ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Tierra

Yakanata27 de Octubre de 2014

4.202 Palabras (17 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 17

Origen de la atmosfera.

Al principio la tierra era un lugar muy caliente. Nuestro sistema solar se formo hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde una primitiva atmósfera.

Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera. Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenia oxigeno, solo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxigeno.

Nuestro planeta no es el único que tiene atmósfera, pero si el único que tiene oxigeno en la atmósfera.

Composición química de la atmósfera.

La atmósfera es una mezcla de gases muy estables, ya que la proporción en la que se encuentran es prácticamente homogénea, sobre todo en las proximidades de la superficie terrestre (hasta 80 km de altura), debido a los procesos de mezcla que en ella se dan. A partir de los 80 kilómetros la composición se hace más variable.

Composición química de la atmósfera:

Gases Volumen %(aire seco)

Nitrógeno(N2) 78,08

Oxigeno(O2) 20,95

Argón(Ar) 0,93

Vapor de Agua(H2O) 1 - 3

Dióxido de carbono (CO2) 0,035

Capaz de la atmósfera.

La atmósfera.

Es la capa de aire de la Tierra más externa. La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno, Oxígeno y menos cantidad de otros gases. Hay varias capas de la atmósfera:

• La troposfera: Es la capa que más cerca está de la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y donde, la mayoría de veces, se producen fenómenos meteorológicos.

• La estratosfera: Los gases que tiene están separados formando capas o estratos. Una capa de ellas es la capa de ozono que filtra los rayos ultravioletas del Sol.

• La mesosfera: Es la capa donde la temperatura baja conforme aumente la altitud.

• Termosfera: En ella vuelan los transbordadores espaciales. Es la capa que conduce la electricidad. Tiene átomos que están cargados de electricidad llamados iones.

• Exosfera: Esta capa principalmente está compuesta por hidrógeno y helio. Es la última capa de la atmósfera terrestre.

Definición de:

Litosfera.

La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto. La Litósfera es una capa extremadamente fina si se compara con el resto del planeta que tiene una profundidad de 6,371 km., representando el 1.56% del radio de la Tierra.

Discontinuidad.

La discontinuidad de Gutenberg es la división entre manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2900 km de profundidad. Se caracteriza porque las ondas sísmicas S no pueden atravesarla y porque las ondas sísmicas P disminuyen bruscamente de velocidad, de 13 a 8 km/s.

Sial.

Son las rocas que forman la parte fundamental de la corteza continental, situadas sobre rocas más oscuras y densas que afloran además en el fondo oceánico y que forman el sima. El sial alude a que son rocas basadas en silicatos caracterizados por la abundancia de aluminio, en lugar del magnesio que distingue a las rocas del sima.

Sima.

Es el conjunto de rocas oscuras y densas que conforman el fondo oceánico y el manto terrestre y que aparecen cubiertas en los continentes por bloques de sial (rocas que forman la parte fundamental de la corteza continental).

Continentes: Oceanía, Europa, África, Asia, América y Antártida.

Deriva Continental: fue una teoría creada en 1910 por el científico alemán Alfred Weneger, quien planteaba que las masas de tierra de nuestro planeta estaban en constante movimiento. Según esta teoría hace 280 millones de años los continentes conformaban una sola estructura llamada pangea (en griego, todas las tierras), rodeada por un gran océano llamado Panthalassa. El pangea se dividió y formo 2 grandes continentes, Laurasia quedo al norte y Gondwana Al Sur. La división de ambas masa se fue dividiendo a través del tiempo para formar el mapa del mundo actual.

Placas Tectónicas: una placa tectónica es una plancha rígida de rocas que conforman la litosfera. Una placa flota sobre la astenosfera que es un manto viscoso o plástico. El movimiento de las placas produjo la fractura que derivo en la formación de los continentes. La litosfera está dividida en 8 grandes placas y 2 docenas de placas más pequeñas.

Tipos De Placas:

• Placa del Pacifico.

• Placa Filipina.

• Placa Antártica.

• Placa Scotia.

• Placa de Nazca. • Placa Australiana.

• Placa del Caribe.

• Placa India.

• Placa Euroasiática.

