Causas presentes de sobrepeso y obesidad en niños en etapa escolar
Ariana SolizTesis22 de Octubre de 2019
16.437 Palabras (66 Páginas)232 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS[pic 3]
“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”, S.C.”
[pic 4]
TÉSIS:[pic 5]
“CAUSAS PRESENTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR”
Que para obtener el Título de:
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
Presentan:
ADRIANA NARANJO SALGADO
ARIANA SINAHÍ SOLIZ PONCE
Asesora:
M.E. ERÉNDIRA YADIRA ESQUIVEL RUELAS
Cd. y Pto. de Lázaro Cárdenas, Michoacán, julio del 2019
Agradecimientos
Adriana Naranjo Salgado
Agradezco a mi madre y a mi padre por educarme con amor, enseñarme a valorar cada etapa de mi vida, por darme todo lo mejor para ser mejor persona y hoy he llegado hasta aquí y no hubiese ser posible sin ella y sin él, gracias por todo su amor.
Ariana Sinahí Soliz Ponce
A mi Padre: Gracias a ti que me ayudaste a crecer y ser quien soy, gracias a ti por tu dedicación y paciencia infinita, gracias a ti por nunca esperar nada de mí, aunque te lo debo todo, Gracias por ser mi padre.
A mi Madre: Gracias mamá por haber sido como fuiste conmigo, por haber estado disponible 24 horas para mí. Por dejarme dormir cuando estaba enferma, por haberme dado todo sin esperar nada a cambio, por llorar cuando yo sufría y por reír cuando yo triunfaba.
A mis hermanos: Gracias por su apoyo, cariño y por estar en los momentos más importantes de mi vida. Este logro también es de ustedes.
A mi esposo: Gracias por tu apoyo, paciencia y por estar conmigo en este largo camino te amo.
Dedicatoria
Adriana Naranjo Salgado
Con todo mi amor para mi familia, por sus consejos apoyo, motivación y comprensión. Gracias a mi madre por siempre desear y anhelar lo mejor para mí, Los amo.
Ariana Sinahi Soliz Ponce
Para mis padres…
Han pasado muchos años desde que nací, desde ese momento incluso antes que eso, ya estaban buscando maneras de ofrecerme lo mejor, ambos han trabajado duro sin importar cuanto tengan que sacrificarse por su familia, sin su apoyo y amor jamás hubiese llegado hacer lo que soy ahora, por esta y muchas metas más quiero dedícales. Siempre fueron mi motor para jamás rendirme y continuar. Los Amo por siempre y para siempre
ÍNDICE
CAPÍTULO l 5
INTRODUCCIÓN 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
JUSTIFICACIÓN 9
HIPÓTESIS 10
OBJETIVOS 10
LIMITANTES: 11
CAPÍTULO ll 12
MARCO HISTÓRICO 13
MARCO JURÍDICO 28
MARCO TEÓRICO 41
TEORÍAS DE ENFERMERÍA 48
MARCO METODOLÓGICO 50
CAPÍTULO lll 54
ANÁLISIS DE RESULTADOS 55
PROYECTO DE MEJORA 72
PSICOLOGÍA DEL COLOR 73
Objetivos 73
Desarrollo 73
Metas 75
Estrategias 76
Actividades: 76
Necesidades 76
Conclusión general 77
GLOSARIO 79
BIBLIOGRAFÍA 80
ANEXOS 82
CAPÍTULO l
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y la obesidad infantil es un gran problema de Salud Pública en México, debido a su gran aumento en los últimos años. Y su gran porcentaje de muertes infantiles por esta causa. Debido al impacto que genera en un menor por el rechazo de la sociedad puede llegar hasta el suicidio o por muertes cardiacas entre otras.
Esta enfermedad es un trastorno multifactorial que, también puede ser ocasionada por la familia debido a la alimentación de los niños y el tipo de vida sedentaria que tienen, ya que en esta edad (8 a 11 años) los niños son el reflejo de sus padres y a su estilo de vida. Hay ocasiones en que la familia no da apoyo al menor para que este lleve un buen estilo de vida. Y se niegan a que este adelgace ya que en ocasiones toda la familia es obesa y se ciegan a llevar una buena alimentación, así como también el querer orientarse sobre las causas de este problema. Esta enfermedad es caracterizada por el acumulo de grasa en el cuerpo en el tejido adiposo superior al 20% de peso en una persona de la edad, talla y sexo debido a un balance energético en un determinado tiempo.
Hay estudios que revelan que el sobrepeso y la obesidad en los menores pueden desarrollar diferentes enfermedades no contagiosas que con como problemas cardiacos, Arterioesclerosis y Diabetes Mellitus.
Algunos padres adoptan actitudes negativas, ya que un niño obeso anteriormente se consideraba que era sano y era admirado como un niño lleno de vida, siendo este un mito. Actualmente hay padres preocupados por el estilo de vida de sus hijos, buscan una vida saludable para que no adquieran una masa corporal elevada; evitando con esto motivos de burlas en la sociedad.
Un niño con esta enfermedad le causa problemas de trastorno de ansiedad y depresión, sufre rechazo y son el blanco perfecto para burlas y apodos en etapa primaria, posterior a que los niños que son delgados son considerados “más sanos” y con mejor desempeño físico. Porque un niño obeso a veces no puede realizar actividades que otros con peso ideal si pueden y estos son excluidos.
De forma equivocada, se considera que si un niño fue obeso en su infancia lo será toda su vida, al menos de que su estilo cambie. En la actualidad todas estas actitudes negativas contra un menor se le conocen como bullying que viene siendo el acoso escolar. Estas actitudes negativas son las que ocasionan que el menor cambie su forma de ser y tenga pensamientos hasta de hacer algo contra su vida y compañeros que se burlan de ellos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En América Latina más del 20% (aproximadamente 42.5 millones) de niños de entre 0 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad. Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. [1]
Este aumento ha sido similar en ambos sexos: un 18% de niñas y un 19% de niños con sobrepeso en 2016, en 1975 había menos de un 1% de niños y adolescentes de 5 a 19 años con obesidad, en 2016 eran 124 millones un 6% de las niñas y un 8% de los niños. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. [2]
A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad están enlazados con un mayor número de muertes que de desnutrición. En general, hay más personas obesas que con peso inferior al normal. Ello ocurre en todas las regiones, excepto en partes de África subsahariana y Asia. [3]
La causa fundamental del sobre peso y la obesidad es el desequilibrio energético, debido a la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa, y un por una baja actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la falta de información de políticas de apoyo en sectores como la salud.
A consecuencia del sobrepeso y la obesidad se tiene un factor de riesgo muy importante que es el de adquirir enfermedades no transmisibles, como dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. [4]
Pregunta de investigación:
¿Cuáles son las causas presentes del sobrepeso y obesidad en niños en etapa escolar, de la primaria república argentina y Benito Juárez de la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas?
...