Centarl Voip
monjajessica7 de Noviembre de 2013
5.044 Palabras (21 Páginas)307 Visitas
I. Introducción
La industria de las comunicaciones ha sido testigo de importantes avances, en lo que respecta a la infraestructura de comunicaciones de voz en los últimos 25 años. El primer cambio se produjo con el paso de sistemas predominantemente analógicos a sistemas digitales y el segundo, con origen a finales de los 90 y que aún a fecha de hoy está cobrando intensidad, con el paso a la telefonía IP.
La migración hacia esta tecnología está siendo lenta debido a que no ha ofrecido
Inicialmente beneficios tan asombrosos como los que presentó en su día el cambio a digital. Actualmente algunas empresas, en particular aquellas con unos altos volúmenes de tráfico entre delegaciones o con sedes en el extranjero, se benefician de las ventajas que ofrece la telefonía IP: reducidos costes de llamada entre emplazamientos, beneficios al implementar una infraestructura de red única o mejora de la flexibilidad empresarial.
A fecha de hoy, los fabricantes líderes en la industria de las comunicaciones advierten que nos encontramos ante un nuevo cambio, una migración hacia las Comunicaciones Unificadas (Unified Communications). Esta tendencia sitúa el futuro inmediato de la VoIP en un entorno que tiene la telefonía como eje, y que va mucho más allá de lo que supone la convergencia de redes, aportando un enriquecimiento del nivel de comunicación en un entorno de plataformas y servicios integrados. En un futuro próximo en este contexto, se prevé que la comunicación entre la mayoría de usuarios se realice usando de forma habitual un conjunto de utilidades de colaboración que además de proporcionar telefonía, permita aportar una combinación de servicios adicionales.
La convergencia de Voz y Datos va hacer que en poco tiempo la telefonía sea apenas una aplicación más de redes haciendo a las actuales PBX´s obsoletas. Cuando la telefonía IP adquiera masa crítica hará que una PBX de cualquier empresa pueda hablar con otra PBX cualquiera a través de Internet. Y cualquier PBX tendrá aplicaciones de IVR, Correo de voz para todos sus usuarios, ACD, movilidad, grabación de llamadas, salones de conferencia todo esto disponible HOY solo para grandes empresas por altos costos.
Ventajas de Voz sobre IP:
Tecnología eficaz y eficiente de gran aceptación a nivel internacional, la cual nos permite mantener comunicación de voz y generar muchos servicios a partir de esta.
Dado que el costo de la comunicación entre terminales conectados a Internet es cero todas las llamadas por este medio serán gratuitas, además esto nos permite acceder a llamadas a teléfonos tradicionales de todo el mundo con costo muy bajos.
Más allá de las capacidades de intercambio de voz, esta tecnología nos permite control de la comunicación pudiendo tener, de manera simple, información útil para el desarrollo de una empresa. El rango de capacidades de las aplicaciones puede ir desde la de tener un registro de las llamadas realizadas hasta poder interconectar este sistema con aplicaciones de CRM lo cual nos permitirá tener mayor y mejor proximidad con los clientes.
II. Descripción del proyecto
En este proyecto vamos a implementar unas central utilizando el servidor Asterisk en el sistema operativo Centos. Implementaremos dos redes, una alámbrica y la otra inalámbrica, que nos permitirán emitir y enviar audio y video.
III. Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Implementar la central telefónica Voice IP
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Implementar una red cableada.
2. Implementar una red inalámbrica.
3. Establecer comunicación entre ambas redes.
4. Realizar llamadas al exterior desde nuestra central telefónica.
IV. Esquemas del proyecto
V. Elementos
1. Dos servidores Asterisk
- Primer Servidor
- Segundo Servidor
1) INSTALACION DE ASTERISK PBX
• Actualizamos el sistema:
yum -y update
• Instalamos el kernel-devel y kernel-headers :
yum install kernel-devel kernel-headers
• Desactivamos Selinux :
sed -i s/SELINUX=enforcing/SELINUX=disabled/g/etc/selinux/config
• Reiniciamos el sistema para arrancar con el kernel actualizado.
