ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización del Espacio Geográfico

MishyTInforme12 de Julio de 2021

3.393 Palabras (14 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Experimental de los Llanos

Occidentales Ezequiel Zamora.

 "UNELLEZ" - Municipalizada.

Barrancas-Barinas

Caracterización

del Espacio Geográfico

Profesora:                                                                                                  Bachiller:

Crelia Paredes                                                                                         Torres Marianny

                                                                                         C.I:27.023146

                                                                                                   Contaduría Publica

                                                                                                       I Semestre. Módulo II

Barrancas, Junio 2021

Región.  

Una región se refiere a una porción de territorio que posee una serie de características comunes, también puede hacer referencia a un área geográfica que posee rasgos similares, o a su vez la demarcación geo política, que divide la zona de un Estado o País. Entre las características que son tomadas en cuenta se destaca el clima, la administración, la estructura económica o el lenguaje, también pueden incluso compartir costumbres, tradiciones, hábitos de vida o prácticas sociales-culturales. Existen diferentes regiones que podemos conocer como estados o provincias, o incluso regiones más amplias que unen a varias provincias (o estados) y que en general tienen relación con el tipo de relieve del suelo o el clima predominante. Podemos encontrar regiones donde es muy fértil el suelo y por esto la actividad principal es la agricultura o la ganadería, zonas de montañas donde la minería es predominante o zonas cercanas al mar donde predomina la pesca. Un ejemplo, las regiones naturales de Venezuela.

Regiones naturales de Venezuela.

Venezuela es un país caracterizado por su amplia biodiversidad, motivo por el cual se encuentra dividido en nueve regiones naturales que facilitan su organización territorial.

1.Region Capital.

Conformada por: El Distrito Capital, Miranda y La Guaira (Vargas).

La región Capital está situada en un tramo que cubre la cordillera de la costa específicamente la serranía del interior, en donde su mayor altura se encuentra en el pico Naiquatá a 2.765 m.s.n.m, el distrito capital se encuentra en un valle, en donde su clima es semi seco, y su vegetación es xerófila. Su economía principalmente se basa en industrias y comercios, porque cuenta con el puerto de la guaira, que permite la comercialización con otros países del mundo. A pesar de que en esta región está ubicado la capital del país, influye una parte del sector primario a la siembra del cacao en la zona de Barlovento en el estado Miranda, además influye la siembra de hortalizas y la avicultura.

2. Región Central.

Conformada por los estados: Aragua, Carabobo, Cojedes.

Se extiende desde la depresión Larense al Oeste hasta las Penínsulas de Paria y Araya al Este, con una sola interrupción importante: la depresión de Unare. Abarca sólo un 3% de la superficie total del país y la región más densamente poblada. Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve, tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran aún en áreas reducidas.

Esta región es uno de los principales ejes económicos de Venezuela, sobre todo en las actividades pesqueras y agropecuarias. También cuenta con el centro petrolero más grande del país: el Complejo Petroquímico de Morón. Además, es una región privilegiada por tener comunicación nacional e internacional a través del Puerto de La Guaira y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

3. Región Centro Occidental.

Está conformado por los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.

Se ubica al noroeste del país, con un área aproximada de 66.900 Km2.

Es un sistema de enormes extensiones de tierra que permiten la agricultura, la ganadería y la pesca, las cuales son las bases más grandes de la economía de la región. Esta extensión tiene un sistema de relieve que forma parte de las dunas de arena pertenecientes al Parque Nacional Los Médanos de Coro, el cual alcanza los 21 metros sobre el nivel del mar (msnm).

4. Región de Guayana.

Está conformada por los estados: Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

La región de Guayana cuenta con un relieve compuesto por montañas, sabanas y llanuras, característica que le otorga un clima caluroso a los alrededores del Orinoco, templado en la zona de La Gran Sabana y fresco en la zona de los tepuyes (las formaciones montañosas son consideradas las más antiguas del mundo).

Además, es una región importante desde el punto de vista económico porque en ella se encuentra la Siderúrgica del Orinoco y la represa el Gurí. También se encuentra la industria petro-química en el complejo de José (Entre Píritu y Barcelona), en donde se instalaron importantes refinerías de crudo extra-pesado proveniente de la faja petrolífera del Orinoco.

Constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela.

Esta región se caracteriza por presentar recursos mineros entre los cuales se encuentra el hierro y la bauxita. Otros minerales de la región son el níquel, manganeso y mercurio. También hay cantidades importantes de metales preciosos, oro, platino y diamantes. Desgraciadamente, la abundancia de estos ha traído a muchos aventureros, que usan métodos poco ortodoxos para su extracción, sin importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio ambiente de Guayana.

5. Región Insular.

Está conformada por los estados: Nueva Esparta, Dependencias Federales.

Esta es la región más pequeña de Venezuela y está constituida en su mayoría por islas de poca extensión las cuales tienen un relieve plano con costas arenosas y algunos acantilados rocosos. Posee una temperatura al año entre los 20 a los 30ºC. La más importante de las islas es la de Margarita que es la más grande del país y también encontramos el Archipiélago de Los Rosques formado por cayos, playas, ensenadas y lagunas.

La economía regional gira casi totalmente del turismo, por sus bellos atractivos, son uno de los lugares más predilectos de Venezuela para los venezolanos y los extranjeros.

6. Región de Los Andes.

Está conformada por los estados: Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, y el Municipio Páez de Apure.

En este sistema montañoso se destacan las cumbres máximas del relieve venezolano. Se encuentra en sus cimas el pico más alto del país: Pico Bolívar (5.007metros). El relieve de esta región le brinda un clima desde tórrido hasta polar, sin duda el más variado dentro del territorio venezolano. Constituye un mosaico geológico, donde aparecen tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

La economía de la región andina está basada principalmente en las actividades agrícola y pecuaria, donde se destacan productos como ajo, apio, caraota, cacao, café, plátano, caña de azúcar, remolacha, yuca, tomate, champiñón, zanahoria y papas, además de la cría vacuna, avícola, bovina, ovina y porcina y el cultivo y producción de especies acuáticas como la trucha, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare, bagre rayado, cazón, lisa, raya, róbalo y cangrejo. Destaca también la explotación minera, particularmente de carbón en las minas de Lobatera, Estado Táchira y de recursos forestales.

La actividad turística es otra fuente importante de la economía. La región andina atrae gran parte del flujo turístico del país, debido a su típico clima de montaña, pueblos de antaño, ferias y fiestas tradicionales como la de San Sebastián en Táchira, plazas y museos históricos, artesanías, iglesias o monumentos religiosos como el de la Virgen de la Paz en Trujillo, parques, edificaciones y actividades deportivas como la escalada y andinismo entre otras. En el estado Mérida se encuentra el teleférico más alto y largo del mundo.

7. Región de los Llanos.

Conformada por los estados: Apure (excepto el municipio Páez) y Guárico.

Es la región más grande de Venezuela y se encuentra ubicada en la parte central del país. Es la zona más importante en cuanto a la ganadería y agricultura, gracias a sus extensas sabanas. Las alturas oscilan entre los 50 y 500 metros sobre el nivel del mar.

Su clima está conformado por dos estaciones sequía y lluvia. La temperatura promedio es de 28ºC, sin embargo, varía considerablemente del día a la noche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (219 Kb) docx (109 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com