ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades Ecologicas Peru


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 5

Ciudades ecológicas:

Las siguientes ciudades fueron escogidas a causa que están ubicadas en lugares que están en pleno desarrollo, estas cuentan con suficientes fuentes de energía y de recursos para sus habitantes. En ellos, también se llevan a cabo actividades como la agricultura y la ganadería; principales actividades del país.

Las causas por las que llegan o llegarían a ser ciudades ecológicas:

En estas zonas se fomentaran el reciclaje en espacios públicos. Además, se implementara el uso de carriles para bicicleta, llevando deporte y salud. Por último, los lugares públicos serán de buena calidad con parques y grandes áreas verdes.

Zona Geográfica: Entre las ciudades que se escogió destacan las ubicadas en la costa del Perú, debido que es la región donde más cantidad de habitantes presenta y en consecuencia, necesitan mayor planificación. También, se debe tener en cuenta los recursos necesarios, estas cuentan con recursos como el agua de ríos, plantas, etc. Y cada ciudad tiene diferente variedad en su flora, fauna y suelo.

Tipo de clima: Las ciudades también deben desarrollarse según el clima que tengan, pues las ciudades que se mencionaran presentan un clima cálido, que genera aprovechar la energía solar y eólica.

Mapa de energía solar en el Perú:

Mapa de energía eólica en el Perú:

Ciudades Ecológicas en el Perú:

Paracas, Ica

El Paraíso Ecológico de Paracas, la villa que tendrá hasta a 20 mil personas, costará US$170 millones. Usará energía solar y de viento. No estará permitido el uso de ningún combustible fósil, además de otros elementos que dañen el medio ambiente.

Las viviendas no usarán ladrillos ni cemento y la energía que usará no será eléctrica, sino fotovoltaica y eólica a través del uso de paneles solares y biogás.

El proyecto, que es trabajado por la municipalidad de Paracas y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, prevé también promover el cultivo de productos orgánicos y la crianza de aves, entre otras actividades, para asegurar su autofinanciamiento.

Según información brindada por la universidad, el llamado “Paraíso Ecológico de Paracas” tendrá una extensión de 2,500 hectáreas.

La jurisdicción en la que se situará el proyecto está ubicada en el km 245 de la carretera Panamericana y albergará 4 mil viviendas productivas.

En reemplazo del cemento y los ladrillos se utilizarán costales –de 80 cm de ancho– llenos de arena y colocados de manera trenzada entre sí, en forma circular, que serán cubiertos con yeso. Se trata de una técnica antisísmica desarrollada en Japón desde el 2004.

No se descarta que al considerarse un posible atractivo turístico, se levanten bungalós para los visitantes.

En cuanto al área agrícola, su producción será en primer lugar para el consumo de los habitantes, luego el destino será el mercado regional y también para la exportación. Se busca que dicha producción sea 100% ecológica, es decir, se evitará el uso de abonos químicos e insecticidas. Uno de los cultivos que será prioritario es la vid, para la producción tecnificada de vinos y, sobre todo, pisco.

En cuanto a los productos de exportación, estos serán la páprika, la alcachofa, el pimiento piquillo, la aceituna y los espárragos.

Mientras que en lo que corresponde a la actividad pecuaria, se tendrán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com