ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias cuestiones

vhany8 de Octubre de 2014

3.479 Palabras (14 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 14

Instrucciones: Lee cada uno de los textos, preguntas, gráficos, tablas, etc., para que puedas contestar correctamente cada una de las cuestiones planteadas.

Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis la letra que le corresponda

( ) Es el valor que se obtiene al dividir la distancia que recorre un cuerpo entre el tiempo que emplea en hacerlo A. Rapidez

( ) Es el camino que describe un cuerpo o un punto de ese cuerpo que se mueve. B. Trayectoria

( ) Es la línea que señala en línea recta el recorrido de un cuerpo desde su punto de salida hasta el punto de llegada. C. Desplazamiento

( ) Magnitud que solo requiere de una cantidad y una unidad D. Escalar

( ) Magnitud que necesita una dirección y sentido E. Vectorial

( ) Indica el cambio de velocidad de un cuerpo en determinado tiempo. F. Aceleración

( ) Son características básicas del movimiento G. Desplazamiento, tiempo y velocidad

( ) Son los métodos gráficos de suma vectorial que más se utilizan para obtener la fuerza resultante H. Paralelogramo, Polígono.

Subrayar la respuesta correcta.

1.-Dentro de la caída libre el movimiento siempre será.

A. Curvilíneo y en dirección al centro de la tierra

B. Circular

C. Rectilíneo y en dirección al centro de la tierra

D. En Ondas

2.-formulo la idea de que la rapidez con que un cuerpo cae dependerá de su masa.

A. Galileo Galilei

B. Sócrates

C. Arquímedes

D. Aristóteles

3.- la perturbación es siempre ocasionada por una fuente, y esta es el origen de:

A. Vibraciones

B. Ondas

C. Periodos

D. Frecuencias

4.-El sonido no se propaga en

A. los cristales.

B. el vacío.

C. el aire.

D. los metales.

5.- Cuando los cuerpos caen en el vacío bajo la acción de su peso, se dice que el movimiento es de caída

A) inercial.

B) acelerada.

C) de peso.

D) libre.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La velocidad puede tener signo positivo o negativo.

B) La rapidez puede tener signo positivo o negativo.

C) La velocidad siempre es positiva.

D) La rapidez siempre es negativa.

7. Si una canica se encuentra en reposo y se le aplica una fuerza de cierta magnitud en una dirección específica,

A) se mueve con cierta velocidad.

B) se deforma.

C) permanece en reposo.

D) se mueve en todas direcciones.

Escribe en la línea la ley o Principio que se relacione con cada enunciado.

Ley de la conservación de la materia.

Primera Ley de Newton.

Principio de Pascal.

Tercera Ley de Newton.

Principio de Arquímedes.

Segunda Ley de Newton.

Teoría de la Gravitación Universal.

8.__________________________________ La flotación de un cuerpo sumergido en un líquido depende del volumen del líquido que desaloja.

9.- __________________________________ A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido contrario.

10.- __________________________________ Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento hasta que se le aplica una fuerza.

11.- __________________________________ La fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separe.

12.- __________________________________ La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente, se transmite por igual en todas las direcciones y a todas las partes del mismo.

13.- __________________________________ La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza que se le aplica e inversamente proporcional a su masa.

14.- __________________________________ La materia no se crea ni se destruye solo se transforma.

15. Cuando le colocas la pila a un reloj, las transformaciones de energía que se producen son:

A) Eléctrica--------------Mecánica

Corriente movimiento de las

eléctrica manecillas del reloj

B) Eléctrica-----------Química---------Mecánica

corriente reacciones movimiento de las

eléctrica químicas manecillas del reloj

C) Química------------------- Mecánica

Reacciones movimiento de las

químicas manecillas del reloj

D) Química--------- Eléctrica---------- Mecánica

reacciones corriente movimiento de la

químicas eléctrica manecillas del reloj

Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas. 16, 17, 18, 19 Y 20.

16. ¿En qué puntos del recorrido, la energía cinética es mayor?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿En qué puntos del recorrido, la energía cinética es menor?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Cuando el carrito sube, ¿la energía cinética aumenta o disminuye?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. Cuando el carrito baja, ¿la energía cinética aumenta o disminuye?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Qué pasa con la energía cinética cuando la energía potencial aumenta? ¿Y cuándo disminuye?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura y comprensión

EL ESTADO SÓLIDO

Los cuerpos que se presentan en estado sólido tienen la misma forma se encuentren donde se encuentren. Si cojo un tornillo que hay en el interior de u jarrón y lo pongo en una botella vacía, el tornillo seguirá teniendo la misma forma. Existen ciertas características que nos permiten diferenciar a unos cuerpos sólidos de otros. Éstas son: -Dureza: Si un cuerpo sólido se raya fácilmente será blando. Si, por el contrario, es difícil rayarlo, será duro. El yeso es blando mientras que el diamante es duro.-Fragilidad: Un cuerpo sólido será frágil si se rompe fácilmente. El vidrio es frágil.-Elasticidad: Un cuerpo sólido es elástico cuando recupera su forma después de deformarlo. Una goma del pelo, por ejemplo, es elástica.-Plasticidad: Un cuerpo sólido es plástico cuando no recupera su forma después de deformarlo. La plastilina o la arcilla son cuerpos plásticos.

Completa el texto con las palabras que le faltan, utilizando la información del texto anterior:

21.- Los cuerpos que se presentan en estado.......................... Tienen la misma.......................... se encuentren donde se encuentren.

22.-Los cuerpos sólidos se diferencian según ciertas......................................:

23.-Un cuerpo que se raya fácilmente será..................................

24.-Un cuerpo que no se raya fácilmente será...............................

25.-Un cuerpo que se rompe fácilmente será...............................

26.-Un cuerpo que recupera su forma tras ser deformado será...........................................

27.-Un cuerpo que no recupera su forma tras ser deformado será...........................................

EL ESTADO LÍQUIDO

En la naturaleza también encontramos materia en estado líquido. El agua de los mares y de los océanos está en estado líquido. La materia líquida se diferencia de la sólida en que no tiene forma propia, sino que adopta la forma del recipiente que la contiene. Si el agua que hay en una jarra la hecho en un vaso el agua adoptará la forma del vaso. Un líquido es capaz de fluir, es decir, se desliza o escurre si no está dentro de un recipiente. Si fluye con facilidad diremos que el líquido es poco viscoso. Por ejemplo, el agua o el vinagre son líquidos poco viscosos. Si fluye con dificultad diremos que el líquido es muy viscoso. Por ejemplo, la miel es un líquido muy viscoso.

Contesta estas preguntas de acuerdo al texto anterior:

28-Completa las siguientes frases escribiendo las palabras que faltan:

La materia líquida se diferencia de la................................en que no tiene................................. propia, sino que adopta la forma del ................................ Que la contiene. Un líquido es capaz de...................................., es decir, se...........................

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com