ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Tecnologia

fabis1022 de Mayo de 2015

667 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

Ciencia y tecnología

La Primera Revolución industrial provoca profundos cambios en la economía y la tecnología.

Avances en medicina

Descubrimiento de la sepsis puerperal por Ignacio Felipe Semmelweis.

Identificación de los microorganismos como causantes de las enfermedades infecciosas, por Louis Pasteur y Robert Koch.

Inventos

Vehículo eléctrico: Robert Anderson, entre 1832 y 1839 (el año exacto es incierto)

Locomotora: Richard Trevithick, 1804.

Fonógrafo: Thomas Alva Edison, 1878.

Lámpara incandescente: Heinrich Göbel, 1854.

Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, 1880, permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz.

Cinematógrafo: Hermanos Lumière, 1894, proyector cinematográfico.

Vitascopio: Thomas Alva Edison ,1896.

Gramófono: Emile Berliner, 1888.

Fotografía: Nicéphore Niepce, 1826.

Teléfono: Antonio Meucci, 1854.

Anestesia: William Morton, 1846.

Dirigible: Solomon Andrews, 1863.

Avión: Clément Ader, 1890.

Termómetro Clínico: Thomas Clifford Allbutt, 1866, los termómetros anteriores tardaban una o más horas en establecer la temperatura.

Se inventa el sensor de temperatura de resistencia de platino.

Lente de Fresnel: Augustin Fresnel

Pastilla de jabón: William Hesketh Lever, 1884 Margarina: Hippolyte Mège-Mouriés, 1860.

El método de la pasteurización de Louis Pasteur

Coca-Cola: John Pemberton, 1886.

La aspirina Felix Hoffmann 1899

Teorías

Teoría de números: Carl Friedrich Gauss, 1801

Teoría de la Evolución: Charles Darwin, 1859.

Teoría microbiana: John Snow, Luis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister.

Teoría atómica: John Dalton

Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud, 1896

Descubrimientos Efecto Edison: Thomas Alva Edison, 1883, paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente.

Efecto Seebeck: Thomas Seebeck, 1821.

Efecto Peltier: Jean Peltier, 1834.

Efecto Thomson: William Thomson, 1851.

Efecto Joule: James Prescott Joule, década de 1860.

Carburo de calcio: Friedrich Wöhler

Acetileno: Friedrich Wöhler

Vanadio: Andrés Manuel del Río, México, 1801, lo llamó Eritonio.

Primera Enzima (lipasa pancreática): Claude Bernard, 1848

Síndrome de Rokitansky …

Inventos, descubrimientos, hallazgos, adelantos siglo xx

Arma nuclear

Televisión

Vuelo espacial tripulado

Comunicaciones por satélite

Informática

Videojuego

Internet

Telefonía móvil

Computadora

Tarjeta de crédito

Fotografía digital

Aviación comercial

Gen

Ácido desoxirribonucleico

Es el cine un medio útil para cambiar el mundo?

Sí, sí que es un medio para cambiar el mundo. Pero que sea útil o no es algo que depende de cómo se utilice. El verdadero poder del cine es que crea un vínculo emocional: el cine habla a la parte emocional de las personas, y no a la racional. Hoy se echa en falta esa dimensión irracional de la vida de las personas: nos estamos volviendo demasiado racionales, y ese exceso puede acercarnos a la locura. También es cierto que si lo irracional se trata de forma inadecuada, desensibiliza a la gente. El cine está cambiando a la sociedad, sí, pero puede que no lo esté haciendo para mejor. Por ejemplo: el cine está acostumbrando a la gente a la muerte y a la destrucción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com