ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Harvard - Crisis Crediticia

mulett5526 de Octubre de 2013

557 Palabras (3 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS:

1. ¿Qué factores condujeron a la crisis crediticia de 2008?

2. ¿Qué pudo haber evitado la crisis del crédito?

3. ¿Qué están haciendo los gobiernos y las entidades regulatorias para reformar la compensación a los ejecutivos?

4. ¿Cuáles de los planes propuestos para reformar la industria financiera tienen las mayores probabilidades de tener éxito?

RESPUESTAS:

1. ¿Qué factores condujeron a la crisis crediticia de 2008?

A continuación los factores que produjeron la crisis crediticia del 2008:

1- El exceso de ahorro en países como China, Japon y Alemania genero que las tasas de interés mundial se redujeran considerablemente en países como estados unidos generando que los créditos hipotecarios fueran atractivos para la compra de vivienda por parte de los estadounidenses. Lo anterior se dio en el contexto en donde los créditos hipotecarios fueron otorgados sin tener una adecuada distribución del sector financiero debido a su carencia de regulación y a la creación de tipos de créditos basados en hipotecas que no contemplaron el riesgo crediticio de sus deudores.

La titularización de estas deudas en el mercado bursátil bajo la figura del segundo mercado hipotecario consistió en la venta de la deuda bajo la refinanciación de créditos (Modelo: Originate to distribute) en paquetes MBS. Estos nuevos créditos calificados con un nivel bajo de riesgo de crédito fueron atractivos para países extranjeros y fondos de pensión los cuales fueron comprados en su mayor parte por este tipo de entidades bajo el entendido de que el regulador tenia bajo control la emisión de estos títulos.

Otro de los factores detonantes de la crisis fue la disminución de los precios de las viviendas en Estados Unidos ocasionando que las calificadoras de riesgo implementaran nuevas formas de calificar estos títulos para que fueran más atractivos para los inversionistas sin tener una adecuada valoración de riesgo de crédito. Adicionalmente el aumento de la tasa de interés, detrimento de los precios de las casas y el incumplimiento del pago de las deuas por parte de los usuarios generaron esta crisis. Al estallar la crisis los bancos tenían propiedades cuyo valor comercial no cubria el crédito originalmente aprobado y en un mercado en donde la oferta era alta y la demanda baja genero que los precios de las vivienda bajaran hasta en un 55% en algunos casos.

2. ¿Qué pudo haber evitado la crisis del crédito?

1- Una regulación y supervisión mas fuerte sobre la banca de inversión

2- Adecuados modelos de valoración de riesgo de crédito para la asignación de credito

3. ¿Qué están haciendo los gobiernos y las entidades regulatorias para reformar la compensación a los ejecutivos?

Dado que durante la crisis se observo situaciones en donde los ejecutivos estaban dispuestos a asumir los riesgos de crédito con el fin de obtener una bonificación de acuerdo a su desempeño comercial generando un deterioro en la economía, Los gobiernos y entidades se enfocaron en la definición de un método que contemplara una compensación ejecutiva justa y teniendo en cuenta los factores de riesgo.

4. ¿Cuáles de los planes propuestos para reformar la industria financiera tienen las mayores probabilidades de tener éxito?

1- Establecimiento de leyes uniformes para el mercado financiero que apliquen a nivel mundial.

2- Requerimientos de capital y liquidez mas robustas y mejor soportados para las entidades financieras

3- La ley “Dobb Frank”, que norma los requerimientos mínimos de estabilidad financiera de las entidades

Bibliografía

Internet http://en.wikipedia.org/wiki/Dodd%E2%80%93Frank_Wall_Street_Reform_and_Consumer_Protection_Act Jaramillo Z., C. (.-7. (2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com