ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De La Salud Y Su Campo De Estudio

zamy8226 de Febrero de 2014

5.193 Palabras (21 Páginas)13.117 Visitas

Página 1 de 21

Ciencias de la Salud y su campo de estudio

Ciencias de la Salud es el conjunto de disciplinas dedicadas a la adquisición de conocimientos para su aplicación en la promoción del bienestar físico, mental y social de los individuos.

Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:

• El estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad

• La aplicación de estos conocimientos técnicos.

Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer y mejorar la salud y el bienestar; prevenir, tratar y erradicar enfermedades; y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).

Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico desconocido; o para profundizar el estudio de una forma más especializada.

Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las ciencias puras como la Biología, la Química y la Física, aunque también en Ciencias Sociales, como la sociología médica, la psicología, etc.

Objetivo

Su finalidad no es solo la de proveer información, sino de promover cambios favorables hacia la salud en las actividades y en la conducta de las personas.

Ciencias

Ciencias de la nutrición

• Bromatología

• Dietética

Educación Física

Enfermería

• Podología

Farmacia

• Farmacia comunitaria (oficina de farmacia)

• Farmacia de atención primaria

• Farmacia Galénica y Farmacología

• Farmacogenética y Farmacogenómica

• Farmacia Hospitalaria

- Farmacia enfermedades infecciosas

- Farmacia oncológica

- Farmacia pediátrica

- Farmacocinética clínica

- Farmacoeconomía

- Farmacoepidemiología

- Nutrición Parenteral y Enteral

- Toxicología clínica

• Química Farmacéutica y Farmacognosia

• Radiofarmacia

Fisioterapia

Laboratorio clínico

• Análisis clínicos

• Citogenética clínica

• Citohematología clínica

• Genética molecular clínica

• Hemostasiología clínica

• Inmunología clínica

• Microbiología clínica

• Parasitología clínica

Logopedia

Medicina

Existen más de 50 especialidades médicas, su denominación y normativa es específica de cada país.

Odontología

Optometría

Psicología

• Psicología Clínica

Terapia ocupacional

Veterinaria

Enfermedad

Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud').

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.

Proceso de la enfermedad segun el Ayurveda

La salud es orden; la enfermedad es desorden. En el cuerpo humano existe una interacción constante entre ambos factores. El hombre sabio aprende a estar totalmente consciente de la presencia del desorden en su cuerpo y toma las medidas necesarias para establecer el orden. Entiende que el desorden es inherente al orden, y por lo tanto, es posible recobrar la salud.

El ambiente interno del cuerpo constantemente reacciona al ambiente externo. El desorden ocurre cuando éstos dos están desequilibrados. Es necesario entender la enfermedad como un proceso para poder cambiar el ambiente interno y equilibrarlo con el externo. La explicación ayurvédica de las enfermedades hace posible reestablecer el orden y la salud donde existía el desorden y la enfermedad.

En el Ayurveda, el concepto de salud es fundamental para entender las enfermedades. Antes de discutir la enfermedad hay que entender el significado de bienestar y salud. Un estado de salud existe cuando: el fuego digestivo (agni) está equilibrado; los humores corpóreos (vata, pitta y kapha) están en equilibrio; los tres productos de desecho (orina, heces y sudor) funcionan a nivel normal y también están equilibrados; los sentidos funcionan normalmente; el cuerpo, la mente y la conciencia trabajan armoniosamente como unidad. Cuando uno de ellos se desequilibra comienza el proceso de la enfermedad. Debido a que el equilibrio de los elementos y funciones anteriores es responsable de la resistencia natural y la inmunidad, una persona sana no podrá ser afectada por enfermedades contagiosas. Así, el desequilibrio del cuerpo y la mente es responsable del dolor fisiológico y físico.

Clasificación de las enfermedades

De acuerdo con el Ayurveda, las enfermedades se pueden clasificar según su origen: psicológico, espiritual o físico. La enfermedad también se clasifica de acuerdo al lugar de manifestación: corazón, pulmones, hígado, etc. El proceso puede empezar en el estómago, en los intestinos, pero manifestarse en el corazón y pulmones. Así los síntomas de la enfermedad pueden aparecer en otro lugar que no es el de origen. Las enfermedades se clasifican de acuerdo a los factores y a la dosha (vata, pitta y kapha) que la causa.

