Ciencia De La Tierra
yilmar08 de Julio de 2015
3.632 Palabras (15 Páginas)348 Visitas
Ciencias de la tierra
Unidad I: cambios terrestres
1. Definir cambios terrestres
Son los cambios que produce en la superficie de la tierra y en el interior de la tierra
2. Mencionar tipos y evidencias de cambios terrestres
Tipos de cambios Terrestre:
*agentes exógeno o externos: Son los que actúan en la superficie terrestre por ejemplo, la acción del viento q erosiona.
*agentes biológico: las plantas, animales y hombres.
*agentes hidrológico: agua de lluvia, agua marinas, aguas fluviales y aguas congeladas.
*Agentes atmosféricos: los vientos, temperatura y humedad.
*agentes biológicos: es la acción de los seres vivos: plantas, animales y el hombre que es de gran importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora que tiene sobre la geosfera de la vida.
Evidencias de cambios terrestres
Numerosas son las evidencias de los cambios que se producen en la superficie terrestre, particularmente aquellos cambios violentos y rápidos como por ejemplo, el dramático deslave ocurridos en el Estado Vargas (1999), las grietas, hundimientos y modificaciones producidas como consecuencias del sismo de cariaco (Estado Sucre).
Otras menos dramáticas como deslizamientos de cerros, desbordamiento de quebradas; derrumbes, inundaciones ocasionadas por huracanes, son algunos ejemplos de evidencias de cambios que ocurren en la superficie de nuestro planeta.
3. Esquematizar los agentes modificadores de los cambios terrestres y explicar cada uno
Unidad II. Rocas y Minerales
1. Definir rocas y minerales
Una roca es una piedra muy dura y sólida. Para la geología, una roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales. Los minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones pequeñas se denominan minerales accesorios.
Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes fundamentales de las rocas. Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que presentan, como la dureza, geometria (en cristales), composición química, densidad, La mayor parte de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana proceden de uno o varios minerales.
2. Mencionar y explicar los tipos de rocas
Rocas ígneas: Las rocas ígneas son los plutones, son formas masivas originadas a gran profundidad, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados).
Rocas sedimentarias: Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).
Rocas metamórficas: Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado.
Plutónicas: Cristalizan en el interior de la corteza y forman masas de considerable tamaño (plutones). Como pierden calor lentamente, todos los minerales disponen de un largo tiempo para cristalizar, presentan por lo tanto textura granuda holocristalina (formada totalmente por cristales) y equigranular (todos los cristales tienen aproximadamente el mismo tamaño, generalmente entre dos y en diez milímetros).
Filonianas: Se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de planos de debilidad de las rocas circundantes (fracturas, diaclasas, superficies de estratificación, etc.) y solidifica en su interior.
Volcánicas: Son las que se forman cuando el magma llega a la superficie terrestre y origina los volcanes. Las erupciones pueden ser subaereas o subacuáticas.
ROCAS DECORATIVAS: Las rocas han sido siempre el material natural básico empleado en la construcción de edificios y viviendas, pero muchas veces han llegado a ser un objeto de lujo, por su escasez en una zona determinada, como para los pueblos que vivían en el desierto, donde solo existe arena y polvo, o bien debido a la dificultad de trabajarlas.
EL DIAMANTE: El elemento químico carbono no solo aparece en el mundo mineral formando parte de los combustibles, sino que se encuentra, en estado de gran pureza, constituyendo dos minerales muy característicos: cuando cristaliza en el denominado sistema hexagonal forma el grafito; cuando lo hace en el cúbico se tiene el diamante.
3. Mencionar las diferencias entre rocas y minerales
1- Las rocas tienen cristales de minerales, mientras que los minerales tienen estructura cristalina, por lo que a diferencia de las rocas tienen una estructura espacial definida.
2- Las rocas se forman por procesos magmáticos, metamórficos o sedimentarios, mientras que los minerales se forman a partir de procesos ígneos, donde del magma se van formando los minerales a medida que este va ascendiendo.
3- Las rocas pueden contener varios tipos de especies minerales o mineraloides, mientras que un mineral es una sola especie de sustancia.
4- LA ROCA ES UN AGREGADO DE MINERALES, MIENTRAS LOS MINERALES PUEDEN FORMAR UNA ROCA, ya sea de forma accesoria o como minerales esenciales, sin los que la roca no pudiera existir.
4. Esquematizar las propiedades físicas para el reconocimiento de los minerales
Unidad III Dinámica del planeta
1- Explicar las formas, tamaños y dimensiones de la tierra
El planeta Tierra es una esfera ligeramente aplastada en los polos. Su superficie es de unos 510 millones de kilómetros cuadrados y la longitud de su radio oscila entre 6357 km (radio polar) y 6378 km (radio ecuatorial).
La forma de la Tierra y de los otros planetas no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes.
2- Explicar la composición interna y externa de la tierra
Interna
Cortesa: es la capa de roca o rocosa externa de la tierra de la cual forma parte el suelo es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.
Manto: Es la capa de la tierra que se encuentra entre la cortea y el núcleo.
Núcleo Externo: El núcleo externo de la tierra es una capa liquida compuesta por hierro y níquel situado entre el manto y el núcleo interno
Núcleo interno: Es una esfera solida de radio situada en el centro de la tierra está compuesto por una aleación de hierro y níquel
Externa
Exosfera: la exosfera es la capa de la atmosfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre, en esta capa la temperatura no varía.
Termosfera: es la capa de la atmosfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera.
Mesosfera: Es meteorología se denomina mesosfera a la parte de la atmosfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera.
Estratosfera: es una capa más importante de la atmosfera, esta se sitúa entre la trosposfera y la mesosfera y se extiende en una capa que va desde los 10 hasta los 50 km de altura aproximadamente.
Troposfera: En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y las nieves además concentran la mayor parte del oxigeno y del vapor de agua, en particular este ultimo actúa como un regulador térmico del planeta, sin el las diferencias térmicas entre el día y la noche serian tan grandes que no podríamos sobrevivir. La troposfera es la capa más delgada del conjunto de las capas atmosfera
3- Mencionar y explicar los movimientos de la tierra y sus consecuencias
1- Rotación: La Tierra gira sobre si misma en su propio eje de 23º consecuencias el día y la noche cada vez que da una vuelta son 24 horas.
2-Translación: La Tierra da una vuelta alrededor del Sol consecuencia las estaciones tarda 365 días (1año) las estaciones se producen por la proximidad al Sol
CONSECUENCIAS
A. La sucesión de los días y las noches.
B. La forma achatada de la tierra.
C. Los puntos cardinales.
D. El movimiento aparente de la esfera terrestre.
E. La desviación de los cuerpos en su caída.
F. Los vientos y las corrientes marinas.
Unidad IV. Energía y Movimiento del Aire
1. Definir energía y movimiento del aire
La energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
Movimiento del aire
El desplazamiento del aire en la troposfera (área inferior de la atmósfera)
2. Mencionar y explicar los tipos de energía y la transferencia de energía
Encontramos los siguientes tipos de
...