ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Saneamiento En Las Ciudades Del Perú

cesarsaenz2526 de Mayo de 2013

4.818 Palabras (20 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 20

1 INTRODUCCIÓN

Este es un trabajo de investigación bibliográfica que tiene por finalidad conocer el saneamiento y planes de saneamiento que se dan en las ciudades actuales y que también se dan en ciudades del Perú ya sea en mayor o menor medida, trayendo este último muchos problemas, de saneamiento, que afectan en última instancia la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

El motivo que me llevo a realiza el este trabajo fue el conocer la importancia que tiene el saneamiento en la salud de las ciudades dado que en muchas de las ciudades, antiguas y actuales, que presentan crecimientos desordenados suelen tener bastantes problemas de saneamiento que exponen a sus pobladores al contagio de enfermedades y epidemias. Además en las ciudades actuales se concentran una gran cantidad de personas en aéreas pequeñas produciendo grandes cantidades de desechos que requieren de sistemas y planes de saneamiento.

El presente trabajo de investigación bibliográfica consta de cinco partes empezando con el capítulo II en el cual se trataran los problemas de saneamiento en el Perú, empezando con los antecedentes históricos de los problemas de saneamiento, para tratar luego acerca de las enfermedades transmisibles y los inadecuados sistemas de saneamiento; en el capítulo III abarcara el saneamiento urbano, tratando primero la contaminación atmosférica, las formas y maneras con las cuales combatirla, después trata el saneamiento de las excretas, el saneamiento para tratar final mente la higiene industrial; el capítulo IV trata acerca de la higiene ambiental planificada en sus diversos niveles como la planeación metropolitana regional, la planeación ambiental general y la planeación urbanística de la ciudad vistas desde el punto de vista del saneamiento; por ultimo en el capitulo V se trataran las ventajas del buen saneamiento y su normatividad.

Quisiera agradecer al Ing. Hernán González Fernández – Dávila y a la Ing. Michelly Flores Zavala por haberme guiado y proporcionado los lineamientos necesarios para la realización de este trabajo de investigación bibliográfica.

También cabe mencionar que este trabajo cuenta con limitaciones tales como la investigación de los planes de saneamiento que se estén aplicando o se que hayan aplicado en el Perú dado que por el poco tiempo con el que contaba no se ha podido realizar.

EL AUTOR

2 PROBLEMA DE SANEAMIENTO EN EL PERÚ

En el Perú existen muchos problemas de saneamiento que general mente afectan a la población más pobre mermando su salud, debido exposición y a al contagio de enfermedades, reduciendo así su calidad de vida.

Este capítulo trata acerca de los antecedentes históricos de los problemas de saneamiento en el Perú así como las enfermedades a las que estamos expuestos productos de la falta de saneamiento y la presencia de inadecuados sistemas de saneamiento.

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

A lo largo del tiempo el problema del saneamiento en el Perú se a concentrado en la población con bajos recursos; población que además de lidiar por la satisfacción de sus necesidades básicas se encuentran expuestos a muchos problemas de saneamiento así los principales problemas que aquejan al sector de saneamiento en el Perú son la falta de prioridad del saneamiento en alas políticas publicas, la falta de financiamiento, debilidad del sistema institucional, deficiencias en la operación , mantenimiento y rehabilitación de los sistemas de saneamiento, la poca aplicación de tecnologías y la reducida participación de las comunidades en la solución de sus necesidades y problemas de saneamiento1.

En el Perú existen sistemas de agua potable en las zonas rurales que sirven solo as 23% del total nacional y solo el 12% tienen conexiones domiciliarias y en cuanto al saneamiento la situación es muchos más grave pues solo el 6% de la población rural tiene acceso al servicio de saneamiento.2

Uno de los casos en que se puso en evidencia la situación precaria de agua potable y saneamiento en el Perú fue la epidemia del cólera en cuyo primer brote afecto a 300000 personas y mató a cerca de 4000 superando así al número de víctimas de todos los desastres (por fenómenos naturales) ocurridos en el Perú en los años 80.3

Todo esto muestra que el saneamiento en el Perú se encontraba en una situación crítica, en especial en las zonas alejadas del país como la sierra y la selva donde es muy difícil el acceso de los servicios de saneamiento y programas de participación de los pobladores en la solución de sus problemas de saneamiento. En la actualidad aun existen muchos problemas de saneamiento en las ciudades del Perú en especial en las zonas cercanas a las ciudades de la costa donde no existen sistemas de agua potable ni sistemas de alcantarillado llevando a los pobladores de a consumir agua con poco tratamiento y