Propensión a las enfermedades

La constitución individual determina la propensión a las enfermedades. Por ejemplo, las personas de constitución kapha tienden a padecer enfermedades kaphagénicas. Pueden sufrir repetidos ataques de anginas, sinusitis, bronquitis y congestión en los pulmones. Así mismo, los individuos de constitución pitta son susceptibles a desórdenes de la vesícula y del hígado, hiperacidez, úlceras pépticas, gastritis y enfermedades inflamatorias. Los tipos pitta también sufren desórdenes como urticaria y erupciones cutáneas. Las personas vata son muy susceptibles a los gases, dolor de espalda, artritis, ciática, parálisis y neuralgias. Las enfermedades vata tienen su origen en el intestino grueso; las enfermedades pitta en el intestino delgado, y las kapha en el estómago. El desequilibrio de los humores en estas áreas crea ciertos signos y síntomas.

El desequilibrio que causa la enfermedad puede originarse en la conciencia y luego manifestarse en la mente: La semilla de la enfermedad puede estar en el subconsciente más profundo en forma de furia, miedo o dependencia. Estas emociones se manifiestan en el cuerpo a través de la mente. El miedo reprimido creará desequilibrio de vata; la ira contenida causará un exceso de pitta; la envidia, la dependencia y la avaricia agravarán kapha. Estos desarreglos de la tridosha (tres humores) afectarán la resistencia natural del cuerpo (el sistema inmunológico, agni) que queda susceptible a la enfermedad.

Algunas veces, el desequilibrio que causa la enfermedad ocurre en el cuerpo y luego se manifiesta en la mente y la conciencia. Los alimentos, los hábitos y el ambiente, con atributos similares a aquellos de dosha serán contrarios a los tejidos del cuerpo. Crearán un desorden que puede manifestarse en el nivel físico y afectar luego la mente, causando el desequilibrio de las dosha. Por ejemplo, vata fuera de equilibrio crea miedo, depresión y nerviosismo. Pitta en exceso, causará furia, odio y celos; demasiada kapha crea afán posesivo, avaricia y dependencia. Como se puede observar, existe una conexión directa entre la dieta, los hábitos, el ambiente y los desórdenes emocionales.

El deterioro de los humores del cuerpo, vata, pitta y kapha crea toxinas (ama) que circulan por todo el organismo. Durante la circulación, las toxinas se acumulan en las áreas débiles. Por ejemplo, si hay debilidad en la articulación, la enfermedad se manifiesta allí. Pero ¿qué es lo que crea esta debilidad y las toxinas del cuerpo?

La clave de la salud o la enfermedad: Agni

Agni es el fuego biológico que gobierna el metabolismo. Su función es similar a la de pitta y se puede considerar como parte integral del sistema de pitta en el cuerpo, que funciona como agente catalítico en la digestión y el metabolismo. Pitta contiene energía-calor que propicia la digestión. Agni es esta energía.

Pitta y agni son esencialmente lo mismo con sutiles diferencias: pitta es el recipiente y agni está contenida en él.

Pitta se manifiesta en el estómago como jugo gástrico. Agni es de naturaleza ácida, fragmenta el alimento y estimula la digestión. Agni está sutilmente relacionado con el movimiento de vata, pues el aire del cuerpo enciende el fuego. Agni está presente en cada tejido y célula. Es necesario para mantener la nutrición de los tejidos y el mecanismo inmunológico. El agni que está en el estómago y los intestinos destruye los microorganismos, las bacterias y las toxinas. De esta manera protege la flora de estos órganos.

La longevidad depende de agni; también la inteligencia, el entendimiento, la percepción y la comprensión. Agni mantiene el color de la piel, el sistema enzimático y el metabolismo. Mientras el agni funcione debidamente, los procesos de digestión, absorción y asimilación operarán bien.

Cuando agni

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com