ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracreristicas De Las Sociedades

samy12088 de Abril de 2015

4.367 Palabras (18 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 18

1. CONTRATO DE SOCIEDAD

1.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA TIPO DE SOCIEDAD

1.2 CUADRO COMPARATIVO

2. EMPRESA UNIPERSONAL

3. SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA

4. COMO PONER EN FUNCIONAMIENTO UNA COMPAÑÍA

5. CONSORCIOS Y UNIONESTEMPORALES

6. JOINT VENTURES

7. REVISORIA FISCAL

8. SOCIEDADES CON OBJETO UNICO

9. NORMATIVIDAD APLICABLE

En Colombia, la forma y constitución de las sociedades comerciales, las empresas unipersonales y las sucursales de sociedad extranjera se encuentran reglamentadas por el Código de Comercio. Cualquiera delas anteriores modalidades puede ser adoptada por un extranjero con el fin de adelantar sus negocios en Colombia. En este capítulo se explican las clases de sociedades comerciales bajo las cuales puede organizarse un inversionista en Colombia, con las características principales y los requisitos de constitución de las mismas. Se incluye también un cuadro comparativo entre las diferentes clases de sociedades en cuanto al número de socios, el capital social, la responsabilidad de los mismos, y otros aspectos. Así mismo, se incluye una sección en la que se explica paso a paso el procedimiento de constitución de una compañía en Colombia. Por último, se tratan los temas de sucursal de sociedad extranjera y empresa unipersonal, consorcios, uniones temporales y joint

1

El presente capitulo fue revisado para PROEXPORT por la firma de abogados Gamboa & del Hierro Abogados.

venturas, revisoría fiscal y sociedades de objeto único.

1. CONTRATO DE SOCIEDAD

Nuestro sistema legal identifica al contrato de sociedad, como aquel por el cual dos o más personas (nacionales o extranjeras) se obligan a hacer un aporte en dinero, entra bajo u otros bienes con el fin de repartirse las utilidades que genere el desarrollo de la empresa. De acuerdo con las leyes colombianas, existen cinco clases de sociedades comerciales subdivididas en tres grupos, a saber:

a) Sociedades por partes de interés: dentro de este grupo se encuentran las sociedades colectivas;

b) Sociedades por cuotas: dentro de este grupo se encuentra la sociedad en comandita simple y por acciones, y la sociedad limitada;

c) Sociedades por acciones: en donde se encuentra la sociedad anónima.

1.1 CARACTERISTICAS PRINCIPALESDE CADA TIPO DE SOCIEDAD

Las formas de sociedad colectiva y en comandita son utilizadas usualmente por empresas familiares o pequeñas, por el contrario las sociedades de responsabilidad limitada y las anónimas son generalmente utilizadas para llevar a cabo empresas con negocios importantes y con tendencias al crecimiento.

SOCIEDAD COLECTIVA

-Debe tener por lo menos dos socios y no existe límite respecto al número máximo.

-Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad que no sean atendidas por ésta.

-La administración de la sociedad está en manos de todos los socios quienes pueden delegarla en otros socios o en terceros.

-El representante legal de la sociedad es elegido por los socios, y es quien adelanta todas las gestiones que comprenda el giro ordinario de los negocios.

-Por ser una sociedad de personas, el aporte de capital no tiene mayor trascendencia al momento de constitución de la sociedad.

-Los socios cuentan con el derecho de inspeccionar, los libros y papeles de la sociedad en cualquier tiempo

SOCIEDAD EN COMANDITA

-Existen dos clases de sociedades en comandita, a saber: la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones

.-Las sociedades en comandita tienen dos clases de socios, los comanditarios, quienes limitan su responsabilidad a sus aportes, y los gestores, cuya responsabilidad es solidaria e ilimitada en razón a las operaciones sociales. En la sociedad en comandita por acciones, contrario a lo que sucede en las sociedades en comandita simple, los socios comanditarios no son solidariamente responsables por los impuestos de la sociedad.

-El capital social en las sociedades en comandita se puede formar con los aportes de los socios comanditarios únicamente, o con los de éstos y los de los socios gestores

.-La sociedad en comandita simple debe tener por lo menos un socio gestor y un socio comanditario, los cuales no pueden exceder de 25

.-La sociedad en comandita por acciones debe tener por lo menos un socio gestor y cinco comanditarios y un máximo indeterminado.

