ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Kimpton

rushotboy6 de Julio de 2013

540 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

1. Identificar la misión y las dos reglas básicas que rigen el programa

La misión: “Apoyar un mundo sostenible, al reflejar los valores de los empleados, huéspedes e inversionistas, al utilizar productos y servicios no contaminantes de alta calidad y amigables con la ecología en todos los hoteles y restaurantes de la cadena."

Las dos reglas básicas: Las nuevas iniciativas no pueden costar más de lo que ya fue presupuestado para operar, y que las mismas no pueden afectar negativamente la percepción y satisfacción del cliente.

2. Identificar al menos 8 áreas en que el programa EarthCare ha logrado beneficios para Kimpton

Se ahorra papel, no se usan directorios ni sobres, solo a petición.

Implementación de regaderas, sanitarios y lavabos ahorradores de agua.

Uso de luces con tecnología LED en todas las señalizaciones.

Auditan los aparatos y maquinaria para asegurar su correcto uso y funcionamiento.

Implementación de sensores de movimiento para iluminar áreas poco transitadas.

En el manejo de desechos, reciclan el papel, vidrio, latas y plástico.

Reciclan baterías, celulares, computadoras y periféricos.

Donan artículos usados como acondicionador y toallas a instituciones de beneficencia.

En las habitaciones los jabones y artículos de limpieza están hechos de materiales naturales y amigables con el medio ambiente.

Se elimino el uso de agua embotellada por uso de filtros de agua de alta tecnología.

En las oficinas se usan muebles reciclados o usados.

Sirven alimentos orgánicos, como vino, cerveza y café.

Sabanas y almohadas hechas de material biodegradable.

3. Elegir dos de las áreas señaladas en el inciso "b" y definir su estrategia de implementación dentro de una empresa.

Auditar los aparatos y maquinaria para asegurar su correcto uso y funcionamiento.

Giro de la empresa

Sistema municipal de aguas y saneamiento

Datos numéricos considerados

El personal de contraloría de la institución reconoce la ineficiencia técnica en la empresa al señalar que un 45 por ciento del agua se pierde por el mal estado en la red de distribución.

Dimensión social

Estos datos obligan a la acción de los organismos operadores a mejorar su eficiencia para garantizar su abasto sin tener que buscar nuevas fuentes de agua, usando y optimizando la que ya se tiene.

Dimensión económica

Esta pérdida representa una merma económica para la institución ya que se deben contemplar inversiones que mejoren la red de filtración para remover el arsénico del agua potable, el cual también es un problema de la región.

Dimensión ambiental

El periódico de circulación regional, El Siglo de Torreón publicó el 10 de Noviembre del 2010 que La Laguna tiene un consumo de agua por habitante de 345 litros por persona al día, haciéndolo muy superior al de otras ciudades del país debido a que el líquido es desperdiciado por los usuarios o se pierde en la distribución.

La implementación

Consiste en implementar un programa de mejora, verificando cada aparato, vehículo, maquinaria que se utilice en la extracción, uso, manejo purificación o reutilización del agua, opere de manera eficiente.

Calendarizar las colonias o zonas postales en las que se verificaran los mega tanques, las tuberías, la presión y calidad del agua.

Reportar y atender cualquier anomalía, así el usuario no tendrá que hacerlo ya que la empresa, será responsable y consiente de el estado real del equipo y servicio, generando mayor confianza del ciudadano y contagiando la iniciativa de mejora.

4. Bibliografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com