• Placa Árabe. • Placa de Cocos

• Placa Sudamérica.

• Placa Juan de Fuca.

• Placa Norteamericana.

• Placa Africana.

Tipos De Movimiento Entre Las Placas.

• Divergente: es cuando una placa se separa, es decir, los límites se alejan unos de otros en un promedio de 2,5 cm por año.

• Convergente: es cuando las placas se deslizan y se hunden una debajo de la otra.

• De Transformación: sucede cuando las placas se deslizan de forma horizontal rosándose entre sí. Cuando las placas chocan de manera violenta proceden fuertes movimientos en la superficie terrestre o en el mar generando así terremotos y maremotos.

Las Rocas: Son materiales sólidos que presentan características homogéneas. Las rocas están formándose constantemente, es decir, se transforman o se integran nuevos elementos a través de procesos como la erosión, sedimentación y meteorización. Los tres grandes grupos de rocas son: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Ígneas: Ígneas (del latín ignis, que significa fuego). Tiene su origen en el material fundido proveniente de la corteza terrestre denominado magma, se producen como consecuencia del enfriamiento de la masa fundida, por ello las rocas contienen minerales en forma de cristales. Estas se clasifican en: intrusivas y extrusivas.

• Intrusivas o plutónicas: se originan cuando el material se enfría dentro de la superficie terrestre.

• Extrusivas: son aquellas que se forman cuando el material se enfría sobre la superficie terrestre.

Sedimentarias: tienen su origen en los efectos de la erosión sobre rocas. Las rocas sedimentarias son las más abundantes en la superficie terrestre y se dividen en: clásticas y químicas.

• Clásticas: se generan por la fragmentación de rocas tales como el conglomerado y la arenisca.

• Químicas: se forman por la sedimentación química de materiales que han estado en disolución.

Metamórficas: son aquellas que han sufrido cambios por la acción de la presión, el calor o de la humedad. Puede haber sido originalmente ígnea o sedimentaria. Según su textura estas rocas se clasifican en rocas metamórficas foliadas y no foliadas.

• Foliadas: el término foliado se relaciona con la reorientación de los granos minerales en una distribución planar como hojas apiladas como foliación, y tiene que ver con la transformación de minerales de baja temperatura en minerales de alta temperatura. Estas rocas se originan por metamorfismo regional.

• No Foliadas: se desarrollan en ambientes donde la deformación es mínima y están compuestos por minerales que presentan cristales equidimensionales (de las mismas dimensiones) como el cuarzo o la calcita. Estas rocas se originan por metamorfismo de contacto.

Podemos Concluir que la dinámica interna de la tierra se manifiesta de diversas maneras, ya sea a través del desplazamiento de los continentes, del fondo oceánico, de la formación de las montañas, del vulcanismo, de la actividad sísmica o a partir de los procesos que dan origen a las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Tipos De Metamorfismo: normalmente se habla de 2 tipos de metamorfismo: el de contacto y el regional. El metamorfismo térmico o de contacto se produce como consecuencia del aumento de temperatura cuando un magma invade una roca caja. Durante el metamorfismo regional, se deforman intensamente grandes segmentos de la corteza terrestre a lo largo de bordes de placas convergentes.

Contaminación De Toda La Atmosfera.

En nuestra sociedad actual, el avance tecnológico es enorme y en la obtención de satisfactores se ha perseguido generalmente el máximo beneficio, con el menor costo y esfuerzo. La acumulación de industrias, automóviles y otras fuentes de contaminación ha cumplido con aumentar la producción de bienes, pero a un enorme costo social, ya que ha originado una contaminación del ambiente que es incompatible con la salud humana y la sobrevivencia del ecosistema en que vivimos. La atmosfera está constituida por varias capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera, exosfera.

Las nuevas tecnologías de la información son especialmente valiosas como instrumentos de análisis y gestión ambiental. Desde la vertiente de la telecomunicación, los ámbitos de actuación los podemos clasificar, entre otros, de la siguiente forma:

• Atmosférico: en el estudio de la atmósfera podemos nombrar diferentes sistemas: versión óptica del radar, útiles para determinar la posición y la composición de las partículas en suspensión, las características de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com