• Instalamos las librerias necesarias para instalar asterisk
yum -y install gcc ncurses ncurses-devel make gcc gcc-c++ libtermcap libtermcap-devel zlib zlib-devel libtool bison bison-devel openssl-devel bzip2 bzip2-devel wget newt newt-devel libxml2 libxml2-devel sqlite-devel newt-devel
• Para utilizar MySQL com base de datos
yum -y install mysql mysql-server mysql-devel
• Para instalar Apache , PHP
yum -y install httpd php php-mysql php-gd
• Iniciar el servicio de MySQL
service mysqld start
chkconfig mysqld on
Esto es importante hacer antes de compilar e instalar asterisk, para que todos los modulos referentes a MySQL se implementen
• Ingresamos al directorio cd /usr/src y descargamos dadhi, libpri y asterisk
Wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/dahdi-linux-complete/dahdi-linux-complete-current.tar.gz
wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/libpri/libpri-1.4-current.tar.gz
wget downloads.asterisk.org/pub/telephony/asterisk/asterisk-1.8.20.1.tar.gz
Desempaquetamos los paquetes descargados
tar -zxvf dahdi-linux-complete-current.tar.gz
tar -zxvf libpri-1.4-current.tar.gz
tar -zxvf asterisk-1.8.20.1.tar.gz
COMPILAMOS E INSTALAMOS LOS PAQUETES
Observación: es importante seguir un orden a la hora de instalar los paquetes (dahdi, libpri y finalmente asterisk)
ingresamos al directorio donde desempaquetamos dahdi: cd /usr/src/dahdi-linux-complete-2.6.1+2.6.1 y finalmente instalamos .
make
make install
make config
Ingresamos al directorio donde desempaquetamos libpri: cd /usr/src/libpri-1.4.14 y finalmente instalamos.
make
make install
Ingresamos al directorio donde desempaquetamos asterisk: cd /usr/src/asterisk-1.8.20.1 y finalmente instalamos.
./configure
make menuselect me genera un menú que me permitirá personalizar los módulos y complementos que queremos que asterisk instale
Respecto al modulo Add-ons : activaremos todas las opciones menos
Respecto al modulo PBX Modules: desactivaremos la opción pbx_ael
Respecto al modulo Core Sound Packages: activamos las opciones que aparecen en la imagen
Respecto a esta opción podemos seleccionar los paquetes que tendrá asterisk por defecto como música de espera
Respecto al modulo Extras Sound Packages: activamos la opción EXTRA-SOUND-EN-GSM
Guardamos y salimos: SAVE EXIT y ejecutamos los siguientes comandos
make
make install
make samples (me crea archivos de configuración de ejemplos)
make config (implementa script para inicio automático del servicio)
Hasta el momento si todo va bien ya tenemos nuestra central asterisk completamente instalada
Inicializamos dahdi
service dahdi start
Configuramos dahdi para que inicie junto con el sistema operativo
chkconfig dahdi on
Inicializamos asterisk
service asterisk start
Nos conectamos a asterisk para ver si realmente está funcionando correctamente nuestro servidor
asterisk -r
Al terminar la instalación de Asterisk tendremos unas cuantas carpetas nuevas.
/etc/asterisk
Que contiene todos los archivos de configuración de asterisk.
sip.conf: es el fichero donde configuraremos los clientes SIP que podrán conectarse a nuestra centralita Asterisk.
extensions.conf: uno de los ficheros más utilizados y más importantes en Asterisk. En resumidas cuentas, es donde configuraremos el comportamiento de nuestra centralita, por eso es uno de los más importantes.
, entre otros.
/usr/lib/asterisk/modules:Contiene todos los módulos que podrá cargar Asterisk para añadir funcionalidades. Algunos de ellos son format_wav.so, codec_alaw.so, chan_sip.so entre muchos otros.
2) CONFIGURACION DEL SERVIDOR(1) ASTERISK
Para ello ingresamos al directorio donde se instalo asterisk cd /etc/asterisk y configuramos los siguientes archivos :
sip.conf --> para configurar dispositivos (usuarios).
extensions.conf -->para configurar los contextos. (Comportamiento que tendrá la central asterisk)
Empecemos
• Configurando sip.conf :
Renombramos el archivo original esto para tener una copia de seguridad
mv sip.conf sip.conf.original
Creamos un nuevo archivo
touch sip.conf
...