ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON TRAUMA POR QUEMADURAS


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  1.424 Palabras (6 Páginas)  •  1.383 Visitas

Página 1 de 6

CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON TRAUMA POR QUEMADURAS

TIPOS DE QUEMADURA DE ACUERDO CON EL PORCENTAJE DE SUPERFICIE CORPORAL AFECTADA Y AGENTE LESIVO

Las quemaduras son aquellas lesiones ocasionadas por agentes térmicos, químicos y físicos y que afectan a la piel y otros tejidos.

Según el grado de gravedad y la penetración sobre la piel:

Se clasifican en:

Quemadura de primer grado: esta quemadura sólo afecta a la capa más externa de la piel, la epidermis. Es por esto que es una lesión superficial, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Signos clínicos:

• Ampollas intradérmicas (microscópicas).

• Enrojecimiento de la piel, piel seca.

• Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento.

• Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

Quemadura de segundo grado: estas quemaduras, además de lesionar a la epidermis, afectan una porción de la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas como hinchazón, ampollas, dolor, enrojecimiento, sensibilidad al aire y pérdida de piel.

Las quemaduras de segundo grado se dividen en:

• Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.

• Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.

Quemadura de tercer grado: en este tipo de quemadura la dermis y la epidermis quedan destruidas, es por esto que se habla de quemaduras totales.

Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.

Signos:

• Pérdida de capas de piel.

• A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).

• La piel se ve seca y con apariencia de cuero.

• La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.

• Ruptura de piel con grasa expuesta.

• Edema.

• Superficie seca.

• Necrosis.

• Sobre infección.

Causas:

• Fuego.

• Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes.

• Contacto con electricidad.

• Explosiones.

Quemadura de cuarto grado: estas quemaduras dañan a los huesos y músculos. No solo pueden ser producto del contacto con líquidos calientes, fuego, electricidad, sino también por frío o congelación.

Según sus causantes, las quemaduras pueden ser:

Eléctricas: son aquellas quemaduras ocasionadas por el contacto con corriente eléctrica, ya sea continúa o alterna.

Químicas: son aquellas quemaduras producidas por la exposición con detergentes, disolventes, ácidos, etcétera.

Por radiación: estas quemaduras se producen por la exposición a radiaciones como los rayos X o ultravioletas

Térmicas: estas se producen por el contacto directo con líquido hirviendo, metales

Calientes, fuego o vapor. Pueden ocasionar la carbonización de las células e incluso la muerte.

En el diagnóstico del paciente quemado se debe considerar:

La extensión de las quemaduras, para calcular la extensión de una quemadura, se utiliza distintos métodos:

Esquema de Lund y Browder: Este esquema da valores porcentuales a las distintas partes del cuerpo, estableciendo diferencias si el paciente quemado es un lactante, un niño o un adulto. El inconveniente de este esquema es el no poder tenerlo siempre a mano.

Regla de los Nueve: o Método de Pulaski y Tennison. En éste se divide la superficie corporal en zonas que representan 9 o múltiplos de 9 expresados en porcentaje. El 1% restante se asigna al periné.

Regla de la palma de la mano: Si pensamos que en el adulto la palma de la mano, contando los dedos, equivale al 1 % de superficie corporal, bastará con una sencilla operación de superposición de la mano del paciente que ha sufrido la quemadura (no la de la enfermera) para obtener el cálculo aproximado de la Superficie Corporal Quemada (SCQ).

Su cuantificación es importante para establecer el pronóstico vital y el tratamiento más conveniente.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com