Clase De Quimica
maruchis222f13 de Noviembre de 2014
733 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
Química
Tema: Nomenclatura y formación de compuestos binarios
Objetivo: nombrar y clasificar correctamente los compuestos químicos
(Mención de reglas importantes mencionadas en cada clase de formmacion de compuestos para que los alumnos tienen que integrar a su estructura cognitiva para que manejen este tema sin dificultad)
-Reglas de número de oxidación (nos indica cuantos electrones intervienen en la unión química)
* oxígeno: siempre va a tener número de oxidación (-2)
* hidrógeno: (-1) combinado con metal
(+1) combinado metal
* elementos del grupo 1: van a tener numero de oxidación (+1)
Los del grupo 2: (+2)
Los del grupo 17 o conocidos también
como halógenos: (-1) combinados con Hidrógeno y metales
( +1;+3;+5;+7) combinados con oxígeno
No metales: van a actuar con número de
oxidación negativo: combinados con hidrógeno y metales
Oxidación positivo: combinados con oxígeno
OXIDOS ACIDOS:
Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno.
no metal + oxígeno = óxido ácido
Nomenclatura tradicional: Primero se escribe el nombre genérico que en este óxido. El resto del nombre dependerá de la cantidad de estados de oxidación que presente dicho elemento.
Podemos encontrarnos en algunas ocaciones con la palabra "Anhídrido" que se refiere también a un óxido ácido. Esta expresión implica la carencia de agua en estos compuestos lo cual ocurre precisamente en algunos ácidos con oxígeno quienes son deshidratados mediante calentamiento dando lugar a la formación de estos óxidos o anhídridos. Sin embargo no todos pueden ser llamados anhídridos precisamente por no existir ácido alguno que lo produzca por dehidratación.
No los voy a matar con esto ahora pero es para que sepan que se pueden encontrar con esta palabra y quiero que entiendan que se trata de los oxídos ácidos.
Sigamos con el tema:
Si presenta solo uno es óxido del no metal
Si presenta dos estados de oxidación, el nombre del no metal puede terminar en «oso» (si es el menor) o en «ico» (si es el mayor). Ej:el carbono presenta dos estados de oxidación, +2 y +4, en el primer caso: CO = óxido Carbonoso;y en el segundo CO2 = óxido Carbónico.
Si presenta tres estados de oxidación, el nombre del no metal puede verse modificado de la siguiente manera:hipo...oso; para el menor; ..oso e ...ico para el mayor. Ej: con azufre (S) que tiene 3 números de oxidación ( +2; +4 y +6)
SO Óxido hiposulfuroso
SO2 óxido sulfuroso
SO3 óxido sulfúrico
También nos podemos encontrar con la nomenclatura sistemática (por atomicidad): los óxidos ácidos se nombrarán en función de la cantidad de átomos que presenta el compuesto en su fórmula molecular. Primero se hará referencia al oxígeno y luego al no metal. Para ello se usarán prefijos: -mono (para uno, sólo se utiliza para el oxígeno), -di (para dos), -tri (para tres), etc.
Continuando con el ejemplo anterior:
SO... monóxido de azufre
SO2... Dióxido de azufre
SO3... Trióxido de azufre
Si presenta cuatro estados de oxidación, el nombre del no metal puede modificarse de la siguiente manera: hipo...oso para el menor; ...oso; ...ico y per...ico para el mayor. Ej: el cloro presenta cuatro estados de oxidación: +1, +3, +5 y +7, las fórmulas moleculares y nomeclaturas correspondientes son: forma tradicional
Cl2O = óxido hipocloroso.
Cl2O3 = óxido cloroso.
Cl2O5 = óxido clórico.
Cl2O7 = óxido perclórico.
Nomeclatura de Stock IUPAC: se utiliza el nombre genérico "óxido", luego se indica el nombre del
...