Carrera de las Ciencias Médicas
jaguilarh26 de Septiembre de 2013
2.375 Palabras (10 Páginas)512 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA
ODONTOLOGÍA
SÍLABO
PERIODONCIA I
TUTOR:
DR. JHONATAN CHATO
NIVEL:
QUINTO SEMESTRE
AMBATO – ECUADOR
2013
MISIÓN
Somos una Carrera de las Ciencias Médicas cuyo propósito es formar profesionales odontólogos con avanzados conocimientos científicos y tecnológicos con alta capacidad resolutiva en salud oral, enmarcada en la ética, integridad, equidad, empatía y respeto para interactuar en la sociedad con sensibilidad humana.
VISIÓN
Ser una Carrera que proyecta consolidarse como una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional por su compromiso con las necesidades de la salud oral de la población, apoyada por docentes capacitados académica y científicamente para la formación de profesionales altamente calificados para brindar una atención de calidad.
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA
El Odontólogo de la Universidad Regional Autónoma de los Andes estará en capacidad de:
Dimensiones del desarrollo humano
• Evidenciar un alto desarrollo social, histórico, cultural, lingüístico y espiritual así como cognitivo psicomotor y afectivo en el desempeño laboral.
Competencias Genéricas que alcanzará
• Comprender la información textual y paratextual y reconocer la mejor expresión de ideas de los autores de las áreas de la profesión, usar las tics, investigar información relevante, analizar datos, resolver problemas, trabajar en equipo y en forma autónoma, auto reflexionar, autoevaluar y autocriticar, desarrollar diálogo social para una ciudadanía global.
Competencias Específicas
• Describir los diferentes elementos del aparato estomatognático
• Identificar la morfo función del aparato estomatognático
• Relacionar las estructuras anátomo - funcionales del aparato estomatognático
• Planificar tratamientos restaurativos en modelos de simulación
• Seleccionar éticamente los tipos de técnicas y procedimientos médico odontológicos aplicables en tratamientos del aparato estomatognático
• Diseñar planes integrales de tratamientos odontológicos
• Realizar tratamientos de las enfermedades periodontales, cariogénicas y protésicas en pacientes.
• Realizar tratamientos con procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en los pacientes.
• Realizar tratamientos de las diferentes patologías de la mucosa bucal, glándulas salivales, huesos y órganos dentarios en los pacientes.
• Rehabilitar la forma, función y estética del aparato estomatognático de los pacientes.
PERFIL PROFESIONAL
El Odontólogo de la Universidad Regional Autónoma de los Andes tendrá una formación científica y disciplinaria para atender la salud oral del paciente en forma integral. Poseerá los conocimientos generales de la Ciencia Odontológica con una mayor profundización en los niveles primarios y secundarios de atención a la salud oral.
El saber del graduado cubrirá aspectos epidemiológicos, educacionales y de índole ocupacional que le permite prevenir y atender las necesidades de tratamiento de la caries dental, la enfermedad del periodonto y las lesiones más comunes de la mucosa y los tejidos óseos del complejo buco maxilofacial, en los dos primeros niveles de atención y orientar a sus pacientes hacia las especialidades de la odontología.
El Odontólogo de la UNIANDES estará en capacidad de comportarse dentro de los diferentes niveles socioeconómicos del contexto poblacional, identificando la situación social de los pacientes y atendiéndolos dentro del concepto familiar y comunitario.
A fin de desarrollar todas sus actividades estará preparado para educar individual, familiar y de grupos sociales para promover la salud general y específica; como investigar parar diagnosticar, diseñar y/o realizar estudios aplicados en la salud oral, y como administrador para planear, dirigir, controlar y ordenar en la ejecución de acciones sistémicas para salud oral e integral.
ESTRUCTURA DEL SÍLABO
NOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: PERIODONCIA I
CÓDIGO :
NÚMERO DE CRÉDITOS:
TOTAL TEÓRICOS PRÁCTICOS
DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO :
El sílabo corresponde al eje de formación profesional, mediante el cual el estudiante reconoce la especialidad de la Periodoncia, la patogenia, la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad periodontal. Comprendiendo todos estos aspectos, podemos enrumbar de mejor manera la formación de nuevos profesionales en la carrera de odontología, en mismo que esté capacitado para realizar el diagnóstico, prevención y tratamiento de estas patologías y alcanzar el objetivo profesional de ser parte del equipo que brinda salud integral del individuo como ente bio-psico-social.
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO
Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO
PROTESIS FIJA I ODO05PFI
PROTESIS PARCIAL I ODO05PPI
PROTESIS TOTAL I ODO05PTI
ENDODONCIA I ODO05EI
OCLUSION I ODO05OI
OPERATORIA DENTAL I ODO05ODI
CIRUGIA I ODO05CI
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
Libro principal de consulta :
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
CARRANZA,
Periodontología Clínica
Decima
(2010)
Código 3827
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales.
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
LINDHE JAN,
Periodontología Clínica e Implantología Odontológica
Quinta
2009
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO :(resultados o logros del aprendizaje del curso)
OBJETIVO GENERAL:
Realizar el diagnóstico, prevención y tratamiento de patologías del periodonto y alcanzar el objetivo profesional de ser parte del equipo que brinda salud integral del individuo como ente bio-psico-social.
Objetivos Específicos
• Diferenciar las estructuras estomatognáticas para reconocer adecuadamente las patologías.
• Promover dietas adecuadas para prevenir patologías frecuentes de acuerdo a la OMS.
• Prevenir caries, periodontopatías y mal oclusiones para mejorar la calidad de vida bajo evidencia médica.
• Diagnosticar patologías para prevenir, tratar y curar conforme a la normativa de la OMS.
• Rehabilitar el aparato Estomatognático para resolver problemas estéticos, fonéticos y masticatorios de los pacientes bajo evidencia médica.
• Aplicar acciones interdisciplinarias para lograr la salud integral de pacientes.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:(Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema)
PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS Nº HORAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BASADO EN PROYECTOS/PRODUCTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS (OPERACIONALIZACIÓN DEL PERFIL)
PRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS
1. DIAGNOSTICO de CONOCIMIENTOS PREVIOS ENFERMEDADES INDUCIDAS POR PRESENCIA DE PLACA 15 15 15
Evaluar al paciente mediante la Historia Clínica especialmente desde el punto de vista periodontal
1.1. Visión General de tejidos blandos del aparato estomatognático.. Retroalimentación y repaso de lo aprendido en el semestre pasado.. Revisar las presentaciones del semestre anterior Informe escrito
1.2. Enfermedades inducidas por la presencia de placa. Conferencia participativa respecto a ENFERMEDADES INDUCIDAS POR PRESENCIA DE PLACA Realizar Organizadores gráficos de ENFERMEDADES INDUCIDAS POR PRESENCIA DE PLACA Exposición de informe.
1.3. Historia clínica
1.4. Examen clínico
1.5. Examen del periodonto
1.6. Color y cambios en la encía
1.7. Examen Presentar y exponer el tema(Tutor)
Examen periodontal Revisar
...