Caso hondupalma
valladaresaTrabajo20 de Marzo de 2016
758 Palabras (4 Páginas)1.019 Visitas
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE PROYECTOS
TEMA: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
TIPO DE TRABAJO: ANÁLISIS DE CASO HONDUPALMA
- Que tipos de beneficios recibió Hondupalma por su P+L
Beneficios Ambientales:
-Disminución de residuos y emisiones contaminantes.
-cumplimiento de la normativa ambiental.
-Sustentabilidad ambiental.
Beneficios Financieros tales como:
- Reducción de costos por optimización del uso de las materias primas
- Uso eficiente de agua, energía y materias primas.
- Disminuye la inversión de en sistemas de control al final del proceso.
Beneficios operacionales.
- Optimización de tecnologías existentes en HONDUPALMA.
- Mejora en la eficiencia de los procesos productivos, en los productos y en los servicios realizados por HONDUPALMA.
- Articulación público-privada para la implementación de los lineamientos de la política P+L.
- Sostenibilidad de los procesos productivos.
- Fortalecimiento de capacidades en el personal de la empresa sobre el proceso del diagnóstico de P+L.
- Alto nivel de seguridad en las operaciones
Beneficios de tipo comercial.
- Mejora de la imagen de la empresa.
- Mejora de la competitividad de las acciones realizadas por HONDUPALMA
- HONDUPALMA ha adquirido un estatus de proyecto piloto (modelo) en la implementación de la política y de la Norma de acuerdos de P+L.
- Las cuales han contribuido a mejorar la competitividad de la empresa.
- El aumento de la competitividad empresarial.
b. Esquematice los pasos desarrollados por Hondupalma
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
c. Elabore un mapa de actores en el proceso de P+L en el caso de Hondupalma
[pic 7]
Asesoría en el desarrollo de un proyecto bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en HONDUPALMA, Honduras
- En base a la lectura sobre Ciclo de Proyectos de Desarrollo limpio (Semana 2): indique en qué fase del ciclo de proyectos esta la principal limitante del proyecto de Hondupalma.
HONDUPALMA, pretende un proyecto que consiste en la generación de CER derivados de la construcción de lagunas anaerobias que capturan el gas metano (un GEI) de los efluentes de la planta extractora, refinadora y empacadora de aceite de palma, el que luego será utilizado como sustituto de combustibles (búnker y biodiésel) en las calderas existentes y/o para abastecer parte de la demanda de energía eléctrica mediante la instalación de un conjunto motor-generador a gas.
Hondupalma al desarrollar el proyecto, presentó limitaciones en la obtención de la totalidad de los ingresos proyectados por el proyecto MDL, debido a factores ajenos a la empresa como la baja en los precios de los CER ocasionada por la crisis financiera internacional; y, adicionalmente, por la incertidumbre generada en torno a la continuidad del mercado de carbono después de 2012, lo cual es un factor limitante para todo proyecto MDL.
Según esta limitante, la fase de ciclo de proyectos que se estaría viendo afectada seria la Etapa de Implementación y monitoreo, ya que el texto menciona que la crisis se da en el momento que se está ejecutando el proyecto y ocurren factores que están fuera de su alcance.
...