Calibración Estática Del Resorte
olburgosh2 de Abril de 2015
763 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº2
CALIBRACIÓN ESTÁTICA DE UN RESORTE
ELIANA MARÍA ALVAREZ VALENCIA
SARA DUQUE MARTÍNEZ
LUISA MARÍA MONSALVE LOPERA
GRUPO 25
Profesor
DIEGO LUIS ARISTIZABAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FÍSICA
AGOSTO 17 DE 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
ESCUELA DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA
PRÁCTICA: CALIBRACIÓN ESTÁTICA DE UN RESORTE
FUNDAMENTO TEÓRICO:
• Cifras significativas.
• Propagación de incertidumbres
• Regresión lineal
• Ley de Hooke
TRABAJO PRÁCTICO:
Colgar el resorte como se indica en la Figura 1 y marcar en la regla la posición de su extremo inferior. Este será su punto CERO o nivel de referencia (para mejores condiciones de medida hacer coincidir este nivel con una de las rayas principales de la regla).
Figura 1.
Figura 2.
Colgar el porta-pesas con una “pesa” cuya masa esté entre 50 g y 100 g en el extremo inferior del resorte (Figura 2). Reportar en la Tabla 1 la deformación el resorte con su respectiva incertidumbre .
Empleando la balanza, hallar la masa del conjunto: porta–pesas y “pesa”. Reportar el peso del conjunto en la Tabla 1, con su incertidumbre .
Tabla 1
x: Deformación (m) F: Peso
(N)
(m)
(N)
0,206 0,998 0,001 0,001
0,266 1,326 0,001 0,001
0,341 1,640 0,001 0,001
0,393 1,903 0,001 0,001
0,476 2,251 0,001 0,001
0,541 2,522 0,001 0,001
***Nota: Para realizar los diferentes reportes de datos se debe utilizar el SI.
Obtener otros cinco pares ordenados (peso: F, deformación: x) agregando “pesas” al porta-pesas y siguiendo el mismo procedimiento de medida para la masa. Anotar las mediciones en la Tabla 1.
Realizar la regresión lineal empleando el software PhysicsSensor.
Reportar el valor de la constante de rigidez del resorte, teniendo en cuenta que (ley de Hooke) y de la gráfica anterior, la pendiente representa la constante de rigidez del resorte empleado en la práctica:
Con base en el valor convencionalmente verdadero de la constante de rigidez del resorte, dado por el profesor o monitor del laboratorio, calcular el % de error:
Valor convencionalmente verdadero de k: =
% error= 4.3%
CONCLUSIONES
Al calibrar de forma estática un resorte, la exactitud de los instrumentos utilizados además de los errores personales y de la calibración de los mismos influyen en el margen de error. La incertidumbre obtenida en los cálculos proporciona un rango de valores para la constante de rigidez que afecta de manera directa la fuerza buscada.
Las regresiones lineales aportan un método eficaz y exacto a la hora de hacer los cálculos necesarios en la búsqueda o determinación de alguna medida o magnitud pues programas como PhysicsSensor manejan las incertidumbres, operaciones algebraicas, etc. de forma tal que los cálculos se hacen de una forma rápida y sencilla.
Además de haber puesto en práctica la ley de elasticidad de Hooke es muy importante presentar los datos experimentales
...