1 ITDG – PERÚ HABITAD. AGUA Y SANEAMIENTO: EXPERIENCIA EN EL PERÚ. Pag. 7

2 IBID. Pag. 8

3 IBID. Pag. 6

evacuar sus desechos de forma poco salubres exponiéndose así a enfermedades y a la reducción de su calidad de vida

2.2 ENFERMEDADES TRASMISIBLES

Como se menciono anteriormente el Perú sufrió los estragos de la epidemia del cólera esta es una enfermedad que cuando encontró al país en una situación precaria de saneamiento tubo un medio favorable para su propagación.

una enfermedad trasmisible es el resultado de la propagación directa o indirecta de un agente infeccioso o de los productos de este.1 Por ello es importante conocer los vehículos de infección que son los medios por los cuales los agentes infecciosos son trasportados y causan una enfermedad pudiendo así el agua, los alimentos, los insectos y objetos animados e inanimados convertirse en vehículos de infección;2 además las enfermedades transmisibles por excretas humanas son muy importantes por el modo habitual de trasmisión. Estas enfermedades pueden ser: El cólera, la disteria, la poliomielitis, la hepatitis infecciosa, la uncinariasis y algunas infecciones parasitarias.3

En conclusión la falta de saneamiento ya sea en el abastecimiento de agua potable de una ciudad, en la evacuación de excretas, en los hábitos de los ciudadanos, en la eliminación de sus desechos y en la preparación de sus alimentos pueden desencadenar enfermedades transmisibles.

2.3 INADECUADOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO

Las enfermedades transmisibles como el cólera, la disteria, etc. Se propagan cuando no se cuentan con sistemas de saneamiento adecuados ni la información mínima de hábitos sanitarios que nos prevengan de ellos un ejemplo claro lo manifiesta EHLERS, V.

“los habitantes de los campos usan sus propios métodos de eliminación de excretas humanas en Corrientes liquidas y se verán en el problema de no contaminar los manantiales y terrenos de los cuales disponen” 4.

GUERRE menciona que el vertido de las aguas servidas en el mar puede ser peligroso debido a la contaminación del agua de las playas, los parques de cultivos y mariscos5.

1 EHLERS, V; STEEL, E. SANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL Pag. 4

2 IBID. Pag. 5

3 IBID. Pag. 6

4 IBID. Pag. 88

5 GUERREE, A. SANEAMIENTO DE LAS AGLOMERACIONES HUMANAS Pag.82

ITDG-PERÚ HABITAD también menciona que los principales problemas de los tugurios de lima son los lugares en los que se cuenta con un solo punto de agua y desagüe para 30 ó 40 personas y los métodos de albañilería usados por Los pobladores para la eliminación de las aguas servidas pues producen filtraciones1. Finalmente dice que la mayoría de las ciudades del Perú tienen problemas en los servicios de saneamiento como: el servicio de limpieza pública (desde la recolección asta disposición final), en el deficiente abastecimiento de agua, en la calidad de este, y la inexistente eliminación y tratamiento de las aguas servidas2.

En conclusión los inadecuados sistemas de saneamiento ya sea en la disposición de las aguas servidas, la limpieza pública y el abastecimiento de agua constituyen problemas graves para los pobladores en su salud y en su calidad de vida. En las ciudades del Perú no existen adecuados sistemas de saneamiento. Las aguas servidas son vertidas en los ríos, lagos y mares sin ningún tipo de tratamiento y los que lo hacen no lo hacen bien o no tienen la infraestructura necesaria para hacerlo de forma adecuada por ejemplo en la ciudad de Lima sus aguas servida son vertidas en el mar con un tratamiento mínimo, contaminando así las playas aledañas a la ciudad. En cuanto a los desechos urbanos n no existen planes ecológicos para disponer de ellos. Recién en los últimos años con la creación del ministerio de medio ambiente se están tomando medidas para mejorar los sistemas de saneamiento como también se hace cada vez más fuete la tendencia de proteger el medio ambiente.

1 ITDG – PERÚ HABITAD. AGUA Y SANEAMIENTO:EXPERIENCIA EN EL PERÚ. Pag. 21

2 IBID. Pag. 40

3 SANEAMIENTO URBANO

Los problemas de enfermedades trasmisibles en las ciudades son producto de los inadecuados sistemas de saneamiento estos han estado presentes desde los primeros asentamientos humanos pero en la actualidad en las ciudades se dan actividades nuevas y diferentes a las que se daban antes así en este capítulo se tratan nuevos planes de sistemas saneamiento tales como la contaminación ambiental, la higiene industrial, y planes de sistemas como el saneamiento de excretas y desperdicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com