea diferente de razonamiento. En todos los esfuerzos para generar ideas es importante registrar.
Una idea es una cosa transitoria, otros pensamientos toman rápidamente su lugar. Sucede con cierta frecuencia de que nos entusiasmamos con una nueva idea y pronto empiezan a buscar posibles aplicaciones, o detallar algunas de sus características, olvidándose de la idea original.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (318 Kb) docx (885 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com