-La administración de la sociedad se encuentra en cabeza de los socios gestores quienes podrán ejercerla directamente o delegarla en terceros.

-El capital deberá pagarse, en el caso de la sociedad en comandita simple, la totalidad al momento de la constitución. La sociedad en comandita por acciones los socios debe suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el33% del capital suscrito. El capital restante deberá ser pagado dentro del año siguiente a la fecha de constitución de la sociedad.

-En la sociedad en comandita por acciones el capital estará representado en títulos de igual valor, cuya emisión, colocación y negociación se sujetará a lo previsto para las sociedades anónimas.

-En los aspectos no regulados para los socios comanditarios y gestores, se aplicarán las normas de la sociedad limitada y de la colectiva respectivamente.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDADLIMITADA

-Deben constituirse con un mínimo de dos y un máximo de 25 socios.-Los socios responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte

.-En materia de impuestos, actualizaciones, intereses y obligaciones laborales insolutas, los socios responden solidariamente a prorrata de sus aportes y en proporción al periodo por el cual se tuvo el aporte durante el año fiscal.

-La dirección y administración de la sociedad está a cargo de la junta de socios, en la cual cada socio tiene tantos votos como cuotas tiene en la sociedad. La junta de socios puede delegar la administración de la sociedad en un gerente.

-El capital social debe ser pagado en su totalidad en el momento de constituir la sociedad y debe estar dividido en cuotas de igual valor cada una.

-La cesión de participación dentro del capital social, así como la inclusión de nuevos socios deberá realizarse a través de una reforma de estatutos.

-La sociedad limitada tendrá revisoría fiscal, en caso de que así lo apruebe cualquier número de socios excluidos de la administración que represente al menos el 20% del capital. Adicionalmente, la sociedad comercial sin importar el tipo societario, cuyos activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan a 5.000 salarios mínimos legales vigentes (que equivalen a US$891.652 aproximadamente, tomando como tasa de referencia $ 2.432) y/o cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan a3.000 salarios mínimos legales vigentes(que equivalen a US$534.991 aproximadamente, tomando como tasa de referencia $ 2.432) estará obligada a contar con revisor fiscal.

-En lo no regulado en la ley o en los estatutos sobre la sociedad de responsabilidad limitada, se aplicaran las normas de la sociedad anónima.- La repartición de utilidades se rige por las normas de la sociedad anónima.

SOCIEDAD ANÓNIMA

-La sociedad anónima puede constituirse con el procedimiento ordinario consagrado en el Código de Comercio para las demás sociedades comerciales, o mediante suscripción sucesiva de sus acciones.

-Deben tener como mínimo cinco accionistas.

-Los accionistas responden por las obligaciones de la sociedad hasta por el monto de su aporte

.-En el momento de la constitución de la sociedad los accionistas deben suscribir por lo menos el 50% del capital autorizado y pagar por lo menos el 33% del capital suscrito. El capital suscrito restante, deberá ser pagado dentro del año siguiente a la fecha de constitución de la sociedad.

-El capital de la sociedad anónima se divide en acciones del mismo valor que se representan a través de títulos negociables. Tales acciones podrán ser ordinarias o privilegiadas según los derechos que otorguen al accionista

.-La dirección y administración de la sociedad están a cargo del representante legal, la junta directiva y la asamblea general de accionistas.

-El representante legal y sus suplentes son elegidos y removidos por la junta directiva, a menos que en los estatutos esta facultadle haya sido asignada a la Asamblea de Accionistas.-Ningún accionista puede ser propietario del 95% o más del total de las acciones en que se divide el capital social.

-La Junta Directiva está conformada por no menos de tres miembros y sus respectivos suplentes, quienes pueden ser personales o numéricos, y sus facultades están establecidas en los estatutos sociales.

-La Asamblea de Accionistas está conformada por los accionistas reunidos con el quórum determinado en los estatutos de la sociedad y se debe reunir por lo menos una vez al año, en la fecha señalada en los estatutos o dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio fiscal.

-Las sociedades anónimas pueden obtener recursos de la emisión y colocación de acciones ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, bonos ordinarios, o bonos obligatorios o facultativamente convertibles en acciones.

-Las sociedades de responsabilidad limitada, en comandita por acciones y anónimas, deben constituir una reserva legal que debe alcanzar por lo menos el 50% del capital suscrito, constituida con el 10% de las utilidades líquidas de cada ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com